más luna y júpiter a 200mm

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor aries » 24 Nov 2009, 00:17

Hola, aunque no es nada del otro mundo, esta tarde vi a júpiter y la luna cerquita, asi que empecé a cacharrear con un objetivo takumar 200mm f4 de los antiguos de rosca M42. Este es el resultado de una de las pruebas. Creo que han sido 4 segundos a f7.1, iso 400.

Imagen


Saludos!

Avatar de Usuario
garnet star
Mensajes: 563
Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
Contactar:

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor garnet star » 24 Nov 2009, 09:13

Hola. Está muy bien, curioso ver la Luna, Júpiter y los satélites galileanos en una misma foto. He observado que hay unos puntitos a lo largo de la fotografía que pensé serían estrellas, pero en el Stellarium no aparecen. ¿Qué será, suciedad, reflejos..?
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80

Avatar de Usuario
mancorde
Mensajes: 52
Registrado: 30 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Cangas (Pontevedra)

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor mancorde » 24 Nov 2009, 11:35

JEJEJE yo tambien estuve ayer aobservando esta aproximacion pero no tenia la camara a mano :? :? y cuando llegue a casa ya estaba un poco nublado. otra vez será.

muy bien captado el momento.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mancorde"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor zonalunar » 24 Nov 2009, 12:20

Me gustan este tipo de fotos y la tuya esta muy bien.

Probaré algun día a ver que tal sale.

Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor aries » 24 Nov 2009, 15:38

gracias a todos por vuestros comentarios. La foto es mejorable, pero para estar sacada sobre un trípode batante endeble, no está mal. Me gustó el efecto de sacar el lado que no está iluminado de la luna y poder sacar los satélites de júpiter, ya que si le daba exposiciones más cortas, no salían. Respecto a las estrellas que se ven, la verdad es que no lo miré en el starry night, por lo que no te sabría decir si esos puntos son estrellas o reflejos.

Un saludo!

Avatar de Usuario
MiguelGaditano
Mensajes: 64
Registrado: 28 May 2009, 08:32
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor MiguelGaditano » 24 Nov 2009, 15:51

Muy guapa la foto!
Oye una pregunta, la parte de la luna que no se ve por la fase en la foto aparece (mucho menos pero se ve)
porque se debe??

Miguel
CPC 800 GPS
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm

Camara:
Neximage

Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik

Avatar de Usuario
xisco68
Mensajes: 458
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Mallorca

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor xisco68 » 24 Nov 2009, 17:01

Bonita foto, Aries.

Respecto a la pregunta de Miguel, esa parte de la Luna se ve debido al reflejo de la luz solar sobre la Tierra. El rebote de esa luz desde la Tierra es la que alumbra indirectamente esa parte de la Luna.

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60

- Monturas: Heq5 Pro y CG-4

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Re: más luna y júpiter a 200mm

Mensajepor aries » 24 Nov 2009, 21:23

garnet star escribió:Hola. Está muy bien, curioso ver la Luna, Júpiter y los satélites galileanos en una misma foto. He observado que hay unos puntitos a lo largo de la fotografía que pensé serían estrellas, pero en el Stellarium no aparecen. ¿Qué será, suciedad, reflejos..?


Me quedé con curiosidad por saber si era suciedad, reflejos o estrellas, lo que acompaña a la imágen. Acabo de hacer las mismas pruebas con un 135mm a f3.5 y 1.3 segundos de exposición, y todo parece indicar que son estrellas de distinta magnitud:

Imagen

Saludos!

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”