Roseta (NGC 2237) en H-alpha desde Madrid

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Roseta (NGC 2237) en H-alpha desde Madrid

Mensajepor moladso » 11 Feb 2010, 02:16

kelvinator escribió:...Si las apilas con DSS, lo haces normalmente y luego la imagen resultante la procesas con pixi extrayendo primero el canal rojo con Process/Color spaces/extract channels, desmarcas la G y la B y aplicas en la foto. Si apilas con ImagesPlus directamente le dices que trate solo el canal rojo...

El otro día, procesando una toma Ha, descubrí algo interesante -algo que los gurús del procesado quizá ya supieran, pero yo no-. Yo siempre he tratado con IP solo el canal rojo en las tomas Ha. Por probar procesé la misma toma de forma normal, todos los canales, para posteriormente dejar solo el rojo con PI. La diferencia es notable:

Imagen

Como podéis apreciar, al procesar solo el canal rojo con IPlus se genera una imagen que contiene el 25% de los pixels totales del sensor (aquellos de color rojo). La resolución de la estrella de referencia es del 25% de la del sensor.

En la toma donde se han apilado todos los canales con IPlus se genera una imagen que contiene el 100% de los pixels totales, supongo que aplicando técnicas de interpolación. Al extraer el canal rojo posteriormente con PI se conserva el 100% de los pixels.

¿El resultado es una imagen con mucha más resolución? Bueno, no sabría decirlo, ya que podríamos pensar que si hay un proceso de interpolación por medio en realidad se perderá resolución al aumentar el tamaño (el número de pixels). Pero en la práctica los resultados que obtuve en esta prueba fueron mejores y el procesado más sencillo.

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Re: Roseta (NGC 2237) en H-alpha desde Madrid

Mensajepor uranometria2000 » 11 Feb 2010, 08:20

Te ha quedado muy bien.
El hecho de poder hacer h-alpha desde grandes ciudades quita el gusanillo.

Ahora si quieres en color has fotos con SII y OIII, la paleta Hubble. Al ser de banda estrecha supongo que podrás hacerlas con esa CL.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Roseta (NGC 2237) en H-alpha desde Madrid

Mensajepor kelvinator » 11 Feb 2010, 10:06

Hola,

Jaime, no he probado a apilar con IP los tres canales. Luego pruebo y os cuento.

uranometria2000 escribió:El hecho de poder hacer h-alpha desde grandes ciudades quita el gusanillo.


La verdad es que si. El otro telescopio lo tengo en la sierra y solo lo uso los fines de semana. Y tiene que coincidir que no haya nubes, que no haya luna llena, que no tenga ningún compromiso, etc. Es decir, que desde noviembre no lo he podido usar. Me traje la montura vieja y el teles pequeño a Madrid y ahora en cuanto hay un claro lo saco. Vivo en un atico y lo puedo dejar montado en la terrraza toda la noche sin problema. Lo tapo un poco y bajo el toldo y ya está.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Roseta (NGC 2237) en H-alpha desde Madrid

Mensajepor moladso » 11 Feb 2010, 23:47

kelvinator escribió:...tiene que coincidir que no haya nubes, que no haya luna llena,...

Con el filtro Ha puedes hacer foto con la luna llena, solo debes cuidar que no haya reflejos en el interior del tubo y que no incida la luz de la luna en el aplanador/filtro en un reflector. Yo lo hago, con el Ha 7nm, el 200 f/4 y la 350D.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Roseta (NGC 2237) en H-alpha desde Madrid

Mensajepor SERGIT » 12 Feb 2010, 20:12

Muy buena Luis. Parece mentira que con la contaminación lúminica que debes tener se pueda sacar todo lo que has sacado. Creo que voy a incluir ese filtro en mi (larga) lista de futuras adquisiciones.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”