(Propuesta) Dobles en Monoceros

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

(Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor almach » 07 Mar 2010, 12:31

Hola a todos,

Ayer casi no me lo creía, alrededor de las 21h pude sacar el telescopio y estar un poco más de una hora observando... hasta que las nubes se volvieron a hacer dueñas del cielo (en una de ellas me pareció adivinar el semblante de JCS sonriente junto a un tubo de 9,25 :wink: )

El caso es que aproveché para atacar unas cuantas dobles en la constelación de Monoceros (El Unicornio). En otro post ya expliqué mi bonita experiencia con Beta Monocerotis:

viewtopic.php?f=63&t=37577

A continuación... el resto:

Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 1 ) 8 MON

MON- 8 Mon-fitxa.jpg


A 50x ya se ve perfectamente. Muy bonita. Pongo los 69x y es como la veo con más comodidad.

La principal presenta un color blanco potente... todo lo potente que le permite su magnitud de 4,4. La secundaria, viendo que no puede luchar con el brillo de su compañera, utiliza su mejor arma: un color azul marino precioso.

No es necesario utilizar más aumentos, ya que la separación se haría demasiado evidente, para disfrutar de esta bonita doble.

Este es el dibujo con el Photoshop:

MON- 8 MON-PS.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por almach el 07 Mar 2010, 12:43, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor almach » 07 Mar 2010, 12:34

Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 3 ) STF 985

MON-STF 985-fitxa.jpg


A priori, mirando los datos correspondientes a este sistema, podría parecer que esta doble no tendría que ser gran cosa: estrellas débiles, excesiva separación... pero una vez se localiza, ya a 50x se puede apreciar el porqué de haberla seleccionado.

En un campo bastante poblado de estrellas de similar magnitud, destacan dos por su atractivo color anaranjado. La estrella principal presenta una clase espectral de K5, mientras que la secundaria es de K7.

Con los 69x me centro un poco más en esta pareja de belleza serena y delicada pudiéndola apreciar mejor.

El único inconveniente a la hora de observar STF 985 es que se precisa de una noche oscura y, como mucho, con contaminación lumínica moderada, de lo contrario, pasará completamente inadvertida.

De todas maneras, vale la pena visitarla, ya que no hay demasiadas parejas que presenten ambas un color tan peculiar.

Este es el dibujo que hice:

MON-STF 985-PS.jpg



Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 4 ) STTA 79

MON-STTA 79-fitxa.jpg


Doble de separación excesiva que tan sólo tiene el atractivo del contraste de colores entre las componentes.

La principal presenta un tono de color crema, mientras que el de la secundaria es azul claro.

Si hay prisa, no es indispensable visitarla, pero si se quiere hacer una prueba de percepción cromática personal, es de visita obligada.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor almach » 07 Mar 2010, 12:37

Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 5 ) STF 1029

MON-STF 1029-fitxa.jpg


Localizo la estrella con 50x, y a pesar de la dificultad que ofrece su estrecha separación, confío que la similitud de magnitud y su brillo no excesivo me permita poder con ella.

Pongo 166x y luchando con el seeing, consigo ver dos puntitos... ahora sí, ahora no, ahora sí... un gran éxito.

Pongo los 208x y más o menos igual. Con todo, un buen reto para mi telescopio, que saldrá victorioso o no dependiendo de las condiciones de la noche. Hoy la cosa ha ido justita, justita...


Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 6 ) h 767

MON-h767-fitxa.jpg


Me río de los “sudokus”. Aquí tenemos una doble que precisa de una gran agilidad mental y clarividencia para... encontrarla. Sobre todo si se sufre de cierta contaminación lumínica.

A 50x, más que suficiente para desdoblarla, aparecen en el campo del ocular una docena de estrellas alrededor de la magnitud 8ª (la de la principal) en forma de cascada que me hace preguntar: ¿Cuál es la que busco?

Pongo los 69x a ver si aclaro el misterio y, fijándome, descubro en la parte superior del ocular la pareja que busco. La principal azulada, la secundaria, un puntito fantasmagórico...

Después de tanto esfuerzo para localizarla... al final he terminado cogiéndole aprecio.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por almach el 07 Mar 2010, 12:49, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor almach » 07 Mar 2010, 12:42

Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 7 ) STF 1183

MON-STF1183-fitxa.jpg


A 50x ya se puede disfrutar a manos llenas de esta pareja. La principal la noto de un color entre amarillento y blancuzco, muy delicado; mientras que la secundaria la percibo de un color azul celeste muy marcado.

Muy bonita y asequible. Para estar un buen rato apreciando sus delicados colores.

*********

Y para terminar, lo hago tal como empecé: con una triple. Ya sé que no es lo mismo que Beta Mon, sin embargo, también tiene su peculiar belleza:

Almach: 6-3-2010. Telescopio Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 7,5mm (166,66x) y 6mm (208x). Seeing 3/5 (5=óptimo). Empieza despejado pero se van aproximando nubes que acabarán adueñándose del cielo. Humedad y frío.

( 8 ) Zeta Mon

MON-Zeta Mon-fitxa.jpg


Con 50x es más que suficiente para ir descubriendo, poco a poco, a medida que vamos adaptando la vista a la oscuridad, las componentes más débiles que acompañan a la brillante y potente principal. Su color amarillo destaca con fuerza, pero las tímidas secundarias, con una cierta tonalidad azulada, aportan un toque de delicadeza al conjunto.

La componente más próxima a la principal es muy débil, tengo que hacer un gran esfuerzo para verla y sin una noche oscura y buenos cielos pasaría completamente desapercibida.

La secundaria más alejada la percibo bastante bien. No diría, según mi estimación, que hay tan poca diferencia de magnitud entre B y C.

En definitiva, una bonita triple, un poco exigente, pero que da mucho juego si las condiciones de observación lo permiten.

Un pequeño recuerdo con el Photoshop:

MON-Zeta Mon-PS.jpg


A ver si mejora el tiempo y os animáis a echarles un vistazo. :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor herschell1966 » 07 Mar 2010, 15:05

Almach, eso si es aprovechar una "ventana".Buena observación!! y muy buena explicación.
Ayudan mucho tus dibujos para engancharse en el tema, me vuelves a dar sana envidia.La Stf 985 me la apunto, admito que tengo debilidad por las estrellas rojas.Las demas quizas el año que viene.Yo ya me he situado en la primavera para ganar tiempo a las nubes.Voy a probar con la Hydra a ver si hay suerte y pillo una hora provechosa como tu.
Un saludo.
Alberto.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor almach » 07 Mar 2010, 15:23

herschell1966 escribió:La Stf 985 me la apunto, admito que tengo debilidad por las estrellas rojas.


Hola herschell1966,

Gracias por el comentario. Con la STF 985 ten en cuenta que no es muy brillante, por lo que necesitarás de un cielo medianamente oscuro para poder disfrutarla como se merece.

Y por cierto, felicidades por el repaso que le has dado a Canis Minor. A ver si el cielo nos da una tregua y podemos ir visitándolas todas.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor herschell1966 » 07 Mar 2010, 16:59

Almach ya me imagino que no debe de dar una imagen precisamente brillante,aunque desde que tuve la suerte de estrenar el 8", estrellas que antes eran poco interesantes ahora se hacen más accesibles.Por contra, con estrellas brillantes me resulta mucho más dificil conseguir la "puntualidad" del refractor de 4".Esta claro que no se puede tener todo en un mismo tubo.
He comprobado que la STF1029 esta a tocar de STF985, ya puestos haremos una visita doble.
Ya os contaré si tengo la oportunidad.
Un saludo.
Alberto.

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor Nachote » 09 Mar 2010, 19:26

Almach,
Que decirte que no se haya dicho ya....
Ah, si!!
Que aunque no lo creas, se nota una evolucion increible en tu forma de representar los pares con el "Photosóp" ese... :lol:
No se sabe si es dibujo o foto...(pero de las buenas ,eh... :wink: )

Por cierto, una curiosidad que tengo...
¿Como lo haces para trasladar al dibujo el angulo y la distancia que observas en visual?

Lo dicho, un trabajo impresionante.

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor JCS » 09 Mar 2010, 20:32

Fenomenal Oscar. Además esta constelación no la habíamos explorado. En cuanto se vayan las nubes empezaré con ella. Por cierto, ya tengo el 9.25 y es un monstruo. No se se si voy a poder con el. Lo malo es que trae unos arañazos en la placa correctora y a lo peor lo tienen que cambiar. Ya veremos.

Enhorabuena por este excelente trabajo. Has animado el foro de dobles que andaba un poco bajo.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: (Propuesta) Dobles en Monoceros

Mensajepor almach » 09 Mar 2010, 21:38

Nachote escribió:Por cierto, una curiosidad que tengo...
¿Como lo haces para trasladar al dibujo el angulo y la distancia que observas en visual?


Hola Nachote,

Bien, lo que te voy a contar debería quedar entre nosotros :lol:

A la hora de plasmar la distancia entre las componentes lo hago a ojo, basándome en el dibujo a lápiz que he hecho en la ficha de observación y con lo que recuerdo (en plan memoria fotográfica :wink: ). Como suelo hacer los dibujos con Photoshop al día siguiente, la cosa más o menos me queda con cierta dignidad.

En cuanto al ángulo, la cosa es un poco más "científica". Utilizo el protractor casero que me hice a raiz del hilo iniciado por Tacómetro:

http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... protractor

Aquí te dejo una foto en plena faena:

Protractor.jpg


Cuando lo quito del telescopio me queda sólo la parte naranja, que sosteniéndola frente a la pantalla del ordenador me permite ajustar con una relativa fidelidad el ángulo de posición.

Ya ves, más rupestre no puede ser :wink:

JCS escribió:Fenomenal Oscar. Además esta constelación no la habíamos explorado. En cuanto se vayan las nubes empezaré con ella. Por cierto, ya tengo el 9.25 y es un monstruo. No se se si voy a poder con el. Lo malo es que trae unos arañazos en la placa correctora y a lo peor lo tienen que cambiar. Ya veremos.

Enhorabuena por este excelente trabajo. Has animado el foro de dobles que andaba un poco bajo.

Un abrazo.


Hola JCS,

Prueba el monstruo, y si ves que no quedas tranquilo por los arañazos no te quedes con la mosca tras la oreja y pide que te lo cambien. Tendrás que esperar unos días más, pero piensa que no todos los días nos cambiamos el telescopio. Al final, seguro que lo disfrutarás. No quiero ni pensar en las fotos que sacarás con esta abertura y la DBK. :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Estrellas dobles”