En el foro ya se ha comentado algo de Beta Monocerotis... pero no creo que esté de más recordar, o descubrir, a los que empiezan que pueden dirigir sus telescopios hacia ella para disfrutar de la contemplación de un sistema realmente espectacular.
W. Herschell comentó al ver Beta Monocerotis que era “Una de las vistas más bellas de los cielos”, y, sinceramente, no creo que exagerase demasiado...
Beta Monocerotis se encuentra a unos 690 años luz de distancia y se presenta como un sistema triple de estrellas blanco-azuladas de tipo espectral B3 V con unas separaciones y brillo asequible para pequeños telescopios... asequible, que no quiere decir fácil.
El 8 de marzo de 2007 fue la primera noche que tuve ocasión de echarle un vistazo, y tengo que reconocer que quedé un poco decepcionado. Las condiciones de observación no fueron buenas, las turbulencias por culpa del viento molestaban bastante, y no pude verla como triple, sinó solamente como doble. Lo que sí dejé anotado fue que en cierto modo me recordó a Cástor (Alpha Geminorum), aunque un poco menos brillante y un poco más separada.
Más tarde comprobaría que la comparación no es demasiado acertada, sobretodo cuando encuentras una buena noche, como la del 12 de marzo de 2007, en que la insistencia se vio recompensada y pude, finalmente, disfrutar de esta triple.
El 22 de enero de 2010 volví a ella con la intención de dibujarla y de disfrutar, una vez más, de su belleza.
Empecé localizándola a 50x. A estos aumentos aparece como una pareja de soles blancuzcos que destacan por su brillo de entre las estrellas más débiles que se encuentran en el campo del ocular. Bella. Tal vez, mencionar la estrella HIP 30852, de magnitud 7,53 y clase espectral B9 V que se muestra en las proximidades de Beta Mon como acercándose a ella para satisfacer su curiosidad...
A 69x la componente inferior la noto alargada.
A 125x ya la desdoblo perfectamente y puedo disfrutar de esta preciosa triple.
Finalmente, pongo los 208x y la separación ya es más evidente, pero lamentablemente, el seeing empieza a molestar, con lo que lo mejor esta noche es utilizar los 125x.
En definitiva, un sistema triple de extrema belleza ideal para mostrar a todos aquellos que se acercan por primera vez a un telescopio y desean conocer qué tipo de maravillas celestes se pueden observar a través de él.
Sólo queda una cosa. Un ruego a JCS. ¿Puedes bucear en tu archivo a ver si tienes alguna foto de la susodicha?... lo que no me atrevo es a decirte que la fotografíes ahora... seguro que tendríamos dos meses más de nubes y tormentas

Saludos