Como no sé casi nada de "Star-test" os pregunto a sabiendas de que puedo estar diciendo una macedonía de tonterías:
Según he leído en algunos sitios:
http://www.astrosurf.com/planetels/startest.htm
para hacer el star-test en un refractor se suele poner una obstrucción de alrededor del 33% en el centro del objetivo y entonces hacer el "star-test" comparando los "donut" con las imágenes que vienen normalmente en las pagínas/libros del ramo. ¿Es así? ¿Alguien lo ha hecho en su telescopio y funciona?
Lo digo porque he leído en otro lado:
http://geogdata.csun.edu/~voltaire/rola ... test2.html
que este test no es de fiar en telescopios con óptica más compleja o en apos de f/7 o menor ¿alguna experiencia?
Es puritita curiosidad. Me gustaría probarlo en mi cacharro (ED a f/9) a ver cuando tenemos alguna noche despejada y sin humedad. De momento por la ventana sólo veo volubles cendales flotantes de leve neblina

Saludos,
Rafa