Primera foto,primera lluna
Primera foto,primera lluna
Mensajepor merce » 01 Feb 2010, 12:52
Bueno pues esta es la unica potable de muchas,hecha a foco primario con barlow 2x,retocada como he podido con fotoshop.De hecho no sabemos como enfocar porque con esta eos no se ve a traves del visor,los drivers nos los esta bajando mi sobrino en fin que culquier sugerencia sera muy bien recibida.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor ErdeZGZ » 01 Feb 2010, 13:14
Hola, aunque yo estoy pañales, podria decirte que veo la foto desenfocada y sobreexpuesta, lo del visor no lo entiendo porque creo que todas las reflex se ve por el visor, otra cosa es que no tenga "liveview" para ver lo que estas enfocando en la pantalla. De otra parte no he visto enlace a drivers y programas que vengan con tu modelo de camara, pero si manuales y puedes descargarlos aqui y aqui.
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor SERGIT » 01 Feb 2010, 13:14
Hola Mercé, enfocar a traves del visor de la cámara es muy complicado, en mi caso, y dado que tengo una CCD, enfoco a traves de la pantalla del ordenador, creo que ya te explique el metodo de la máscara de Bathinov. También es buena idea hacer varias fotos modificando ligeramente el enfoque en cada una de ellas.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor merce » 01 Feb 2010, 13:22
Los manuales ya los tenmos.¿esta camara se puede controlar por el ordenador?.Le mande unos enlaces que salen en tecnicas de astrofotograf a mi sobrino(informatico)pero todavia no me ha dicho nada.Gracias
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor merce » 01 Feb 2010, 13:28
PERDON PERDON.La toma que os he puesto esta hecha en piggy-back con una Panasonic sz18 con zoom de18 a500mm



Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor ErdeZGZ » 01 Feb 2010, 13:40
Hola, ¿podrias confirmar que camara tienes? es que en el exif de tu foto dice fz18, y yo pensando que habias perdido el cd de los programas te los estaba buscando y todo, de modo que si no es eso lo que buscas dimelo, y entonces a ver si podemos ayudarte con lo del controlado de camara por ordenador (que tampoco se si es posible).
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor merce » 01 Feb 2010, 13:58
ErdeZGZ escribió:Hola, ¿podrias confirmar que camara tienes? es que en el exif de tu foto dice fz18, y yo pensando que habias perdido el cd de los programas te los estaba buscando y todo, de modo que si no es eso lo que buscas dimelo, y entonces a ver si podemos ayudarte con lo del controlado de camara por ordenador (que tampoco se si es posible).
Tienes razonme liado mas arriba esta corregido,es que hicimos de todas las maneras de todas maneras me intersa mas la eos


Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor ErdeZGZ » 01 Feb 2010, 14:01
Si es con la 20d me parece que todas las eos digitales se pueden manejar por ordenador con el software de fabrica, y seguramente por aqui te diran de otras utilidades aun mejores, lo unico me parece que la 20d no tiene liveview porque se introdujo a partir de la era de la 450d (correccion si me equivoco please).
Re: Primera foto,primera lluna
Mensajepor GonZoo » 01 Feb 2010, 14:47
Para nikon d70 yo uso este programa que funciona también con una canon 500d. Te permitirá hacer las capturas fijando iso, velocidad,... Luego accedes a la carpeta de la cámara y puedes ver las fotos conforme se hacen.
http://www.diyphotobits.com/download-di ... a-control/
Es minimalista (alguno dirían cutre) pero hace lo que tiene que hacer.
Edito: mi recomendación es que vigiles MUCHO el enfoque. Vale la pena perder 15 minutos enfocando que luego tirar todas las fotos porque no se terminan de ver bien. ¡ah! Vete comprando un cable USB-miniUSB de un par de metros para no volverte loco.
http://www.diyphotobits.com/download-di ... a-control/
Es minimalista (alguno dirían cutre) pero hace lo que tiene que hacer.
Edito: mi recomendación es que vigiles MUCHO el enfoque. Vale la pena perder 15 minutos enfocando que luego tirar todas las fotos porque no se terminan de ver bien. ¡ah! Vete comprando un cable USB-miniUSB de un par de metros para no volverte loco.
My God, it's full of stars!
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE