Hola a todos.
Mientras me llega mi nueva montura, allá para la primavera, me estoy familiarizando con el programa que la controla: Autoslew.
Una de las utilidades de este programa permite fijar la situación de la montura mediante señales GPS.
Me he llevado la sorpresa al utilizar mi viejo GPS que el programa no fija la latitud del lugar con los valores que recibe, si no que realiza una cierta transformación.
El GPS indica que el lugar tiene una latitud de 40,8708. El programa muestra que recibe este valor pero en la pantalla de localización indica que el lugar está a 40,8811. La diferencia equivale a unos 37" que no es una cantidad despeciable.
Antes de dirigirme al autor del programa Philipp Keller, me gustaria saber si alguno de vosotros encontráis justificación a este cambio. La longitud no varia del valor recibido.
Yo me pregunto si será a consecuencia de los cambios del geoide (WGS84) que usan los GPS a coordenadas estelares que son esféricas.
La verdad es que no soy capaz de entenderlo, si entiendo que haya diferencia de altura pero no de latitud. Si alguien lo entiende le agradecería me aclarase el tema.
Saludos.
Latitud: una extraña conversión.
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor Comiqueso » 11 Dic 2009, 17:55
Jolines, ManoloL
Precisamente iba a sugerir eso, la transformación a UTM
Precisamente iba a sugerir eso, la transformación a UTM

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor moladso » 11 Dic 2009, 18:02
Puede ser un tema de configuración del datum entre el GPS y el programa.
Por lo general los GPS (todos los Garmin, la mayoría de los Magellan,...) transmiten las posiciones en datum WGS84, independientemente de como se muestre en su pantalla o como se vaya a mostrar luego en el programa que recibe los datos.
Puede ser que en el GPS tengas configurado que use WGS84 y en el programa que utilice European1979, por lo que el programa hace una conversión y los ves distintos.
O viceversa...
Por lo general los GPS (todos los Garmin, la mayoría de los Magellan,...) transmiten las posiciones en datum WGS84, independientemente de como se muestre en su pantalla o como se vaya a mostrar luego en el programa que recibe los datos.
Puede ser que en el GPS tengas configurado que use WGS84 y en el programa que utilice European1979, por lo que el programa hace una conversión y los ves distintos.
O viceversa...
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor ManoloL » 11 Dic 2009, 23:37
Hola a todos:
El cambio de datum es una de las posibilidades que yo barajaba, pero estos cambios difícilmente suponen desplazamientos mas allá de unas decenas de metros. El cambio que se produce en el programa autoslew sobre el mapa de mi zona supone un desplazamiento hacia el norte superior a 1100 metros.
Si las coordenadas de la latitud se midieran en distancia al ecuador si entendería el cambio, al pasar de un geoide a una esfera, pero al ser en grados no lo entiendo.
Si no encuentro nadie que me de una explicación tendré que preparar mi pregunta en inglés para planteársela a Keller en el foro de ASA.
Saludos.
El cambio de datum es una de las posibilidades que yo barajaba, pero estos cambios difícilmente suponen desplazamientos mas allá de unas decenas de metros. El cambio que se produce en el programa autoslew sobre el mapa de mi zona supone un desplazamiento hacia el norte superior a 1100 metros.
Si las coordenadas de la latitud se midieran en distancia al ecuador si entendería el cambio, al pasar de un geoide a una esfera, pero al ser en grados no lo entiendo.
Si no encuentro nadie que me de una explicación tendré que preparar mi pregunta en inglés para planteársela a Keller en el foro de ASA.
Saludos.
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor XAP » 12 Dic 2009, 15:46
Hola.
El programa tiene la posibilidad de determinar la altura o los importa del GPS?
saludos
El programa tiene la posibilidad de determinar la altura o los importa del GPS?
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor ManoloL » 12 Dic 2009, 22:46
XAP escribió:Hola.
El programa tiene la posibilidad de determinar la altura o los importa del GPS?
saludos
Hola XAP
El programa toma la altura de la señal del GPS. En este caso no hace ningún tipo de conversión.
También tiene la posibilidad de ajustar la hora desde el GPS.
Saludos.
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor XAP » 13 Dic 2009, 18:27
Hola.
Que hubiera una diferencia de los datos de altura entre el programa y el GPS , o la hora incluso, podrian provocar esa diferencia de situacion.
Si no es lo que te comentan de los mapas no se me ocurre otra
suerte!!!
ManoloL escribió:XAP escribió:Hola.
El programa tiene la posibilidad de determinar la altura o los importa del GPS?
saludos
Hola XAP
El programa toma la altura de la señal del GPS. En este caso no hace ningún tipo de conversión.
También tiene la posibilidad de ajustar la hora desde el GPS.
Saludos.
Que hubiera una diferencia de los datos de altura entre el programa y el GPS , o la hora incluso, podrian provocar esa diferencia de situacion.
Si no es lo que te comentan de los mapas no se me ocurre otra

suerte!!!
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor ManoloL » 13 Dic 2009, 20:12
Hola:
En el foro de ASA, uno de los de ASA me ha contestado que lo que realmente le interesa al programa es la hora, pues la montura se autocalibra con el modelo de apuntado:
http://tech.groups.yahoo.com/group/ASA_ ... ssage/1886
Pero voy a seguir dando la lata, a ver si Keller explica porque ocurre esa extraña transformación.
Saludos.
En el foro de ASA, uno de los de ASA me ha contestado que lo que realmente le interesa al programa es la hora, pues la montura se autocalibra con el modelo de apuntado:
http://tech.groups.yahoo.com/group/ASA_ ... ssage/1886
Pero voy a seguir dando la lata, a ver si Keller explica porque ocurre esa extraña transformación.
Saludos.
Re: Latitud: una extraña conversión.
Mensajepor ManoloL » 21 Ene 2010, 22:54
Hola a todos:
Parece que P. Keller esta "puliendo" su programa y en una nueva versión (5.0.0.4)ha arreglado el problema con la latitud que detecte y comente en el foro de ASA.
http://www.astrooptik.com/asa/Autoslew_ ... _01_16.pdf
.........
Fixed Bugs:
Mount Site Location
There was an Error that Latitude Seconds where always set to same
value as minutes
...........
Mañana probaré si es así después de instalarme la nueva versión.
Espero que continúe en esta linea y en una futura versión también arregle el problema de la velocidad de trasmisión de los datos de GPS a velocidades de 38400, que también he detectado con mi dongle traido de Hong Kong por 22 euros.
Saludos.
Parece que P. Keller esta "puliendo" su programa y en una nueva versión (5.0.0.4)ha arreglado el problema con la latitud que detecte y comente en el foro de ASA.
http://www.astrooptik.com/asa/Autoslew_ ... _01_16.pdf
.........
Fixed Bugs:
Mount Site Location
There was an Error that Latitude Seconds where always set to same
value as minutes
...........
Mañana probaré si es así después de instalarme la nueva versión.
Espero que continúe en esta linea y en una futura versión también arregle el problema de la velocidad de trasmisión de los datos de GPS a velocidades de 38400, que también he detectado con mi dongle traido de Hong Kong por 22 euros.
Saludos.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE