Buenas tardes:
He adquirido un Dobson SW de 8”. Como casi todos antes, he buceado por foros para ver que equipo comprar hasta que me decidí por este.
El caso es, que en esta búsqueda vi bastantes paginas con modificaciones para estos telescopios y sus monturas, ahora que tengo el equipo estoy buscando esas páginas, pero gracias a Murphy llevo todo el día buscandolas y no las encuentro.
He pensado en abrir este tema nuevo para ver si me podéis echar una mano y agrupar aquí todo lo que encontremos. Si repito un tema pido disculpas.
Muchas gracias.
Un saludo.
Cambiar los tornillos para facilitar la colimación viewtopic.php?f=16&t=34677
Poner base cuadrada http://www.astromania.es/foro/index.php?topic=638.0
Me suena haber leído algo de poner rodamientos a la base del Dobson pero no lo encuentro.
Astrobricolaje para Dobson
Astrobricolaje para Dobson
Mensajepor Marmol » 22 Feb 2010, 17:06
Última edición por Marmol el 03 Mar 2010, 15:50, editado 1 vez en total.
Prismáticos Meade 10x50.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor GusGZ » 23 Feb 2010, 14:33
Hola!
Aquí tienes un enlace de las mejoras hechas por el forero M3ntol:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&t=15854
Y aquí otro que también trata de suavizar los movimientos en una montura Dobson:
viewtopic.php?f=14&t=23658&hilit=dobson
Te recomiendo que pongas los discos de polietileno en el eje de azimut. La mejora es muy notable.
Y si quieres suavizar el movimiento aún más prueba con los rodamientos que propone M3ntol, los que son de una sola bola. Yo tan pronto como los vea en alguna tienda le hago el tuning sin pensármelo un segundo.
Aquí tienes un enlace de las mejoras hechas por el forero M3ntol:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&t=15854
Y aquí otro que también trata de suavizar los movimientos en una montura Dobson:
viewtopic.php?f=14&t=23658&hilit=dobson
Te recomiendo que pongas los discos de polietileno en el eje de azimut. La mejora es muy notable.
Y si quieres suavizar el movimiento aún más prueba con los rodamientos que propone M3ntol, los que son de una sola bola. Yo tan pronto como los vea en alguna tienda le hago el tuning sin pensármelo un segundo.
Saudiños dende Galicia!
Gus
Gus
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor Marmol » 23 Feb 2010, 16:44
Muchas gracias GusGZ, ese es el tema que vi de los rodamientos pero no lo encontraba.
Hoy he seguido con mi búsqueda y he encontrado estos enlaces:
Ventilación del primario
viewtopic.php?f=16&t=32498
Tornillos de colimación
viewtopic.php?f=16&t=34647
Ruedas Dobson
viewtopic.php?f=16&t=25397
Modificaciones sencillas a Lightbridge
viewtopic.php?f=16&t=34688
Brico modificaciones a un newton Synta 200 f-5
viewtopic.php?f=16&t=34677
Otras cosas que me han llamado la atención:
Construcción de filtro solar
viewtopic.php?f=16&t=31220&start=0
Montura ecuatorial alemana casera
viewtopic.php?f=16&t=31279
Ruedas para el trípode
viewtopic.php?f=16&t=32696
Ruedas
viewtopic.php?f=16&t=18277&start=10
Del enlace de Gus:
Mejorar uso de un Dobson
viewtopic.php?f=14&t=23658&hilit=dobson&start=40
Toqueteando el SW Dobson 200/1200
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&t=15854
Voy a empezar a modificar el telescopio por lo más fácil y menos invasivo (por lo menos hasta que pasen 15 días de la compra) y va a ser por recortar los botes de plástico para que se deslice mejor en azimut.
Supongo que las mejoras serán como los colores (para gustos…)
y según el uso que le des, pero ¿hay alguna mejora imprescindible?
Muchas gracias.
Hoy he seguido con mi búsqueda y he encontrado estos enlaces:
Ventilación del primario
viewtopic.php?f=16&t=32498
Tornillos de colimación
viewtopic.php?f=16&t=34647
Ruedas Dobson
viewtopic.php?f=16&t=25397
Modificaciones sencillas a Lightbridge
viewtopic.php?f=16&t=34688
Brico modificaciones a un newton Synta 200 f-5
viewtopic.php?f=16&t=34677
Otras cosas que me han llamado la atención:
Construcción de filtro solar
viewtopic.php?f=16&t=31220&start=0
Montura ecuatorial alemana casera
viewtopic.php?f=16&t=31279
Ruedas para el trípode
viewtopic.php?f=16&t=32696
Ruedas
viewtopic.php?f=16&t=18277&start=10
Del enlace de Gus:
Mejorar uso de un Dobson
viewtopic.php?f=14&t=23658&hilit=dobson&start=40
Toqueteando el SW Dobson 200/1200
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... hp&t=15854
Voy a empezar a modificar el telescopio por lo más fácil y menos invasivo (por lo menos hasta que pasen 15 días de la compra) y va a ser por recortar los botes de plástico para que se deslice mejor en azimut.
Supongo que las mejoras serán como los colores (para gustos…)

Muchas gracias.
Prismáticos Meade 10x50.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor GusGZ » 23 Feb 2010, 19:09
Buena recopilación de enlaces! Le voy a echar un ojo a todos que seguro que alguna idea pongo en práctica.
Yo tengo un teles igual que el tuyo, y para mí suavizar el movimiento en azimut es imprescindible. En altitud, al estar el tubo más o menos equilibrado, ajustando los frenos se puede conseguir un movimiento suave.
Pero en azimut es diferente. En el momento de iniciar el movimiento, al estar un poco frenado por el peso del tubo sobre los tacos de teflón, en lugar de iniciar un movimiento suave se empieza a mover de manera brusca, y es algo molesto.
Yo al segundo día ya le puse los discos hechos con una garrafa de anticongelante de coche. Si le pones un pelín más de la altura que tiene la anilla que trae te queda perfecto.
Puede que si te pasas pierdas un poquito de estabilidad, así que busca un material lo más fino posible y ve añadiendo o sacando según creas necesario.
Ah, y no te pases después apretando el tornillo o te quedará frenado!
Yo tengo un teles igual que el tuyo, y para mí suavizar el movimiento en azimut es imprescindible. En altitud, al estar el tubo más o menos equilibrado, ajustando los frenos se puede conseguir un movimiento suave.
Pero en azimut es diferente. En el momento de iniciar el movimiento, al estar un poco frenado por el peso del tubo sobre los tacos de teflón, en lugar de iniciar un movimiento suave se empieza a mover de manera brusca, y es algo molesto.
Yo al segundo día ya le puse los discos hechos con una garrafa de anticongelante de coche. Si le pones un pelín más de la altura que tiene la anilla que trae te queda perfecto.
Puede que si te pasas pierdas un poquito de estabilidad, así que busca un material lo más fino posible y ve añadiendo o sacando según creas necesario.
Ah, y no te pases después apretando el tornillo o te quedará frenado!
Saudiños dende Galicia!
Gus
Gus
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor mauriciog » 23 Feb 2010, 19:50
Hay una solcion mas costosilla, pero efectiva 100x100, lo traen los dobson GSO, y los LB de lasultimas series creo, cuesta en Alemania unos 59 euros,es mas hay que ponerle un pomo central con tuerca empotrada para frenar un poco al nivel deseado sino con un soplo se mueve, no es barato pero es definitivo

tambien existen(yo vi en un catalogo pero no recuerdo que marca) enel mercado de los accesorios para indistria de muebles...bases identicas, que se consiguen en España pero no se los precios...

tambien existen(yo vi en un catalogo pero no recuerdo que marca) enel mercado de los accesorios para indistria de muebles...bases identicas, que se consiguen en España pero no se los precios...
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor Marmol » 24 Feb 2010, 10:28
Ya le he puesto los discos, ¡vaya diferencia!
Los he hecho del mismo tamaño que la pastilla de teflón y de un bote de limpia grasa en spray del Mercadona.
Mi siguiente paso, creo que será hacerme una base de ruedas 4x4 o comprar una plataforma con ruedas, pero para ir al campo no me convence mucho esta última.
¿Que mejoras imprescindibles seguís recomendando?
Los he hecho del mismo tamaño que la pastilla de teflón y de un bote de limpia grasa en spray del Mercadona.
Mi siguiente paso, creo que será hacerme una base de ruedas 4x4 o comprar una plataforma con ruedas, pero para ir al campo no me convence mucho esta última.
¿Que mejoras imprescindibles seguís recomendando?
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Prismáticos Meade 10x50.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor Marmol » 02 Mar 2010, 17:06
Buenas tardes a todos, aporto otro link.
Poner círculos graduados
viewtopic.php?f=42&t=23238
http://www.latinquasar.org/index.php?op ... pic=3434.0
Poner círculos graduados
viewtopic.php?f=42&t=23238
http://www.latinquasar.org/index.php?op ... pic=3434.0
Prismáticos Meade 10x50.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Re: Astrobricolage para Dobson
Mensajepor rumbert » 02 Mar 2010, 18:47
Muy buen tema, debería estar enlazado en el tema "Los TOP del bricolaje"
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Astrobricolaje para Dobson
Mensajepor Marmol » 03 Mar 2010, 15:59
Buenas tardes:
He abierto el mismo hilo en la sección de Astrobricolaje, ya que creo que el tema se encasilla mejor en esa otra sección viewtopic.php?f=16&t=38058
Un saludo.
He abierto el mismo hilo en la sección de Astrobricolaje, ya que creo que el tema se encasilla mejor en esa otra sección viewtopic.php?f=16&t=38058

Un saludo.
Prismáticos Meade 10x50.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Prismáticos Bonanza II 7x50.
Mini Dobson Celestron 3" 76/300.
Buscador 5x24.
Oculares Ø 1 ¼" 4mm, 6mm, 12,5mm y 20mm.
DOBSON SW 8" 200/1200.
Buscador 9x50.
Oculares Ø 1 ¼" S-10mm y S-25mm.
Re: Astrobricolaje para Dobson
Mensajepor GusGZ » 05 Mar 2010, 13:05
Buen trabajo de recopilación, Mármol
Saudiños dende Galicia!
Gus
Gus
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE