Pitatus, Gauricus, wulzerbauer
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Pitatus, Gauricus, wulzerbauer
Mensajepor Papillon » 25 Feb 2010, 21:12
..Me costó indentificarlos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Pitatus, Gauricus, wulzerbauer
Mensajepor SERGIT » 26 Feb 2010, 10:49
Papillon escribió:..Me costó indentificarlos.
No me sorprende, aparte de no ser muy conocidos, la resolución que has conseguido en esa foto es tan alta que la mayoria de atlas lunares se quedan cortos.
Ese C 11 es un autentico "pata negra" en fotografia lunar y planetaria. Yo de momento sigo con mi NA 120, aunque de vez en cuando me ronda por la cabeza tener otro tubo para fotografia lunar y planetaria. Dado que no puedo dejarlo fijo eso limita un poco el tamaño y peso, quizas un Mak de 7" o un S/C de 8", que podrían ir perfectamente en una montura tipo HEQ-5. Pasar de ahi significaria un C 9,25 o un Meade 10 y para un tubo de ese peso y dimensiones ya necesitas una montura tipo EQ-6, pues a pesar de que la diferencia de abertura entre el C 8 y el C 9,25 no es mucha, el peso y el tamaño son mucho más elevados, creo que alrededor de 4 kg más, por lo que una HEQ-5 o una Losmandy GM 8 (es la montura que me gustaria tener en un futuro), se quedarían excesivamente justas y para ir bién y más si también quiero hacer fotografia de cielo profundo, necesitaria una CGEM y el peso de esta ya me tira para atras, no tanto por desplazarlo en salidas de observación, sino en las observaciones que realizo en casa, ahora para trasladar el equipo desde la habitación al balcon solo tengo que sacar el tubo y traslado la montura con contrapeso y tripode ya montados, con la CGEM no podría, pues cabezal de la montura ya pesa tanto como el conjunto formado por el cabezal de la HEQ-5, el tripode y el contrapeso.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Pitatus, Gauricus, wulzerbauer
Mensajepor Papillon » 28 Feb 2010, 03:22
El 11" es bastante pesado si... cuánt amás abertura mejor pero un Maksutov 150mm o 180mm también debe ser un lujo, un 9,25" quizás sea el límite para la Heq5.
Es una difícil cuestión.
El cabezal de la CGEM es bastante pesado, igual que la Eq6 y la Atlas, eso si no tendrías problemas de peso a no ser que te decidas por un 14"!
La Losmandi GM8 quizás te vaya bien para equipos ligeros, si quieres ir sobre seguro una GM11.
Es una difícil cuestión.
El cabezal de la CGEM es bastante pesado, igual que la Eq6 y la Atlas, eso si no tendrías problemas de peso a no ser que te decidas por un 14"!
La Losmandi GM8 quizás te vaya bien para equipos ligeros, si quieres ir sobre seguro una GM11.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Pitatus, Gauricus, wulzerbauer
Mensajepor SERGIT » 28 Feb 2010, 03:58
¡Uffff! la G 11 ya me parece una montura excesivamente voluminosa y pesada para ir de paseo con ella. Creo que para el tubo que tengo actualmente y para el que pueda tener en un futuro previsible, la mejor montura es la GM 8, pues soporta perfectamente tubos de 5 -7 kg de peso, como la HEQ-5 de que dispongo en la actualidad.
Tengo muy claro que si tienes que trasladar equipos voluminosos y pesados acabas harto de ello. Mi limite es un volumen y peso similares a los del equipo que tengo en la actualidad, eso no me da pereza trasladarlo en salidas observacionales.
Las opciones estan bastante claras, la montura una GM 8, o quizas la Vixen GPD2 o mejor aún la SXD. Tubo el que tengo en la actualidad (peso con buscador 5,5 kg), el NA 140 (peso 6,5 kg), un C 8 de los nuevos, que serviria tanto para cielo profundo como para planetas y la Luna, o bién un Mak de 7" para planetaria, complementado con un ED de 80 a 100 mm para fotografia de cielo profundo.
La opción que me atrae más es el NA 140, aunque primero deberia probarlo a ver que tal anda de cromatismo y definición comparado con mi NA 120. Én segundo lugar estaria el C 8 nuevo. De todos modos me resisto a desprenderme de un refractor de 120 mm como el que tengo, en observación visual de la Luna, planetas y dobles es el mejor telescopio que he tenido y en grandes campos estelares y cúmulos abiertos da unas imagenes espectaculares.
En cualquier caso el canbio de tubo es algo que veo bastante lejos, lo primero es solucionar el tema del autoguiado de la montura, sea modificando la que tengo ahora o bién comprando otra. Es algo que todavia tardará algún tiempo, alrededor de un año, a menos que acierte una primitiva.
Saludos.
Sergi.
Tengo muy claro que si tienes que trasladar equipos voluminosos y pesados acabas harto de ello. Mi limite es un volumen y peso similares a los del equipo que tengo en la actualidad, eso no me da pereza trasladarlo en salidas observacionales.
Las opciones estan bastante claras, la montura una GM 8, o quizas la Vixen GPD2 o mejor aún la SXD. Tubo el que tengo en la actualidad (peso con buscador 5,5 kg), el NA 140 (peso 6,5 kg), un C 8 de los nuevos, que serviria tanto para cielo profundo como para planetas y la Luna, o bién un Mak de 7" para planetaria, complementado con un ED de 80 a 100 mm para fotografia de cielo profundo.
La opción que me atrae más es el NA 140, aunque primero deberia probarlo a ver que tal anda de cromatismo y definición comparado con mi NA 120. Én segundo lugar estaria el C 8 nuevo. De todos modos me resisto a desprenderme de un refractor de 120 mm como el que tengo, en observación visual de la Luna, planetas y dobles es el mejor telescopio que he tenido y en grandes campos estelares y cúmulos abiertos da unas imagenes espectaculares.
En cualquier caso el canbio de tubo es algo que veo bastante lejos, lo primero es solucionar el tema del autoguiado de la montura, sea modificando la que tengo ahora o bién comprando otra. Es algo que todavia tardará algún tiempo, alrededor de un año, a menos que acierte una primitiva.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE