

Mensajepor Comiqueso » 15 Oct 2009, 22:04
Mensajepor Alex » 17 Oct 2009, 23:31
Esto te esta diciendo que el Televue Ploss transmite el 98,88% de la luz que le llega mientras que el Intes Micro, solo transmite el 93,71%, pero estos coeficientes de transmisión NO ESTAN referidos a la misma longitud de onda (aunque podriamos considerarlos iguales, debido a la escasa diferencia entre ellas). Aqui no hay que dejarse impresionar por esta aparente diferencia de transmisión, ya que estan referidas a un solo rayo de luz muy concreto, pero es que además no creo que el ojo sea capaz de discernir un 5% de diferencia de luz (por lo menos tengo mis dudas)...p.e.: Entre estos oculares que dan aprox. la misma pupila de salida:
- INTES MICRO 21mm 93,71% at 574 nm
- Televue Plossl 20mm 98.88% at 598 nm
Mensajepor Akfak » 18 Oct 2009, 15:57
Mensajepor Alex » 18 Oct 2009, 16:31
Interesante tu post, permiteme que me centre en este parrafo sobre la tonalidad, ya que me da pié a reivindicar la grafica completa del comortamiento de los oculares respecto al espectro visible. Efectivamente en la transmitancia de todo el visible, estoy contigo que no seriamos capaces de discernir variaciones de un 5-10% que pueda haber entre uno y otro, pero la gráfica, si que nos permite conocer que frecuencias de luz por arriba y por abajo son absorbidas, porque en estas frecuencias extremas, los vidrios son muy restrictivos y ademas puede haber diferencias muy importantes. Poir ejemplo los oculares de lantano tienen una transmisión escandalosamente alta (cerca del 99%) pero son muy restrictivos a las frecuencias mas altas, llegando a absorber el 50% en los azules altos, y esto debe afectar a la tonalidad. Hay otros que absorben mucho el rojo, cosa que tambien afecta...De todos los apartados anteriores considero que únicamente los dos últimos están en estrecha comunión con la transmisión.
Cualquier usuario que conviva con Pentax XW, Ethos, Naglers y demás “top model” convendrá conmigo que una de sus principales diferencias en cuanto a la transmisión se refiere se encuentra en que no muestran los mismos tonos estelares; o cuando menos hay diferencias que saltan al primer vistazo. Principalmente en los tonos azules y rojos (curiosamente los extremos del espectro). Por norma general los oculares TV son más gratificantes en este sentido si bien es cierto que la gama Ethos es levemente inferior en cuanto a la percepción de la tonalidad cromática. Los Pentax “cojean” en este aspecto y pudiera darse la circunstancia que sea un precio a pagar a cambio de mantener una fenomenal geometría en todo el campo. Se podría decir que los “defectos” de los Nagler están mejorados en los Pentax pero estos últimos son claramente inferiores en saturación de color…Nada hay perfecto.
Mensajepor Akfak » 18 Oct 2009, 20:42
Mensajepor pleiva » 18 Oct 2009, 23:57
Alex escribió:.... pero es que además no creo que el ojo sea capaz de discernir un 5% de diferencia de luz (por lo menos tengo mis dudas)...
Akfak escribió:Es virtualmente imposible, al menos que uno sea un fotómetro humano, apreciar diferencias de transmisión global entre oculares.
Mensajepor Alex » 20 Oct 2009, 23:30
Pleiva, es posible que nos estemos refiriendo a lo mismo pero con "algunos cables cambiados".Sabemos que no somos fotómetros humanos y que cada persona tiene una forma de observar y recibir la luz distintas (el viernes lo pudimos comprobar cuando apuntando a una doble, 3 compañeros veían la secundaria azulada y 2 compañeros la observaban rojiza). Sin embargo pudimos coincidir en muchos aspectos. El reto era pues apasionante.
Mensajepor pleiva » 21 Oct 2009, 09:48
Alex escribió:Pero independientemente de las tonalidades observadas, de la luminosidad no nos dices ni pio !...
Mensajepor Akfak » 22 Oct 2009, 13:46
Mensajepor Jou » 23 Oct 2009, 07:18
Akfak escribió:La parte “roja” no parece mala ya que todos ellos superan el 90% pero la parte “azul” empieza a los 400nm y aquí alguno de ellos comienza en un 78% (XW-20) mientras otros (XW-30) lo hacen a un 83%. Ya llegados a los 450nm la curva es más homogénea con los porcentajes citados en el párrafo anterior.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados