A este lo pillé "dormido" estaba totalmente a oscuras, sorprendente lo reflectantes que son las paredes de Aristharcus todo un reto para no saturarlo demasiado.
Sigo sin explicarme como con un peor seeing que el que tuve en las primeras tomas, aún se pueden seguir sacando detalles.
Schroeter's valley, Aristharcus
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor Papillon » 27 Feb 2010, 03:10
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor ErdeZGZ » 27 Feb 2010, 07:51
Hola, enhorabuena por esta y las demas fotos de las partes de la luna que estas haciendo, parece que vas a sacar todas. Me gustan mucho y son muy didacticas. Gracias.
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor JE » 27 Feb 2010, 11:07
¡Vaya cómo te has puesto de hacer fotos!
Una serie muy buena.
Saludos
Una serie muy buena.
Saludos
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor merce » 27 Feb 2010, 11:28
vaya fotos has sacado.Felicidades.aqui yo mirando mis 1as lunas miserables , tan contenta y tu.......
.Tengo una de fondo de escritorio DIVINAS .Saludos


Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor ErdeZGZ » 27 Feb 2010, 11:48
Hola merce, no te cortes y dejanos verla, yo solo las hago con la 350d y el 70-300mm, y bueno, puede salir alguna maja pero nada comparado a lo que suelo ver por aqui, pero vamos que con lo que puedo hacer ya estoy mas feliz que un niño con un chupachups.
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor merce » 27 Feb 2010, 12:37
ErdeZGZ escribió:Hola merce, no te cortes y dejanos verla, yo solo las hago con la 350d y el 70-300mm, y bueno, puede salir alguna maja pero nada comparado a lo que suelo ver por aqui, pero vamos que con lo que puedo hacer ya estoy mas feliz que un niño con un chupachups.
Mira si es que no se que hago pero marraneandolas con DSS ,dice que no hay estrellas




Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor SERGIT » 27 Feb 2010, 20:31
Nunca lo había visto tan bién. Menuda colección de fotos.
Hola Mercè, tranquila y paciencia, el tema de la astrofotografia no es sencillo. Años atras me dedicaba mucho, eran los tiempos de las reflex y las peliculas quimicas, naturalmente ahora se consiguen resultados infinitamente superiores, buena prueba de ello son las fotos que esta colgando Israel,años atras era imposible hacer fotos asi, incluso en observatorios profesionales. El inconveniente es el procesado y el tener que utilizar ordenador para hacerlo y también para que funcione la CCd, si eres un negado de la informatica, como es mi caso, resulta muy complicado. Durante años me resisti a los cantos de sirena de las CCD debido a mi poca afición a los ordenadores, pero al final he tenido que pasar por el aro y emnpiezo a estar satisfecho con los resultados, que son muy superiores a los que conseguia en los tiempos de la fotografia analogica.
Saludos.
Sergi.
Hola Mercè, tranquila y paciencia, el tema de la astrofotografia no es sencillo. Años atras me dedicaba mucho, eran los tiempos de las reflex y las peliculas quimicas, naturalmente ahora se consiguen resultados infinitamente superiores, buena prueba de ello son las fotos que esta colgando Israel,años atras era imposible hacer fotos asi, incluso en observatorios profesionales. El inconveniente es el procesado y el tener que utilizar ordenador para hacerlo y también para que funcione la CCd, si eres un negado de la informatica, como es mi caso, resulta muy complicado. Durante años me resisti a los cantos de sirena de las CCD debido a mi poca afición a los ordenadores, pero al final he tenido que pasar por el aro y emnpiezo a estar satisfecho con los resultados, que son muy superiores a los que conseguia en los tiempos de la fotografia analogica.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor Papillon » 27 Feb 2010, 21:27
Muchas gracias a todos
Voy a ponerme a ver si puedo hacer un blog o algo y comentar las tomas más detalladamente, aunque soy un negado con esto de la informática.
Si, la primera vez fué con la Orión Solar System 2 con esa cogí todo el rodaje.....
No digas eso....plantea las dudas que tengas y no dejes de postear tus tomas.
Básicamente lo que se suele hacer es obtener un vídeo o serie de tomas luego bien con Registax5 o Avistack u otro software, el programa se encarga de seleccionar las mejores tomas de cada frame y luego crear una única imagen con las mejores partes, luego se ajustan los wavelets, brillo y contraste.
Los CR2, Fits, etc.. son formatos de imagen en bruto tal cual salen de la cámara y normalmente los programas suelen leerlos.
Naturalme hay que tropezar bastante para seguir avanzando pero tienes la suerte de contar con foros como este donde se resuelven dudas.
No te desanimes y ánimo.
La fotografía química tiene bastante mérito...............

ErdeZGZ escribió:Hola, enhorabuena por esta y las demas fotos de las partes de la luna que estas haciendo, parece que vas a sacar todas. Me gustan mucho y son muy didacticas. Gracias.
Voy a ponerme a ver si puedo hacer un blog o algo y comentar las tomas más detalladamente, aunque soy un negado con esto de la informática.
JE escribió:¡Vaya cómo te has puesto de hacer fotos!
Una serie muy buena.
Saludos
Si, la primera vez fué con la Orión Solar System 2 con esa cogí todo el rodaje.....
merce escribió:vaya fotos has sacado.Felicidades.aqui yo mirando mis 1as lunas miserables , tan contenta y tu.......![]()
.Tengo una de fondo de escritorio DIVINAS .Saludos
No digas eso....plantea las dudas que tengas y no dejes de postear tus tomas.
Básicamente lo que se suele hacer es obtener un vídeo o serie de tomas luego bien con Registax5 o Avistack u otro software, el programa se encarga de seleccionar las mejores tomas de cada frame y luego crear una única imagen con las mejores partes, luego se ajustan los wavelets, brillo y contraste.
Los CR2, Fits, etc.. son formatos de imagen en bruto tal cual salen de la cámara y normalmente los programas suelen leerlos.
Naturalme hay que tropezar bastante para seguir avanzando pero tienes la suerte de contar con foros como este donde se resuelven dudas.
No te desanimes y ánimo.
SERGIT escribió:Nunca lo había visto tan bién. Menuda colección de fotos.
Hola Mercè, tranquila y paciencia, el tema de la astrofotografia no es sencillo. Años atras me dedicaba mucho, eran los tiempos de las reflex y las peliculas quimicas, naturalmente ahora se consiguen resultados infinitamente superiores, buena prueba de ello son las fotos que esta colgando Israel,años atras era imposible hacer fotos asi, incluso en observatorios profesionales. El inconveniente es el procesado y el tener que utilizar ordenador para hacerlo y también para que funcione la CCd, si eres un negado de la informatica, como es mi caso, resulta muy complicado. Durante años me resisti a los cantos de sirena de las CCD debido a mi poca afición a los ordenadores, pero al final he tenido que pasar por el aro y emnpiezo a estar satisfecho con los resultados, que son muy superiores a los que conseguia en los tiempos de la fotografia analogica.
Saludos.
Sergi.
La fotografía química tiene bastante mérito...............
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor merce » 27 Feb 2010, 21:50
Gracias a todos por los animos.Mi problema es que todo es nuevo para mi:visual,astrfoto,camara ,ingles,informatica....y que nunca habia tenido una aficion tan dopante Mi suerte ,vosotros y las horas que tengo para practicar con el ordenador.Acabo de bajarme el Avistack a ver que pasa.Ya os ire dando la vara.Saludos
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Schroeter's valley, Aristharcus
Mensajepor Papillon » 27 Feb 2010, 22:03
Con constancia todo se supera, ánimo!
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE