Estoy con JCS y acafar, este hilo de dobles de Acuario es espctacular.
Mi paso por las dobles fue corto, pero ahora que anochece antes voy a poder observar mas amenudo y voy a empezar por Capricornio y Aquario, que los tengo enfrente de la ventana.
Muchas gracias por mostrarnos el camino, y por darnos un poco de envidia sana.
Propuesta: Dobles en Aquarius
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor rviper » 05 Oct 2009, 22:26
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor almach » 06 Oct 2009, 15:23
Gracias a todos.
JCS, voy empujando la constelación para que se te ponga pronto a tiro
Estoy ansioso por ver una foto tuya de la "triple semáforo" que comenta Acafar... y si algún otro se anima, que no se corte en fotografiarla y ponerla aquí 
A mi la que más me gustó fue la STF2944: aunque no se pueda desdoblar la principal, la imagen es genial.
Ánimo rviper, si no las has visto, las dobles de Capricornio que puse en el otro post te van a gustar mucho. Además, una ventana puede dar mucho juego
. Ya nos contarás.
Saludos
JCS, voy empujando la constelación para que se te ponga pronto a tiro


A mi la que más me gustó fue la STF2944: aunque no se pueda desdoblar la principal, la imagen es genial.
Ánimo rviper, si no las has visto, las dobles de Capricornio que puse en el otro post te van a gustar mucho. Además, una ventana puede dar mucho juego

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor Nachote » 06 Oct 2009, 17:49
Admirado y apreciado paisano...(por lo menos de ciudad de residencia)
Que demostracion de "savoir faire" como dirian los franceses....
Como siempre me pasa con cada uno de tus trabajos, no se si lo que mas me gusta son tus insustituibles fichas, tus fenomenales comentarios de las observaciónes a pie de telescopio o esos geniales dibujos a todo color que nada tienen que envidiar a las mejores fotografias...
Creo que me voy a quedar con todo lo que nos expones. Todo junto (pero no revuelto...
), te convierte en uno de los observadores de dobles en visual mas completos que conozco y posiblemente conoceré...
Todo un lujo poder contar con tus aportaciones.
Un abrazo.

Que demostracion de "savoir faire" como dirian los franceses....

Como siempre me pasa con cada uno de tus trabajos, no se si lo que mas me gusta son tus insustituibles fichas, tus fenomenales comentarios de las observaciónes a pie de telescopio o esos geniales dibujos a todo color que nada tienen que envidiar a las mejores fotografias...
Creo que me voy a quedar con todo lo que nos expones. Todo junto (pero no revuelto...


Todo un lujo poder contar con tus aportaciones.
Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor Scorpius_OB1 » 09 Oct 2009, 14:13
Ésta también vale la pena: 53 Aquarii (http://stars.astro.illinois.edu/sow/53aqr.html). Recuerdo haberme "matado" con ella intentando separarla primero con un 60mm y luego con el 120mm para separarla por fin con ésa óptica. Comellas daba una separación de 4,2"; la real es de sólo 1".
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor acafar » 11 Oct 2009, 09:12
Hola,
El caso de 53 de Acuario (alias SHJ 345) es muy especial, y en este en el libro de Comellas no había ningún error, es que las dos componentes se van acercando a toda velocidad, y han pasado de 12.7" en 1800 a 1.3" ahora. Es un curioso par, con las dos componentes similares al sol y tan sólo a 65 años luz. Además las dos componentes tienen un movimiento propio común de más de 1" cada 4 años, por lo que es fácil que si usamos coordenadas antiguas y un goto nos encontremos con que el sistema se allá desplazado con respecto a la posición esperada.
Leo en http://stars.astro.illinois.edu/sow/53aqr.html que tienen un periodo orbital de 3500 años. Si hubiera un planeta alrededor de una de ellas en la época de máxima proximidad vería en el cielo 2 soles, uno ligeramente menos brillante pero bastante similares, mientras que en la época de máxima separación el sol compañero se vería apenas de la magnitud de la luna llena.
Saludos,
Rafa
El caso de 53 de Acuario (alias SHJ 345) es muy especial, y en este en el libro de Comellas no había ningún error, es que las dos componentes se van acercando a toda velocidad, y han pasado de 12.7" en 1800 a 1.3" ahora. Es un curioso par, con las dos componentes similares al sol y tan sólo a 65 años luz. Además las dos componentes tienen un movimiento propio común de más de 1" cada 4 años, por lo que es fácil que si usamos coordenadas antiguas y un goto nos encontremos con que el sistema se allá desplazado con respecto a la posición esperada.
Leo en http://stars.astro.illinois.edu/sow/53aqr.html que tienen un periodo orbital de 3500 años. Si hubiera un planeta alrededor de una de ellas en la época de máxima proximidad vería en el cielo 2 soles, uno ligeramente menos brillante pero bastante similares, mientras que en la época de máxima separación el sol compañero se vería apenas de la magnitud de la luna llena.
Saludos,
Rafa
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor Scorpius_OB1 » 11 Oct 2009, 12:17
acafar escribió:Hola,
El caso de 53 de Acuario (alias SHJ 345) es muy especial, y en este en el libro de Comellas no había ningún error, es que las dos componentes se van acercando a toda velocidad, y han pasado de 12.7" en 1800 a 1.3" ahora. Es un curioso par, con las dos componentes similares al sol y tan sólo a 65 años luz. Además las dos componentes tienen un movimiento propio común de más de 1" cada 4 años, por lo que es fácil que si usamos coordenadas antiguas y un goto nos encontremos con que el sistema se allá desplazado con respecto a la posición esperada.
Leo en http://stars.astro.illinois.edu/sow/53aqr.html que tienen un periodo orbital de 3500 años. Si hubiera un planeta alrededor de una de ellas en la época de máxima proximidad vería en el cielo 2 soles, uno ligeramente menos brillante pero bastante similares, mientras que en la época de máxima separación el sol compañero se vería apenas de la magnitud de la luna llena.
Saludos,
Rafa
Al menos las primeras ediciones del libro daban una separación de 4,2".
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor acafar » 11 Oct 2009, 14:36
Sí, acabo de mirar la 8ª ed y aún daba 4.4" y 320º, cuando los datos más recientes en el Washington Double Star Catalog hablan de 1.3" y 34º ... como un huevo a una castaña, y es que el libro ha actualizado poco sus datos desde la primera edición.
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor Scorpius_OB1 » 11 Oct 2009, 15:51
Hace ya cosa de un par de semanas compré el libro -no recuerdo ahora la edición-, y tanto en el texto principal cómo en el apéndice da ésa separación. En fin, algún gazapo tenía que haber; en otras dobles -por ejemplo, STF 3050 en Andrómeda- no ocurre éso.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor rviper » 15 Oct 2009, 02:01
Muy buenas a todos.
Como lo prometido es deuda, aqui os dejo mi relato de la observacion de esta noche:
Fecha: 14 Octubre 2009 (Inicio 21.00-Fin 0.30)
Lugar: Santa Eugenia (Madrid)
Condiciones: Seeing malo, contaminacion luminca alta.
Equipo: WO Megrez 110, montura azimutal SkyTee, Oculares Meade QX 26mm, B. Hyperion 13, 8 y 5.
Para calentar motores y para tener un punto de partida facil, comence apuntando a Jupiter, y de un primer vistazo pude comprobar que el seeing no era nada bueno. Todavia no he tenido una observacion desde casa en el que el seeing haya pasado del suficiente.
Despues del vistazo a Jupiter, me puse a buscar dobles en Capricornio. Empece con 41 Cap, pero no fui capaz de encontrar a su cumpañera. Quizas la magnitud de la secundaria de 11.2 sea la culpable.
Como estaba por esa zona, busque el cumulo globular M30 con resultado satisfactorio pese a la cantidad de luz que habia. Para que luego digan que no se puede hacer cielo profundo en ciudad!!!
Ya que estaba por Capricornio, busque Neptuno. El domingo pasado en Pioz estuvimos unos cuantos buscandolo y debatiendo si era o no era lo que creiamos. Ese día fui incapaz de ver un color azulado, pero hoy si que he podido intuir un leve color azulado si miraba el puntito de reojo.
Tras este breve paseo por Capricorio me fui a retomar fuerzas en la cena.
A la vuelta me puse serio, y como Capricornio se me habia escapado ya, me dispuse a buscar dobles en Aquario:
29 AQR: Partiendo de Jupiter llego a esta doble. A 50x ya pueden separarse en dos bolitas casi iguales y muy juntas. A 131x la vision es mucho mas comoda, aunque esta emborronada por el mal seeing. Yo veo la principal amarilla y la secudaria azul.
53 AQR: Saltando llego a esta doble, la cual no consigo desdoblar. Quizas una noche de buen seein si pueda conseguirlo, pero hoy no puedo con los 1,4" de separacion de las componentes.
41 AQR: Doble bastante apretada pero que a 50x ya puede inturise. A 131x se desdobla sin problemas, aunque sigue siendo una imagen borrosa la que se obtiene. La principal, claramente de mayor magnitud, la veo naranja, y su compañera verde (¿?¿?).
HJ 5355: El semaforo que llamo Almach, y de verdad que lo es. Mas que una doble, es un asterismo de tres estrellas formando un triangulo casi equilatero con estrellas blanca, amarilla y roja (curioso que coincida en los colores con Almach). La roja es la mas debil. Su mejor vision la obtengo con 50x.
T1 AQR o STF 2943 (22h48'/-13º32') (5.68-9.57-21.5"): esta doble la encontre mientras saltaba de estrella en busca de otras dobles. Es una doble facil por separacion, pero no por magnitud de la secundaria. Con 25x es visible, pero mejora mucho a 50x ya que se contrasta la imagen. Parece una primaria amarillenta, y una pequeñisima secundaria de color verdoso.
104 AQR o HJ 5413 (23h42'/-17º49') (4.91-8.56-5"): otra doble cazada de casualidad. Tiene una principal muy brillante y roja y una pequeña secundaria que le acompaña a una distancia moderada de color azul. Es interesante ver este par a bajos aumentos para poder verlo a vez con la estrella 103 AQR que tambien es roja, formando un conjunto muy bonito.
107 AQR: es un par bastante igual en magnitud y bastante junto, que necesita aumentos para separarlo bien, aunque con 50x ya puede verse separado. Las componenetes las veo amarilla y blanca.
HJ 3184: este par me ha resultado mas debil de lo que pone en los catálogos (7.29-8.39) e incluso la secundaria me ha costado un poco verla, tanto que no sabria decir un color. La principal, claramente roja.
Zona de Psi AQR (23h16'/-9º05'): Esta zona es un verdadero espectaculo, y puede dar ella solita para una noche de observacion. Primero tenermo Psi dividida en tres estrellas muy brillantes, dos blancas y una roja. A su vez, esta estrella roja (Psi1) es quituple!!, aunque yo solo he podido ver una componente (creo que el sistema es BU 182). Pero ahi no acaba la cosa. Al ladito hay otra grupo de estrellas formando un triangulo en el que un vertice es una estrella triple, y otro de ellos es doble... (este sistema creo que se llama BU 1220). Todas estas componentes me las he perdido porque solo he podido resistirme a ver todo el conjunto a 25x, y de verdad que merece la pena pasarse un rato viendo este pedacito de aquario.
Para finalizar, y aprovechando que estaba por la zona, me acerque a ver Urano. Me he quedado un poco decepcionado, aunque al menos, a 80x, ya podia empezar a intuirse un diquito... pero nada de color verde o azul...
Como lo prometido es deuda, aqui os dejo mi relato de la observacion de esta noche:
Fecha: 14 Octubre 2009 (Inicio 21.00-Fin 0.30)
Lugar: Santa Eugenia (Madrid)
Condiciones: Seeing malo, contaminacion luminca alta.
Equipo: WO Megrez 110, montura azimutal SkyTee, Oculares Meade QX 26mm, B. Hyperion 13, 8 y 5.
Para calentar motores y para tener un punto de partida facil, comence apuntando a Jupiter, y de un primer vistazo pude comprobar que el seeing no era nada bueno. Todavia no he tenido una observacion desde casa en el que el seeing haya pasado del suficiente.
Despues del vistazo a Jupiter, me puse a buscar dobles en Capricornio. Empece con 41 Cap, pero no fui capaz de encontrar a su cumpañera. Quizas la magnitud de la secundaria de 11.2 sea la culpable.
Como estaba por esa zona, busque el cumulo globular M30 con resultado satisfactorio pese a la cantidad de luz que habia. Para que luego digan que no se puede hacer cielo profundo en ciudad!!!
Ya que estaba por Capricornio, busque Neptuno. El domingo pasado en Pioz estuvimos unos cuantos buscandolo y debatiendo si era o no era lo que creiamos. Ese día fui incapaz de ver un color azulado, pero hoy si que he podido intuir un leve color azulado si miraba el puntito de reojo.
Tras este breve paseo por Capricorio me fui a retomar fuerzas en la cena.
A la vuelta me puse serio, y como Capricornio se me habia escapado ya, me dispuse a buscar dobles en Aquario:
29 AQR: Partiendo de Jupiter llego a esta doble. A 50x ya pueden separarse en dos bolitas casi iguales y muy juntas. A 131x la vision es mucho mas comoda, aunque esta emborronada por el mal seeing. Yo veo la principal amarilla y la secudaria azul.
53 AQR: Saltando llego a esta doble, la cual no consigo desdoblar. Quizas una noche de buen seein si pueda conseguirlo, pero hoy no puedo con los 1,4" de separacion de las componentes.
41 AQR: Doble bastante apretada pero que a 50x ya puede inturise. A 131x se desdobla sin problemas, aunque sigue siendo una imagen borrosa la que se obtiene. La principal, claramente de mayor magnitud, la veo naranja, y su compañera verde (¿?¿?).
HJ 5355: El semaforo que llamo Almach, y de verdad que lo es. Mas que una doble, es un asterismo de tres estrellas formando un triangulo casi equilatero con estrellas blanca, amarilla y roja (curioso que coincida en los colores con Almach). La roja es la mas debil. Su mejor vision la obtengo con 50x.
T1 AQR o STF 2943 (22h48'/-13º32') (5.68-9.57-21.5"): esta doble la encontre mientras saltaba de estrella en busca de otras dobles. Es una doble facil por separacion, pero no por magnitud de la secundaria. Con 25x es visible, pero mejora mucho a 50x ya que se contrasta la imagen. Parece una primaria amarillenta, y una pequeñisima secundaria de color verdoso.
104 AQR o HJ 5413 (23h42'/-17º49') (4.91-8.56-5"): otra doble cazada de casualidad. Tiene una principal muy brillante y roja y una pequeña secundaria que le acompaña a una distancia moderada de color azul. Es interesante ver este par a bajos aumentos para poder verlo a vez con la estrella 103 AQR que tambien es roja, formando un conjunto muy bonito.
107 AQR: es un par bastante igual en magnitud y bastante junto, que necesita aumentos para separarlo bien, aunque con 50x ya puede verse separado. Las componenetes las veo amarilla y blanca.
HJ 3184: este par me ha resultado mas debil de lo que pone en los catálogos (7.29-8.39) e incluso la secundaria me ha costado un poco verla, tanto que no sabria decir un color. La principal, claramente roja.
Zona de Psi AQR (23h16'/-9º05'): Esta zona es un verdadero espectaculo, y puede dar ella solita para una noche de observacion. Primero tenermo Psi dividida en tres estrellas muy brillantes, dos blancas y una roja. A su vez, esta estrella roja (Psi1) es quituple!!, aunque yo solo he podido ver una componente (creo que el sistema es BU 182). Pero ahi no acaba la cosa. Al ladito hay otra grupo de estrellas formando un triangulo en el que un vertice es una estrella triple, y otro de ellos es doble... (este sistema creo que se llama BU 1220). Todas estas componentes me las he perdido porque solo he podido resistirme a ver todo el conjunto a 25x, y de verdad que merece la pena pasarse un rato viendo este pedacito de aquario.
Para finalizar, y aprovechando que estaba por la zona, me acerque a ver Urano. Me he quedado un poco decepcionado, aunque al menos, a 80x, ya podia empezar a intuirse un diquito... pero nada de color verde o azul...
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: Propuesta: Dobles en Aquarius
Mensajepor rviper » 15 Oct 2009, 02:01
Perdon, duplicado 

TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE