Muchas gracias a los dos por los comentarios.
Jesús tu critica, me parece del todo correcta y se acepta.
Sobre las columnas defectuosas, estoy trabajando en la solución que nos enseño ManoloL (por cierto gracias ManoloL), y esta foto es una de las pruebas de los experimentos que hice ayer. Los Halos todavia no he probado la herramienta para solucionarlo, así que de momento quedará así.
Lo que no estoy de acuerdo, y por supuesto, no puedo perdonarte a estas alturas, que llevas unos años en el mundo astrofotografico

, es que confundas una rotación de campo con un desalineamiento del tren óptico.
Te explico, si fuese una rotación de campo, las estrellas tendrían el alargamiento de forma oblicua (de forma circumpolar) y en las 4 esquinas, y no como las ves en mi foto.
Tampoco es un defecto de falta de alineamiento polar, ya que el defecto solo se ve en una de las esquinas, y por supuesto tampoco es un defecto de guiado ya que el resto de estrellas, están bien.
El defecto, puede tener dos causas:
1 Que el alineamiento de la óptica no este perfectamente paralela al plano del sensor, como tu bien sabes el acoplamiento de la cámara se hace con la nariz de 2" y sujeta con dos tornillos que fijan a 90º, esta puede ser la causa que al apretar los tornillos, se aprete uno más que otro quedando así torcido respecto al plano óptico
, esto lo podré comprobar cuando tenga la rueda de filtros y adapte todo mediante roscas y elimine completamente los tornillos de fijación.
2 Que la óptica este descolimada, cualquiera de las 4 lentes no estén perfectamente alineadas. Este es un defecto que me preocuparía mucho, y no se como se podría solucionar, ya que es defecto del propio telescopio.
En fin, espero que el problema lo pueda solucionar con las roscas.
De todas formas tampoco es un problema que me preocupe en exceso.
Saludos