En fin
Saka que lo tuyo es afición. También se me ocurre una solución, pobre si quieres, pero razonable dentro de una cierta medida. Y es que sigo pensando más en el observador que en el telescopio. ¿No tienes posibilidad de instalar un semibóveda acristalada en esa terraza que dices disponer? No sé, quizás algún sistema "humano"

que te permita desarrollar tu afición sin sufrimientos.
Por lo que dices supongo que debes estar muy cerca del Círculo Polar Ártico y, si, creo que por allá los osos se lo pasan bomba. Pienso que aun usando el mejor equipamiento para la protección contra el frío extremo, no deja de ser muy incómodo. Desde luego, me he agarrado 3 ó 4 trancazos a pesar de parecer un esquimal, y ya en lo peor del invierno sólo hago observaciones de "entretenimiento" desde el interior de casa. Cielo limitado, aunque puedo alcanzar unos 50º hacia el cenit, pero una temperatura razonable (sin usar la calefacción).
Lo peor para el telescopio suele ser el relente o la escarcha, y lo peor para nosotros el viento. El tubo suelo envolverlo en una tela tipo gabardina, similar a las que se usan para protección de los telescopios terrestres, sólo que suelta y si hace aire la sujeto un poco mejor con pinzas. Para la montura en sí, uso cualquier toalla de baño, manta de baño aún mejor, hasta que parece un
"tepee" indio. Para mi, un semi-iglóo de camping, de esos que tienen tres varillas y casi se montan sólo. Por supuesto, hay que evitar siempre los cambios bruscos de temperatura, pues las ópticas pueden rajarse. Te han dado muy buenos consejos, así que yo no tengo nada que añadir..., ¡ah! sí, un paquete de pañuelos y un termo con café hirviendo.
