Doble nueva cercana a las Pléyades

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Doble nueva cercana a las Pléyades

Mensajepor acafar » 17 Oct 2009, 22:05

Hola,

Seguramente todos hemos visto este par varias veces al observar las pléyades:
99112704-Pleiades-small.jpg


en la imagen que he tomado de internet se ve muy apretada, pero es una doble muy fácil: 57.44" de separación (ángulo 140.42), mags. 8.48/10.81. Las coordenadas exactas son: 03 45 22.39 +23 12 17.4.

Resulta que he encontrado que son un par de movimiento común. La velocidad de cada componente en milisegundos por año:
A: ( -51.4, -58.4) con error ( 10.8, 11.5)
B: ( -55.0, -50.1) con error ( 1.0, 1.2)
Como veis el error de la primera es bastante alto lo que la hace que el movimiento común parezca cuestionable. Pero he encontrado en el catálogo AC 2000 para el año 1895: debido a su elevado movimiento la pareja se encontraba a más de 7 segundos de su posición actual estaban a prácticamente la misma separación y el mismo ángulo (57.20" frente a 57.44" y 140.66 frente a 140.42), lo que confirma su movimiento común. Encuentro en los catálogos un espectro de G0 para la primaria, y uno de G4 para la secundaria que no acaba de cuadrarme, primero porque es mucho más débil y segundo porque tanto a ojo como en la foto que hice con los filtros la veo rojiza:
dsicolorb.jpg


Pues nada, si os asomáis este invierno a las pléyades y queréis podéis ver esta pareja sabiendo que viaja junta por el espacio.

Saludos,

Rafa
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Doble nueva cercana a las Pléyades

Mensajepor carlosz22 » 17 Oct 2009, 22:52

Buen trabajo acafar 8)

Como curiosidad la estrella más brillante de la segunda fotografía también es una estrella doble. La distancia entre sus componentes es de 3,6" y la magnitud de la secundaria cercana a la 10.

En un ratillo le hago un dibujo :)

Saludos
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Doble nueva cercana a las Pléyades

Mensajepor Nachote » 17 Oct 2009, 23:03

Acafar, una doble relativamente brillante en un campo espectacular y con infinidad de estrellas con movimiento propio.
Formará este par parte del cumulo abierto? :-k

Al menos las componentes principales de M 45 y tu nuevo par, comparten direccion y cantidad en el movimiento propio en Declinacion.

Bueno, pues que sea enhorabuena una vez mas. =D>

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Doble nueva cercana a las Pléyades

Mensajepor carlosz22 » 17 Oct 2009, 23:44

Como lo prometido es deuda aquí está el dibujo :)

Imagen

La pareja más brillante es la del catálogo hipparcos. La nueva es la de la derecha.

No creo que pertenezca al cúmulo, el tipo espectral es demasiado diferente al de las estrellas más brillantes.

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Doble nueva cercana a las Pléyades

Mensajepor acafar » 18 Oct 2009, 09:19

Hola,

Gracias por los comentarios. La nueva no creo que forme parte del cluster de las Pléyades, como dice carlos sean estrellas diferentes (demasiado viejas). Además he encontrado velocidades radiales muy diferentes con respecto a las estrellas principales del cluster:la mayor parte de las estrellas tienen velocidad radial alrededor de 7 y esta de -20.

Como también menciona Carlos se se pasó mencionar la estrella más brillante de la formación es STF 444, una doble apretadilla aunque mi pésima foto no lo revele. Un honor encontra un par de movimiento común al lado de una de las dobles de Struve. Supongo que el no apuntó la otra por se demasiado separada; no es hasta que se ha conocido el movimiento propio común que podemos saber que puede haber relación entre ellas.

Saludos,

Rafa

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Doble nueva cercana a las Pléyades

Mensajepor JCS » 18 Oct 2009, 17:38

Eso si que es encontrar una aguja en un pajar, amigo. No me imagino como lo haces.

Felicidades, de nuevo.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Volver a “Estrellas dobles”