Mensajepor Jou » 14 Nov 2009, 22:29
Esos buscadores son como el que puedes ver en la foto del modelo de SkyWatcher. Son buscadores ópticos y con aumento. El número 8x50 indica 8 aumentos y 50mm de diámentro de la lente. El 9x50 indica 9 aumentos y también 50mm de diámetro. Al mirar por ellos, ambos muestran una cruz (no iluminada) en la cual se centra el objeto a observar. Ambos ofrecen la imagen invertida, lo cual implica un tiempo de aprendizaje antes de saber usarlos correctamente. Una vez te acostumbras, no tienen mayor secreto.
Son buenos buscadores. Yo tengo el 9x50 de SkyWatcher y se ven con claridad las lunas de Júpiter, o muchos de los objetos Messier de cielo profundo.
En mi caso, y para mejorar el proceso de apuntado, me instalé también un buscador sin aumento de punto rojo. Así primero realizo una primera aproximación con el de punto rojo, y a continuación acabo de centrar el objeto en la cruz del buscador óptico. Si conoces bien el cielo y sabes a donde tienes que apuntar, resulta muy rápido.
Yo tengo el SW Dobson de 8", y también tengo una montura ecuatorial CG5 con GoTo, y al tubo del Dobson le tengo puesta una cola de milano y unas anillas que me permiten acoplarlo a la montura ecuatorial siempre que quiero. Y aún así, la mayoría de las veces prefiero usar la montura Dobson en vez de la montura ecuatorial, la búsqueda manual en vez de la búsqueda por GoTo.
También reconozco que la montura ecuatorial tiene sus ventajas. Como por ejemplo el seguimiento automático del objeto cuando usas muchos aumentos (con el Dobson, a muchos aumentos, tienes que mantenerlo en contínuo movimiento). O el saber que aunque dejes el telescopio desatendido, y te vayas por ejemplo a tomar una taza de algo caliente, cuando vuelvas el objeto seguirá centrado en el ocular. Y si tienes invitados, sólo tienes que centrar el objeto una vez, puede haber una larga cola detrás tuyo y todos van a ver el objeto cuando miren a través del telescopio.
Pero pese a esas ventajas, que reconozco, la realidad es que, si estoy yo solo, uso más la montura Dobson que la ecuatorial, por la rápidez que supone ponerse a observar inmediatamente, sin necesidad de emplear tiempo en el montaje y puesta en estación.
También tengo otro telescopio, un Maksutov de 7", que me ofrece unas imágenes soberbias. En este caso lo uso con la montura ecuatorial (no puede ser de otro modo), pero como necesita un tiempo mayor de aclimatación, sé que mientras monto y pongo en estación, el tubo se va aclimatando. Pero en esos casos ya voy mentalizado de que no me voy a poner a observar inmediatamente. La espera merece la pena, porque el Mak me da unas imágenes verdaderamente buenas, pero se trata de un tubo muy especializado (no es un todoterreno como el Dobson).
También cuando hago observación solar prefiero la montura ecuatorial, aunque en este caso uso una CG3 de seguimiento manual (que se monta en un periquete), pues para solar uso un refractor ligero de 90mm.
En fin, no sé si te he aclarado las cosas, o todavía te he embrollado más, pero mi recomendación -para un caso como el tuyo- sigue siendo el Dobson de 8".
Un saludo,
Jou Medina