Pues tengo pensado
colocar ambos telescopios en la misma
montura ,si alguien tiene algo parecido
o me de alguna idea de como hacerlo
o que piezas me harian falta para ello.
C-11 + Televue 102 en la misma montura
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor Arbacia » 03 Feb 2010, 00:36
habla con Lumbeer.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor jordillo » 03 Feb 2010, 00:38
puedes poner el televue encima o en paralelo con una pletina ancha, de todos modos necesitaras una montura que soporte mucho peso, tipo eq6 o superior...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor XAP » 03 Feb 2010, 01:40
Hola.
Yo opte por montaje en paralelo. Un 102mm me parece un poco grande para ir sobre un 11", creo yo
La base en de Vixen, el largo pues de memoria ni idea, te lo puedo mirar.
En este caso el 210+102.


saludos
Yo opte por montaje en paralelo. Un 102mm me parece un poco grande para ir sobre un 11", creo yo

La base en de Vixen, el largo pues de memoria ni idea, te lo puedo mirar.
En este caso el 210+102.


saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor Jonatan » 03 Feb 2010, 09:47
Si la idea es como tu lo has hecho
Xap,digo el cuadrado base hecho con madera
que tal podría ir.
Xap,digo el cuadrado base hecho con madera
que tal podría ir.
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor davinchi » 03 Feb 2010, 10:51
Yo uso el C11 junto con el ED80 de Orion, modelo equinox de SW, montado en una EQ6, hay que equilibrarlo bién, pero sin problemas. Para montarlo uso el double saddle de ADM junto con anillas ADM para el ED80. No se cuanto pesará el 102, el ED80 unos 4Kg vacío. Me parece mejor montarlo así que encima, cuesta un poco más de equilibrar ya que juegas con 2 ejes, pero mantienes el centro de gravedad más cerca de la montura.
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor Lumbeer » 03 Feb 2010, 11:37
Arbacia escribió:habla con Lumbeer.
Buenas:
Yo tengo un Jaegers 130mmm sobre un C11:

http://img706.imageshack.us/i/foto001v.jpg/
Me hice una pletina de aluminio (Iturrino Sanse te las cortan a medida). Al listón de aluminio le hice dos ranuras en forma de "L" y el sistema es como si fuera un sistema de bayoneta con dos discos que se roscan al 130mm. Si quieres verlo en mi casa pues ya sabes MP.
Aunque mi amigo Fobos JCA dice que que mi G11 chilla de dolor cuando le monto encima todo, pues ahí esta la muy machota... Estoy pensando en sustituir el 130mm y ponerle un 150mm.
Saludos
Jose
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor XAP » 03 Feb 2010, 11:49
Hola.
Para visual podria funcionar sin problemas. La unica pega que le veo a la madera es que los tornillos deben atravesar la madera y utilizar arandelas anchas y tuercas autoblocantes o ciegas. En Aluminio, te lo pueden cortar a medida, puedes mecanizarle las roscas tu mismo, si no un tornero o taller te las hacen, es sencillo.
Una de las cosas que debes asegurarte antes de determinar la medida de la pletina, es la distancia minima necesaria entre los tubos para poder abrir las anillas del refra, si es este tu caso. Yo hice las pruebas en suelo antes de adquirirla.
En paralelo es muy comoda la observacion, casi no hay que variar la posicion para observar de uno a otro. Colocados uno sobre otro no lo he probado, no te puedo comentar.
Como te dice Lumbeer, la montura tambien puede ser determinante, no por peso pero si por brazo de palanca. La EQ6 no creo que pudiera.
saludos
Jonatan escribió:Si la idea es como tu lo has hecho
Xap,digo el cuadrado base hecho con madera
que tal podría ir.
Para visual podria funcionar sin problemas. La unica pega que le veo a la madera es que los tornillos deben atravesar la madera y utilizar arandelas anchas y tuercas autoblocantes o ciegas. En Aluminio, te lo pueden cortar a medida, puedes mecanizarle las roscas tu mismo, si no un tornero o taller te las hacen, es sencillo.
Una de las cosas que debes asegurarte antes de determinar la medida de la pletina, es la distancia minima necesaria entre los tubos para poder abrir las anillas del refra, si es este tu caso. Yo hice las pruebas en suelo antes de adquirirla.
En paralelo es muy comoda la observacion, casi no hay que variar la posicion para observar de uno a otro. Colocados uno sobre otro no lo he probado, no te puedo comentar.
Como te dice Lumbeer, la montura tambien puede ser determinante, no por peso pero si por brazo de palanca. La EQ6 no creo que pudiera.
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor Jonatan » 03 Feb 2010, 22:21
Hola Lumbeer
Encima no lo puedo poner puesto que al
tenerlo sobre columna me queda muy alto.
Por cierto quien es Iturrino
Bueno si me puedes dar los datos pues la
pieza de aluminio si me hace falta que me la
corten a medida.
Y una pregunta.
Los dos telescopios apuntan al mismo eje?
Davinchi el televue pesa sobre 5,5 kilos
mas menos por cierto cual es la distancia
entre ambos,como dice XAP ese dato
es importante saberlo antes de decidir el
ancho de la pletina de aluminio.
Seria interesante ver una foto para ver
como te ha quedado.
Y una curiosidad no se si desde donde observas habrá tanta humedad como aqui en Valencia,pero ni con protector de rocio consigo que no empañe las lentes del C11
no se si a ti te pasa lo mismo
Encima no lo puedo poner puesto que al
tenerlo sobre columna me queda muy alto.
Por cierto quien es Iturrino
Bueno si me puedes dar los datos pues la
pieza de aluminio si me hace falta que me la
corten a medida.
Y una pregunta.
Los dos telescopios apuntan al mismo eje?
Davinchi el televue pesa sobre 5,5 kilos
mas menos por cierto cual es la distancia
entre ambos,como dice XAP ese dato
es importante saberlo antes de decidir el
ancho de la pletina de aluminio.
Seria interesante ver una foto para ver
como te ha quedado.
Y una curiosidad no se si desde donde observas habrá tanta humedad como aqui en Valencia,pero ni con protector de rocio consigo que no empañe las lentes del C11
no se si a ti te pasa lo mismo
Re: C-11 + Televue 102 en la misma montura
Mensajepor Lumbeer » 04 Feb 2010, 09:31
Jonatan escribió:Hola Lumbeer
Encima no lo puedo poner puesto que al
tenerlo sobre columna me queda muy alto.
Por cierto quien es Iturrino
Bueno si me puedes dar los datos pues la
pieza de aluminio si me hace falta que me la
corten a medida.
Y una pregunta.
Los dos telescopios apuntan al mismo eje?
Davinchi el televue pesa sobre 5,5 kilos
mas menos por cierto cual es la distancia
entre ambos,como dice XAP ese dato
es importante saberlo antes de decidir el
ancho de la pletina de aluminio.
Seria interesante ver una foto para ver
como te ha quedado.
Y una curiosidad no se si desde donde observas habrá tanta humedad como aqui en Valencia,pero ni con protector de rocio consigo que no empañe las lentes del C11
no se si a ti te pasa lo mismo
Buenas Jonatan:
Vamos por partes con las cuestiones:
1.- Iturrino es un proveedor de materiales de aluminio en Alcobendas, Madrid (te dije Sanse pero en realidad es Alcobendas, están al lado), como veo que vives en Valencia pues no te sirve de nada.
2.- Poner un tele al lado del otro y no encima, en el caso de que los dos teles sean diferentes, plantea una cuestión mecánica "importante" (puede ser + o - importante): al tener los dos teles diferente peso, estás sacando el centro de gravedad del eje de AR, con lo cual será mas difícil equilibrar el conjunto. El efecto del desequilibrio (el que pueda ser puede ser + o - importante) dependerá del peso de los teles, la distancia, etc. Esto afectará en mayor o menor medida al seguimiento, entiendo que quieres hacer astrofoto, tal vez el problema no sea significativo. Solo lo sabrás probando.
3.- La elección del grosor de la pletina no es cuestión baladí si pretendes guiar con un tubo y fotografiar con otro. Si la pletina es demasiado fina podrías tener flexiones en el conjunto, si es demasiado gruesa añadiras peso innecesario. La mía tiene 1cm, el 130 pesa unos 4kg, no hay flexiones.
4.- ¿Los dos teles apuntan al mismo eje? No pero si... Debes dar un poco de juego en la pletina para que puedas ajustar los dos teles y apunten aproximadamente al mismo campo.
5.- Has pasado por alto un problemilla, dependiendo de la sensibilidad de la cámara con la que guíes, podrás encontrar una estrella guía de suficiente brillo o no en el tubo guía, en este caso, deberás mover un poco el tubo para encontrar tu estrella o bien tener un “X-Y” que te permita mover la cámara por el campo del tubo guía para buscar la estrella.
6.- Has pasado por alto otro problemilla. Guiar con un tubo guía en paralelo y no con una guía fuera de eje, implica que tendrás que poner el tele en “Estación de PM”, esto significa ponerlo en estación muy pero que muy bien, Bigourdain, etc… Si la montura no está bien en estación tendrás rotación de campo del tubo guía sobre el principal, esto es tu atuoguía no se habrá movido un pixel y tu foto saldrá movida hacia un lado.
6.- Tienes el calentador infradimensionado, Usa un tubo extensor y aumenta la potencia del calentador. Enlaces:
http://webhome.idirect.com/~rsnow/scopeheater.html
http://webhome.idirect.com/~rsnow/resister.html
http://personal1.iddeo.es/ret002nj/rocio.htm
Yo diseñé uno ad-hoc para el C11 siguiendo la 1ª y 2ª páginas, no he tenido nunca problemas. Alguna vez he llevado a casa el tele blanco de hielo y la placa estaba totalmente limpia.
Espero sirva de ayuda.
Saludos
Jose
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE