Lamentablemente no es un problema de temperatura, ya que la prueba que os he comentado la hice dentro de casa a una temperatura aproximada de 22º C. Es más, en las observaciones, y he realizado algunas a baja temperatura (5º) , nunca me dio problemas.
Respecto a la pregunta que algunos compañeros han comentado sobre la potencia del laser, os expongo mi experiencia:
Yo lo tengo acoplado al telescopio, de forma que puedo usar tanto el buscador convencional como el láser. Ambos están colimados entre sí (y al teles también, desde luego) Mi técnica es la siguiente, sobre todo a la hora de localizar objetos difusos: En primer lugar apunto con el láser moviendo el teles como si de un cañon se tratara. Cuando lo tengo colocado en la zona deseada, uso el buscador convencional y, con los mandos de movimiento lento, ajusto el objeto al centro.
Esta técnica me funciona muy bien y localizo los objetos en pocos segundos, pero referente a la potencia del láser os comento lo siguiente. Cuando el láser está encendido, también se ve por el buscador y, con un laser de 5mw ya empieza a ser molesto (demasiado brillante) al mirar por el buscador. Por ello, imagino que un láser de mayor potencia puede incluso llegar a cerrar la pupila y no mejora la capacidad de búsqueda que os comento en esta técnica.
Por otro lado, si desmonto el láser del teles y lo uso como puntero para los amigos, es cierto que, con un laser de 5mw deben acercase todos bastante para que puedan ver el haz. Esto lo soluciona claramente un láser de mayor potencia, pero como ya sabéis, el uso de estos dispositivos puede molestar en reuniones astronómicas, amén de ser ilegales y peligrosos.
En resumen: uno de 5mw va sobráo.
Un saludo a todos y gracias por la oración que habéis dedicado a mi moribundo láser

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antsala"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>