Presentación C11

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1843
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Presentación C11

Mensajepor Manuelariza » 30 Sep 2009, 19:32

Yo también tengo un C11 en una EQ6 Pro,en cuanto le pongas el enfocador,prisma de 2" y un ocular de 2" por ejemplo un Nagler,vas a necesitar una pesa extra de 3 Kg en la montura y una de 1 Kg en la boca del tubo enganchada a la cola de milano,con ello vas a tener mas margen de recorrido.


Saludos y enhorabuena...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Presentación C11

Mensajepor Titanio » 30 Sep 2009, 19:39

Pues yo ya he pedido mi lymax, SCT Cooler

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Presentación C11

Mensajepor Titanio » 30 Sep 2009, 20:32

plastelino escribió:
fobos_jca escribió:Hola Plastelino, enhorabuena por el C11, es un gran telescopio.

Un consejo (por si no los tienes), para mí imprescindible para un C11 y por este orden:

1- Enfriador Limax (el tuvo se aclimata en 20 minutos).
2- Calentador para la lámina Smith, sin el muchas noches no observaras.
3- Parasol (quita luces parásitas y evitas la acumulación de humedad).
4- Enfocafor Crayford (con el enfocador que trae es un suplicio enfocar).
5- Tornillos de colimación Bob Knobs (Puedes colimar fácilmente sin jugarte la lamina Smith).

Con ellos un C11 rinde al 100% sino puedes sufrir un C11.

Un saludo Jesús.


Gracias por los consejos.

1- El enfriador de momento no lo contemplo, suelo tener el tubo bien protegidito en un baul en el jardin, por lo que suele estar a temepratura ambiente.
2- El calentador tengo que mirarlo, apuntado queda.
3- El parasol, pues me fabricaré uno con una esterilla de gimnasia.
4- Tengo un feather touch de camino.
5- Me apunto también lo de los tornillos.

Saludos.


Pues lo del calentador no es tonteria, yo lo estoy mirando y no parece muy caro, y mejor aun si se compra el aparatito para conectar varios, asi parece que le estan haciedo al teles un encefalograma :), el parasol de celestron yo ya lo tengo pero como tu dices se puede hacer, el feather touch es el que mire en un principio, pero finalmente me compre el crayfor dual de baader corto que se acopla directamente a la entrada de 3" haciendolo más manejable, lo de los tornillos es una muy buena idea, ¿alguien sabe donde se pueden conseguir?

Aunque tengas el teles fuera, siempre es buena idea conectar un ventilador para aclimatar el tubo, date cuenta que la temperatura puede variar durante la noche y a veces se hace necesario su uso.


Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Presentación C11

Mensajepor Titanio » 30 Sep 2009, 20:34

Manuelariza escribió:Yo también tengo un C11 en una EQ6 Pro,en cuanto le pongas el enfocador,prisma de 2" y un ocular de 2" por ejemplo un Nagler,vas a necesitar una pesa extra de 3 Kg en la montura y una de 1 Kg en la boca del tubo enganchada a la cola de milano,con ello vas a tener mas margen de recorrido.


Yo he necesitado una pesa extra de unos 2 kilos en el extremo de la barra, pero no he visto la necesidad del peso en la cola de milano, la mia es tipo losmandy de las grandes, puede ser eso.

saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Presentación C11

Mensajepor fobos_jca » 30 Sep 2009, 20:48

Hola fotonperezoso,

-Tengo un Feather Touch crayford con un adaptador del telescopio al enfocador que te hacen los de FT. Para mi el mejor enfocador que hay en el mercado.
- Enroscarlo es cuestión de diez segundos, merece la pena.
- En mi caso no hay desplazamiento del primario, utilizo un C14 que trae tornillos para fijarlo, los fije el primer día y hay se quedará el primario años. El C11 por desgracia no los trae.
- El lymax lo vende directamente el fabricante http://www.lymax.com/

Hola Titanio,
- Los tornillos de colimación te permiten colimar con la mano sin las peligrosas herramientas cerca de la lámina Smith. Los venden en España, no me acuerdo donde los compré, busca en google y los encuentras, son muy baratos.

Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1843
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Presentación C11

Mensajepor Manuelariza » 30 Sep 2009, 21:13

Titanio escribió:
Manuelariza escribió:Yo también tengo un C11 en una EQ6 Pro,en cuanto le pongas el enfocador,prisma de 2" y un ocular de 2" por ejemplo un Nagler,vas a necesitar una pesa extra de 3 Kg en la montura y una de 1 Kg en la boca del tubo enganchada a la cola de milano,con ello vas a tener mas margen de recorrido.


Yo he necesitado una pesa extra de unos 2 kilos en el extremo de la barra, pero no he visto la necesidad del peso en la cola de milano, la mia es tipo losmandy de las grandes, puede ser eso.

saludos



La pesa en la boca del tubo,no es necesaria del todo,pero te da margen de recorrido.
El mio sin la pesa extra lo tengo que poner casi al final de la cola,pero con pesa me da unos 5 cm mas de margen.Ten en cuenta que como he dicho,con enfocador,diagonal de 2" un ocular de 2"como un Nagler,es un peso extra.

Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Presentación C11

Mensajepor Titanio » 01 Oct 2009, 06:50

Manuel tendremos encuenta lo de la pesita.

Jesus, por ahora he encontrado esto, gracias

http://www.bobsknobs.com/pdf/Instructions_Spanish.pdf

Si alguien sabe donde se puede conseguir en nuestro pais, puede enviarme un privado

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Presentación C11

Mensajepor Titanio » 01 Oct 2009, 09:41

Ya estan comprados los tornillos de colimación, y mucho más barato de lo que pensaba, ahora a esperar a que lleguen.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: Presentación C11

Mensajepor fotonperezoso » 01 Oct 2009, 10:35

Muchas gracias por la informacion Jesus.

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Presentación C11

Mensajepor javo » 04 Oct 2009, 19:24

Una pregunta tonta, esto que aconsejais por aqui del Limax para enfriar este tipo de tubos, se podria construir de manera relativamente sencilla, o me lo parece a mi? Tiene algun tipo de filtro?, introduce o saca aire?. Para cuando tenga el c8 puede venirme bien...

Por cierto, enhora buena por el tubo :D

Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”