Hola a todos. Soy prácticamente nuevo en el foro (digo prácticamente porque, aunque soy asiduo de leerlo, apenas participo en él ya que, dada mi inexperiencia, apenas puedo aportar algo). El caso es que la otra noche, despues de varios dias de lluvia y nieve aquí en Ciudad Real, por fin se despejó el cielo y aproveché para montar mi telescopio (Celestrom 150/750) para enfocarlo hacia la nebulosa de orión. El resultado no pudo ser mas decepcionante: usando un ocular de 25mm, apenas distinguía una pequeña nubecita con dos puntitos luminosos en su interior. Usando otros oculares mas pequeños (15mm y 9,7mm) aumentaba la imagen pero se perdia luminosidad. La verdad es que me extraña el resultado ya que, leyendo post anteriores, con este equipo debería verla con mayor nitidez y detalle. ¿Podría deberse a que la Luna estaba casi en fase de llena y que estaba “muy cerca” de la nebulosa?
Muchas gracias por el foro y un saludo desde La Mancha.
problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
- frayjunipero
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Feb 2009, 18:36
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor Akeru » 28 Ene 2010, 15:15
Pues es muy posible que sea por culpa de la Luna. Desde luego con el equipo que tienes no deberías tener problemas para ver M42, yo en las cercanías de Madrid la he podido ver con unos simples prismáticos y con el lidlscopio. Prueba en una noche con luna nueva y nos cuentas.
Suerte.
Suerte.
Roberto "Akeru" / Cielos Boreales
-----------------------------
Tubos: Celestron Nexstar 5, SCT8", Esprit-100ED y PST40
Monturas: AZ-Eq6
Cámaras: ASI1600MM-Pro, EOS600D y ASI178MM
-----------------------------
Tubos: Celestron Nexstar 5, SCT8", Esprit-100ED y PST40
Monturas: AZ-Eq6
Cámaras: ASI1600MM-Pro, EOS600D y ASI178MM
- frayjunipero
- Mensajes: 7
- Registrado: 10 Feb 2009, 18:36
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor frayjunipero » 28 Ene 2010, 15:34
Gracias Akeru por tu respuesta. Esperaré, como dices, a una noche oscurita (a ver si las nubes no me aguan la fiesta) y ya os contaré la experiencia. Tambien he leido que, problablemente, necesite algun tipo de filtro. Ya iré viendo con el tiempo. Gracias de nuevo y un saludo.
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor almach » 28 Ene 2010, 16:03
Hola frayjunípero,
Sin duda la Luna fue una de las principales causas por las que no viste mejor la nebulosa de Orion. Otra causa puede ser la misma contaminación lumínica que puedas sufrir desde tu lugar de observación.
Para que te hagas una idea de lo que deberías ver con tu telescopio observando desde un lugar con poca contaminación lumínica y sin Luna mírate el dibujo que hice:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... orion.html
Yo observo con un SC de 127mm, por lo que más o menos es lo que puedes llegar a ver tu (si no mejor) con el tuyo.
Los días con la Luna tan brillante lo mejor es observar la Luna, algún planeta (ahora puedes probar con Júpiter y con Marte) o alguna estrella doble brillante. Todo lo demás, mejor guardarlo para noches más oscuras.
Y ánimo, que con tu teles tienes un montón de posibilidades y de horas de disfrute.
Saludos
Sin duda la Luna fue una de las principales causas por las que no viste mejor la nebulosa de Orion. Otra causa puede ser la misma contaminación lumínica que puedas sufrir desde tu lugar de observación.
Para que te hagas una idea de lo que deberías ver con tu telescopio observando desde un lugar con poca contaminación lumínica y sin Luna mírate el dibujo que hice:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... orion.html
Yo observo con un SC de 127mm, por lo que más o menos es lo que puedes llegar a ver tu (si no mejor) con el tuyo.
Los días con la Luna tan brillante lo mejor es observar la Luna, algún planeta (ahora puedes probar con Júpiter y con Marte) o alguna estrella doble brillante. Todo lo demás, mejor guardarlo para noches más oscuras.
Y ánimo, que con tu teles tienes un montón de posibilidades y de horas de disfrute.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor Davidzag » 28 Ene 2010, 16:18
Buufff no te quepa duda de que es por culpa de la luna. Hace unos dias con un teles parecido al tuyo (1200-150) se veia perfectamente incluidas las estrellas centrales. Aun asi se puede mejorar saliendo al camppo.
Ayer, despues de unos dias de lluvia y nublados cojn la luna, no se veia orion ni la mitad de l amitad de la mitad de bien que hace una semana.
Es la luna, saludos
Ayer, despues de unos dias de lluvia y nublados cojn la luna, no se veia orion ni la mitad de l amitad de la mitad de bien que hace una semana.
Es la luna, saludos
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor Carolus » 28 Ene 2010, 16:31
Buenas, Fray.
¿Era la primera vez que apuntabas ahí? Comparar con lo que recuerdas es determinante, pues si es de las primeras veces se mira por el telescopio, hay gente que se lleva desilusiones. Si ya tienes experiencia, sabes lo que puedes esperar de tu tubo, y te ha sorprendido la imagen, pudiera ser que la culpa la tuviera una luna muy crecida y cercana, un tubo y espejo no bien aclimatados (recién salido de casita, con las noches tan frías que hacen, se crean turbulencias térmicas dentro del tubo), o si por contra llevaba mucho tiempo orientado al cenit, pudiera haberse creado algo de condensación.
Además, estos días la visibilidad o "seeing" son de pena.
No soy muy entendido en reflectores, pero a lo mejor, si no habías chequeado la colimación, esto podría ser un factor.
Saludos.
¿Era la primera vez que apuntabas ahí? Comparar con lo que recuerdas es determinante, pues si es de las primeras veces se mira por el telescopio, hay gente que se lleva desilusiones. Si ya tienes experiencia, sabes lo que puedes esperar de tu tubo, y te ha sorprendido la imagen, pudiera ser que la culpa la tuviera una luna muy crecida y cercana, un tubo y espejo no bien aclimatados (recién salido de casita, con las noches tan frías que hacen, se crean turbulencias térmicas dentro del tubo), o si por contra llevaba mucho tiempo orientado al cenit, pudiera haberse creado algo de condensación.
Además, estos días la visibilidad o "seeing" son de pena.
No soy muy entendido en reflectores, pero a lo mejor, si no habías chequeado la colimación, esto podría ser un factor.
Saludos.
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor RegMaster » 28 Ene 2010, 17:40
Añado también que puede ser debido a una mala aclimatación del ojo a la oscuridad...
con un simple filtro CLS y buena aclimatación, seguro que es otro mundo.
con un simple filtro CLS y buena aclimatación, seguro que es otro mundo.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor M45 » 28 Ene 2010, 18:47
Yo tengo un telescopio similar al tuyo, vivo en una ciudad con bastante CL y te puedo decir que M42 es de lo mas facil de ver y ademas agradecida, pero si tenias la Luna cerca es evidente que restaba mucho contraste y luminosidad a una nebulosa, incluso aunque sea M42.
Un dia sin Luna notaras gratamente la diferenciay podras observarla mejor, sobre filtros CLS hay dias que noto mas diferencia que otros, si que ayudan en geneal, pero en concreto con M42 veo normalmente mas nebulosidad sin filtro, en cambio este me da mas sensacion tridimensional, noto mas contraste entre las zonas claras y oscuras aunque a cambio noto M42 "mas pequeña".
Saludos.
Un dia sin Luna notaras gratamente la diferenciay podras observarla mejor, sobre filtros CLS hay dias que noto mas diferencia que otros, si que ayudan en geneal, pero en concreto con M42 veo normalmente mas nebulosidad sin filtro, en cambio este me da mas sensacion tridimensional, noto mas contraste entre las zonas claras y oscuras aunque a cambio noto M42 "mas pequeña".
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor hodei » 28 Ene 2010, 19:38
hola.
yo no es po desilusionar pero a mi me pasa algo parecido
yo esparaba ver una nube grande,vamos una nebulosa en condiciones,aunque no podamos ver esos colores tan bonitos por lo menos ver muchos detalles de esta,pero muchos y claros y no veo mas que una mancha difusa,como una pequeña nube en el cielo y eso que yo miro con un 254mm!casi nada!
puede que el cielo no te deje verla bien,puede que la luna no te deje ver bien,puede que no este aclimatado pero nose,yo creo que siempre esperamos ver mucho mas de lo que realmente se puede ver con un telescopio de aficionado.
anoche que no hubo nuves deje el teles aclimatando horas en la terraza esperando ver saturno que salia por el orizonte a eso de las 11 de la noche aqui en el norte.
total,que a las 11,45 cuando ya se veia perfectamente e increiblemente brillante en el cielo no dude de que eso era saturno,pues bien,mire con el 254mm y la decepcion fue brutal,no pude ver ni siquiera el anillo.no me digas por que,con ocular de 10mm
yo no es po desilusionar pero a mi me pasa algo parecido
yo esparaba ver una nube grande,vamos una nebulosa en condiciones,aunque no podamos ver esos colores tan bonitos por lo menos ver muchos detalles de esta,pero muchos y claros y no veo mas que una mancha difusa,como una pequeña nube en el cielo y eso que yo miro con un 254mm!casi nada!
puede que el cielo no te deje verla bien,puede que la luna no te deje ver bien,puede que no este aclimatado pero nose,yo creo que siempre esperamos ver mucho mas de lo que realmente se puede ver con un telescopio de aficionado.
anoche que no hubo nuves deje el teles aclimatando horas en la terraza esperando ver saturno que salia por el orizonte a eso de las 11 de la noche aqui en el norte.
total,que a las 11,45 cuando ya se veia perfectamente e increiblemente brillante en el cielo no dude de que eso era saturno,pues bien,mire con el 254mm y la decepcion fue brutal,no pude ver ni siquiera el anillo.no me digas por que,con ocular de 10mm
Re: problemas con la obervacion de la nebulosa de orion
Mensajepor M45 » 28 Ene 2010, 21:42
Hola hodei, no dudo de lo que comentas, pero...¿estas seguro que era Saturno?, lo digo porque suele salir sobre esa hora, y estaria muy bajo, si comentas que estaba muy brillante ...¿no podria ser Marte?, entre otras cosas porque Marte brilla ahora mismo mas que Saturno, ademas a la hora que comentas estaria bastante alto y en mejor posicion de observacion que Saturno, y por otro lado, porque con el pedazo pepino de teles que tienes deberias ver el anillo perfectamente, no digo que si el seeing es malo veas la division Cassini, pero si hasta Galileo con su vestuto teles vio a Saturno como un ovalo, tu deberias verlo muchisiiiimo mejor, ya digo aunque no distingas excesivos detalles por culpa de mal seeing, nubes o lo que sea....de todas maneras creo que ahora los anillos no estan en su mejor momento para verlos, pero con ese teles algo deberias ver...
Saludos.
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE