
manchas negras en las fotos
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor macysucanon » 06 Mar 2010, 18:20
Las manchas son demasiado nítidas como para estar en el elemento óptico principal, si usas una diagonal, una barlow, un corrector, reductor, aplanador... mira a ver si los tiros van por ahí 

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor merce » 06 Mar 2010, 18:24
Gracias pero eran pruebas a ver que tal , y no he puesto ni la barlow . Es un refractor.se que las lentes llevan un tratamiento y no me atrevo ni a pasarle un trapo .Tengo un seeig de 5 .UUUFFFFFff
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor Tomaset » 06 Mar 2010, 19:03
Si al cambiar de cámara las manchas siguen ahí, tiene que ser del tubo, eso es de cajón, para limpiar una optica hay que usar liquidos especiales y no frotar en circulos, se debe hacer desde el centro hasta los bordes, en las opticas tienen liquido especial, pero lo suyo es que te hagas con un kit de limpieza especial tipo los de Lumicon, creo que en Lunatico los venden.
Edito: y para fotos de la Luna con cielo en el campo de la foto, basta con clonar las manchas, no tienes muchas, tendrias que ver algunas de mis fotos
Edito: y para fotos de la Luna con cielo en el campo de la foto, basta con clonar las manchas, no tienes muchas, tendrias que ver algunas de mis fotos

Última edición por Tomaset el 06 Mar 2010, 19:05, editado 1 vez en total.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor macysucanon » 06 Mar 2010, 19:04
Esas manchas no pueden estar en las lentes, si estuviesen en las lentes serían prácticamente invisibles, si no tenías ningún elemento más en el tren óptico, sólo queda una explicación posible, tienes los dos sensores sucios.
Lo de limpiar las lentes del telescopio, a ver si le vamos perdiendo el miedo, que ni muerden ni se nos van a desintegrar nada más tocarlas con una bayeta ni nada por el estilo, una bayetita de microfibra humedecida con agua destilada y un jabón neutro y luego la misma bayeta con agua destilada sola hacen milagros con la suciedad en las ópticas con tratamientos delicados, de todos modos no creo que el alcohol isopropílico diluido al 30-50% le haga algo a los tratamientos.
Lo de limpiar las lentes del telescopio, a ver si le vamos perdiendo el miedo, que ni muerden ni se nos van a desintegrar nada más tocarlas con una bayeta ni nada por el estilo, una bayetita de microfibra humedecida con agua destilada y un jabón neutro y luego la misma bayeta con agua destilada sola hacen milagros con la suciedad en las ópticas con tratamientos delicados, de todos modos no creo que el alcohol isopropílico diluido al 30-50% le haga algo a los tratamientos.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor merce » 06 Mar 2010, 19:12
Gracias , voy a por agua destilada .Es mucha casualidad que dos camaras tengan las mis mas manhas . Si no hago fotos ...total .Pero se presenta una buena noche , fresquita pero eso da igual .Gracias otra vez y buenos cielos .mercè
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor macysucanon » 06 Mar 2010, 21:17
¿Podrías poner las fotos que dices ahora? más que nada por ver si las formas de las manchas son las mismas o no.
¿Estás segura de que no tienes ni una triste diagonal puesta en el teles? esas manchas parecen muy cercanas al sensor de la cámara, por eso lo digo, una mancha en las lentes del refractor no las verías, ni aparecerían en las fotos, por eso me decanto por que o tienes ambos sensores sucios o una diagonal o algo entre las lentes y los sensores que sea lo que tenga las manchas.
Contra más nítida es una mancha, más cerca está del sensor.
¿Estás segura de que no tienes ni una triste diagonal puesta en el teles? esas manchas parecen muy cercanas al sensor de la cámara, por eso lo digo, una mancha en las lentes del refractor no las verías, ni aparecerían en las fotos, por eso me decanto por que o tienes ambos sensores sucios o una diagonal o algo entre las lentes y los sensores que sea lo que tenga las manchas.
Contra más nítida es una mancha, más cerca está del sensor.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor merce » 06 Mar 2010, 22:00
macysucanon escribió:¿Podrías poner las fotos que dices ahora? más que nada por ver si las formas de las manchas son las mismas o no.
¿Estás segura de que no tienes ni una triste diagonal puesta en el teles? esas manchas parecen muy cercanas al sensor de la cámara, por eso lo digo, una mancha en las lentes del refractor no las verías, ni aparecerían en las fotos, por eso me decanto por que o tienes ambos sensores sucios o una diagonal o algo entre las lentes y los sensores que sea lo que tenga las manchas.
Contra más nítida es una mancha, más cerca está del sensor.
Ahora hemos limpiado el sensor de la cam con un compresor , aun no la hemos probado


Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor macysucanon » 06 Mar 2010, 22:08
La mejor forma de ver dónde están las manchas es hacer unas tomas flat rotando la cámara independientemente de todo el tren óptico, si las manchas están en los mismos lugares de la imagen en una secuencia de fotos las manchas están en el sensor, si las´manchas cambian de posición en las tomas, las manchas están en el tren óptico, luego para ir descartando elementos del tren, vas rotando, la diagonal, la barlow, el aplanador... pero siempre solidarios a la cámara, cuando en una toma las manchas sean estáticas a lo largo de la serie, ya has encontrado al culpable de las manchas (el elemento que has rotado esa vez)
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: manchas negras en las fotos
Mensajepor merce » 07 Mar 2010, 22:25
Todo limpio ,si pasa Don Algodon no encuentra nada :
La web cam , tratamiento : agresivo con compresor ,tengo videos totalmente limpios (aun no se subirlos al foro y estoy muy cansada parea intentarlo
La eos 20 D ,no nos hemos atrevido a darle con el compresor (puede soltar aceite y vale una pasta ). Tratamiento :Autolimpieza (siguen ahi ) . Aspiracion por medio de la parte trasera de un secador
,desaparece el polvo pero quedan restos .Finalmente pelitos de las orejas y alcohol !!! e voila !!! estupendas ´geofotografias

Edito ,no tengo astrofotos por problemas ajenos a la empresa (he estadpo toda la semana generando una mascara Bahtinov y recortando , como una imbecil ,para nada ) bad-words:
La web cam , tratamiento : agresivo con compresor ,tengo videos totalmente limpios (aun no se subirlos al foro y estoy muy cansada parea intentarlo


La eos 20 D ,no nos hemos atrevido a darle con el compresor (puede soltar aceite y vale una pasta ). Tratamiento :Autolimpieza (siguen ahi ) . Aspiracion por medio de la parte trasera de un secador


Imagen_20100307_2.jpg
.Y que venga la noche 

Edito ,no tengo astrofotos por problemas ajenos a la empresa (he estadpo toda la semana generando una mascara Bahtinov y recortando , como una imbecil ,para nada ) bad-words:

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE