Hola, me constan que han sido diseñados por el equipo de Al Nagler, en New Jersey (USA) pero ¿se fabrican en USA, Japón o Taiwan? Tengo esa curiosidad. Los nagler creo que son de fabricación japonesa en su mayoría.
Un saludo!
¿dónde se fabrican los Ethos?
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor Akfak » 09 Ene 2010, 11:57
Hola…
Esto es lo que dice TV al respecto:
“All Tele Vue eyepiece designs are proprietary and are manufactured in factories in Japan and Taiwan that do not make competitive products. To assure outstanding manufacturing and flawless image quality, our in-house NY staff performs optical and cosmetic testing on every eyepiece made, using our patented 5" f/4 flat field "MPT" test refractor. We even ship Japanese made eyepieces to our Chester, NY facility for 100% quality control and then re-ship them back to our Tele Vue Japan distributor for sales in Japan. In fact, focal length control is so uniform that we have never seen a mismatch that would affect use in a binoviewer, when using any vintage version of a given eyepiece model with a newer one of the same model.”
Los Ethos, al menos los míos, son de Taiwan. Dicen que todos los oculares son enviados a NY para realizar el control de calidad, incluso los fabricados en Japón van a NY para posteriormente ser repartidos en los distribuidores de Japón.
La procedencia o lugar de fabricación de un determinado producto (oculares para telescopios en este caso) no le otorga, por este hecho, un distintivo especial. Ni a favor ni en contra. Lo importante es que se haga bien y que posteriormente se compruebe que efectivamente está bien hecho.
Saludos.
Esto es lo que dice TV al respecto:
“All Tele Vue eyepiece designs are proprietary and are manufactured in factories in Japan and Taiwan that do not make competitive products. To assure outstanding manufacturing and flawless image quality, our in-house NY staff performs optical and cosmetic testing on every eyepiece made, using our patented 5" f/4 flat field "MPT" test refractor. We even ship Japanese made eyepieces to our Chester, NY facility for 100% quality control and then re-ship them back to our Tele Vue Japan distributor for sales in Japan. In fact, focal length control is so uniform that we have never seen a mismatch that would affect use in a binoviewer, when using any vintage version of a given eyepiece model with a newer one of the same model.”
Los Ethos, al menos los míos, son de Taiwan. Dicen que todos los oculares son enviados a NY para realizar el control de calidad, incluso los fabricados en Japón van a NY para posteriormente ser repartidos en los distribuidores de Japón.
La procedencia o lugar de fabricación de un determinado producto (oculares para telescopios en este caso) no le otorga, por este hecho, un distintivo especial. Ni a favor ni en contra. Lo importante es que se haga bien y que posteriormente se compruebe que efectivamente está bien hecho.
Saludos.
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor vakaloura » 09 Ene 2010, 14:15
Hola,
si os fijáis en el texto que ha pegado Akfak, tiene una frase muuuuy reveladora "are manufactured in factories in Japan and Taiwan that do not make competitive products" o que traducido viene a decir "están fabricados en factorías Japonesas y Taiwanesas las cuales no hacen productos competitivos" vamos, que esas fábricas no se complican la vida haciendo oculares de 10 euros, cosa que todos sabemos que pasa con otras fábricas chinas, la calidad es la calidad!
Un saludo!
si os fijáis en el texto que ha pegado Akfak, tiene una frase muuuuy reveladora "are manufactured in factories in Japan and Taiwan that do not make competitive products" o que traducido viene a decir "están fabricados en factorías Japonesas y Taiwanesas las cuales no hacen productos competitivos" vamos, que esas fábricas no se complican la vida haciendo oculares de 10 euros, cosa que todos sabemos que pasa con otras fábricas chinas, la calidad es la calidad!
Un saludo!
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor Acrab » 09 Ene 2010, 14:24
En mis Ethos aparece Taiwan ROC serigrafiado en el cuerpo del ocular
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor moladso » 10 Ene 2010, 00:02
Según esto es más barato (si no lo fuera no se haría) fabricar en Taiwan en "fábricas que no hacen productos competitivos..." (más caras), enviarlos a NY para pasar los controles de calidad y remitirlos desde allí a los distribuidores, que directamente fabricarlos por ellos en NY.
Nunca dejaré de sorprenderme con las "ventajas" de la deslocalización.
(PD: Quien pillara un Ethos, fabricado donde esté fabricado)
Nunca dejaré de sorprenderme con las "ventajas" de la deslocalización.

(PD: Quien pillara un Ethos, fabricado donde esté fabricado)
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor edu-lopez » 10 Ene 2010, 01:21
no se yo no lo veo claro....


Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor aries » 10 Ene 2010, 01:38
Edu esa niña no tiene pinta de ser Taiwanesa, pero me lo creo, jejeje.
Gracias a todos por vuestras respuestas. Parece ser que son Taiwaneses, pero con control de calidad Televue, osea que da lo mismo donde se fabriquen porque pasan los rigurosos controles de calidad de los amigos de Al Nagler.
Con tanto viajes (fabricación, control de calidad televue, distribución, etc) ahora empiezo a entender el precio de estos oculares
Bueno, bromas a parte, creo que voy a acabar cayendo... El Ethos 13 fue el primero de la saga, pero alguien tiene alguno de focal baja (6 u 8mm)? ¿rinden igual que el 13, 17 o 21?
Saludos!
Gracias a todos por vuestras respuestas. Parece ser que son Taiwaneses, pero con control de calidad Televue, osea que da lo mismo donde se fabriquen porque pasan los rigurosos controles de calidad de los amigos de Al Nagler.
Con tanto viajes (fabricación, control de calidad televue, distribución, etc) ahora empiezo a entender el precio de estos oculares

Bueno, bromas a parte, creo que voy a acabar cayendo... El Ethos 13 fue el primero de la saga, pero alguien tiene alguno de focal baja (6 u 8mm)? ¿rinden igual que el 13, 17 o 21?
Saludos!
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor Acrab » 10 Ene 2010, 13:45
Yo tuve el 8 y rendía como podía esperarse. Estos oculares son valores seguros, pero el precio.........
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor AVENPACE » 10 Ene 2010, 14:02
hola ..yo tengo el 6 mm y es excelente y caro como sus hermanos...El comportamiento óptico
es magnífico y sólo se necesita que esa focal te sirva para tus intereses.
Saludos!!
es magnífico y sólo se necesita que esa focal te sirva para tus intereses.
Saludos!!
REFRACTORES.
Re: ¿dónde se fabrican los Ethos?
Mensajepor aries » 10 Ene 2010, 14:07
Gracias por la información... veo que en la serie Ethos de televue todo exhuda calidad. En fin, ahora toca hacer números e ir decidiendo por cual empezar.
Gracias nuevamente.
Saludos!!
Gracias nuevamente.
Saludos!!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE