Hola
No sé si un anterior tema que he abierto se ha llegado a enviar correctamente. Si está duplicado, pido disculpas.
Os decía que me he decidido por un SC después de mucho meditarlo, aunque aún dudo entre el 8" o el 9,25" (creo que el último, pero ya veremos....) ¿Es mucha la diferencia de calidad entre una montura CGEM y una CG5?
Yo creo que la primera aguantará más, sobre todo si quiero añadir luego accesorios. ¿Me equivoco? ¿Vale la pena por la diferencia tan grande de precio que hay?
Por cierto, ¿qué pesa más una cámara de fotos o una CCD?
Gracias de antemano
Juan
Sobre la CGEM o la CG5
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor eb3bjd » 19 Feb 2010, 21:52
Para ese tubo y en previsión de ampliar como dices en accesorios y demás cosas mejor la CGEM, yo la tengo desde hace muy poco, pero parece que funciona bien, lo malo es que pesa mucho al menos para mi, solo el cabezal son 18kg mas casi 8kg de pesa mas 8kg de trípode, tambien tengo la Meade LXD75 muy parecida a la CG5gt y parece una pulga al lado.
En cuanto a lo de la cámara depende el tipo de cámara (Solo cuerpo) reflex tipo EOs 350 pesa unos ± 400 gramos y una CCD dependiendo del tipo pues entre 200 gramos y varios kilos. una stl1100 1,8kg sin filtros
En cuanto a lo de la cámara depende el tipo de cámara (Solo cuerpo) reflex tipo EOs 350 pesa unos ± 400 gramos y una CCD dependiendo del tipo pues entre 200 gramos y varios kilos. una stl1100 1,8kg sin filtros
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor juanillo » 20 Feb 2010, 01:32
Gracias eb3...
Entonces... ¿tú crees que vale la pena desembolsar ese plus de dinero? Quiero comprarme algo que me dure años.
Un saludo
Juan
Entonces... ¿tú crees que vale la pena desembolsar ese plus de dinero? Quiero comprarme algo que me dure años.
Un saludo
Juan
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor eb3bjd » 20 Feb 2010, 13:00
Yo creo que si y mas si como dices quieres iniciarte en la astrofotografia yo pienso que la parte mas importante es la montura, con una buena montura podrás hacer muy buenas fotos pero si la montura no funciona bien, por muy bueno que se el tubo, cámara o lo que pongas nunca podarás sacar buenas fotos.
Luego queda saber que tipo de fotografía quieres hacer, porque son tubos de larga focal y eso cuesta de dominar, mas aun para empezar. Es un buen equipo para planetaria y visual, pero difícil de domar en cielo profundo, yo estuve a punto de cogerme el CGEM 9,25 porque quería una montura que soportara mas peso que la que tengo y un tubo para dedicarlo a la fotografía planetaria, pero de momento decidí pillar solo la montura y mas adelante comprar un tubo para planetaria.
Luego queda saber que tipo de fotografía quieres hacer, porque son tubos de larga focal y eso cuesta de dominar, mas aun para empezar. Es un buen equipo para planetaria y visual, pero difícil de domar en cielo profundo, yo estuve a punto de cogerme el CGEM 9,25 porque quería una montura que soportara mas peso que la que tengo y un tubo para dedicarlo a la fotografía planetaria, pero de momento decidí pillar solo la montura y mas adelante comprar un tubo para planetaria.
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor lhyrae » 20 Feb 2010, 14:12
Pues sí Juanillo, si llegas a la CGEM será mejor. Tengo la CG5-GT y me gusta mucho el software. Aguanta un 8" sin problemas pero si le echas peso ya no será lo mismo.
No tengo una CGEM sino la Atlas que es similar, y a la hora de echar peso, se nota la diferencia. Sin embargo, puede que una EQ6 o Atlas te dé un servicio igual sin pagar esa diferencia que hay de 300 euros mas o menos.
No tengo una CGEM sino la Atlas que es similar, y a la hora de echar peso, se nota la diferencia. Sin embargo, puede que una EQ6 o Atlas te dé un servicio igual sin pagar esa diferencia que hay de 300 euros mas o menos.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor juanillo » 20 Feb 2010, 15:52
Hola, gracias lyrae:
La eq6 puede tener algún otro nombre de modelo equivalente? porque estoy consultando precios por separado de esas dos monturas y el tubo óptico del 9.25 y no sale más barato que comprar el equipo completo con la cgem.
Un saludo
Juan
La eq6 puede tener algún otro nombre de modelo equivalente? porque estoy consultando precios por separado de esas dos monturas y el tubo óptico del 9.25 y no sale más barato que comprar el equipo completo con la cgem.
Un saludo
Juan
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor mauriciog » 24 Feb 2010, 01:55
Hola no se si ya habias visto esto, pero por algo mas d elo que cuesta una cgem.....
http://www.tecnospica.es/tienda/product ... cts_id/898
ya se que no es el tubo que habias visto..pero es buena oferta, y el tubo no ira dsencaminado pa lo que te interesa no?

http://www.tecnospica.es/tienda/product ... cts_id/898
ya se que no es el tubo que habias visto..pero es buena oferta, y el tubo no ira dsencaminado pa lo que te interesa no?
Re: Sobre la CGEM o la CG5
Mensajepor SERGIT » 03 Mar 2010, 12:00
Si es para el C 9,25 necesitas la CGEM o bién sus equivalentes de SW y Orión. Ten en cuenta que el C 9,25 pesa unos 4 kg más que el C 8 y además el tubo es bastante más largo.
Si es para el C 8 la CG5-GT podría ir bién siempre y cuando no vayas a añadirle mucho peso, te recomendaria el sistema de guiado de Lunatico, que es bastante ligero y la CG5-GT podría con el C 8 el sistema de guiado y una reflex o una CCD de peso equivalente, aunque ya iria un poco justa, mejor la combinación C 8 y HEQ5-Pro/Orion Sirius, su capacidad de carga es algo superior a la CG5-GT, creo que dos o tres kilos más, por lo que tendrías más margen.
En fin todo depende del peso y el volumen que estes dispuesto a mover, la combinación del C 9,25 y CGEM pasa de los 40 kilos, y abulta bastante. Por el contrario la combinación C 8 y CG5 GT o HEQ5 Pro, se queda en unos 25 kilos y ninguno de los elementos que lo componen pasa de los 7 kg, mientras que en el otro caso el elemento más pesado, el cabezal de la montura, llega a los 18 kg.
Personalmente me decantaria por el C 8 y la HEQ5 Pro si tienes que moverlo muy a menudo, siempre he sido de la opinión que cargar con mucho peso acaba por quitarte las ganas de hacer salidas observacionales. Si no tienes que moverlo con frecuencia, o no te importa demasiado la incomodidad de cargar con tanto peso entonces el C 9,25 y la CGEM son una excelente combinación. La otra alternativa que te han comentado, un Newton de 250 mm y la EQ 6 esta muy bién si vas a tenerlo siempre fijo, pero si tienes previsto hacer muchas salidas con el entonces no te lo recomiendo, he conocido a algunos compañeros que tenían esa combinación y han acabado aburridos de la logistica necesaria para moverlo, ahora tienen equipos más compactos y ligeros y disfrutan más con las salidas observacionales, pues las hacen con más frecuencia que cuando tenian ese mastodonte.
Saludos.
Sergi.
Si es para el C 8 la CG5-GT podría ir bién siempre y cuando no vayas a añadirle mucho peso, te recomendaria el sistema de guiado de Lunatico, que es bastante ligero y la CG5-GT podría con el C 8 el sistema de guiado y una reflex o una CCD de peso equivalente, aunque ya iria un poco justa, mejor la combinación C 8 y HEQ5-Pro/Orion Sirius, su capacidad de carga es algo superior a la CG5-GT, creo que dos o tres kilos más, por lo que tendrías más margen.
En fin todo depende del peso y el volumen que estes dispuesto a mover, la combinación del C 9,25 y CGEM pasa de los 40 kilos, y abulta bastante. Por el contrario la combinación C 8 y CG5 GT o HEQ5 Pro, se queda en unos 25 kilos y ninguno de los elementos que lo componen pasa de los 7 kg, mientras que en el otro caso el elemento más pesado, el cabezal de la montura, llega a los 18 kg.
Personalmente me decantaria por el C 8 y la HEQ5 Pro si tienes que moverlo muy a menudo, siempre he sido de la opinión que cargar con mucho peso acaba por quitarte las ganas de hacer salidas observacionales. Si no tienes que moverlo con frecuencia, o no te importa demasiado la incomodidad de cargar con tanto peso entonces el C 9,25 y la CGEM son una excelente combinación. La otra alternativa que te han comentado, un Newton de 250 mm y la EQ 6 esta muy bién si vas a tenerlo siempre fijo, pero si tienes previsto hacer muchas salidas con el entonces no te lo recomiendo, he conocido a algunos compañeros que tenían esa combinación y han acabado aburridos de la logistica necesaria para moverlo, ahora tienen equipos más compactos y ligeros y disfrutan más con las salidas observacionales, pues las hacen con más frecuencia que cuando tenian ese mastodonte.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE