Esta nebulosa es del Catálogo Sharpless, no es un objeto muy visitado y como la mayoría es bastante débil, pero tenía ganas de probar el h-alpha con estas nebulosas. En rgb con 10 minutos de exposición, con un cielo como el mío, (semiurbano y bastante contaminado) tan apenas se aprecia, con el filtro h-alfa ya es otra cosa, a partir de 20 minutos sale completa.
Mi intención era tirarle mas tiempo para eliminar el ruido en h-alpha y poder sacarle mas partido al RGB, pero con este tiempo es imposible.
- 11 de 1200" @ ISO400 en h-alpha
- 5 de 600" @ ISO400 en rgb
- Newton 8" f5 y Canon 1000D
h-alpha
h-alpha+rgb
Un saludo.-)
The Lower's Nebula SH2-261
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor zonalunar » 21 Feb 2010, 18:35
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor Dico » 22 Feb 2010, 15:58
Me gusta, sobre todo lo original del objeto.
En mi monitor veo un poco "pesado" el canal R, Seguro que con las mejoras que propones quedará excelente!
Pero bueno, así y todo un buen trabajo. Felicidades.
saludos, dico
En mi monitor veo un poco "pesado" el canal R, Seguro que con las mejoras que propones quedará excelente!
Pero bueno, así y todo un buen trabajo. Felicidades.
saludos, dico
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor zonalunar » 23 Feb 2010, 12:43
Dico escribió:Me gusta, sobre todo lo original del objeto.
En mi monitor veo un poco "pesado" el canal R, Seguro que con las mejoras que propones quedará excelente!
Pero bueno, así y todo un buen trabajo. Felicidades.
saludos, dico
Gracias Dico por la visita, es cierto lo del canal rojo, tu monitor tiene buena vista.
Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor xatamec » 23 Feb 2010, 13:45
Carai Alfonso, eres una máquina de producir astrofotos... incluso con mal tiempo 
Se agradece ver objetos poco vistos como éste. Me gusta mas la versión Halfa que la RGB, se la ve mas "sharp".
Veo que disparas a ISO 400 en Halfa. Mi experiencia con la 350D es que los resultados son mucho mejores con ISOs mas altas. A no ser que dispares a objetos muy brillantes, como M42, la california, etc, la mayoría de objetos van a aguantar sin llegar a saturarse exposiciones de 20 minutos a ISO 800 o incluso ISO 1600 a f5. En las DSLR el ruido de lectura es mucho mas bajo a ISOs altas. Visualmente te parecerá que la de ISO 1600 es mas ruidosa, pero es sólamente porque en exposición equivalente es 4 veces mas brillante que la de ISO 400. En realidad la SNR es mucho mejor en la de ISO 1600, especialmente en las zonas de menos señal. Incluso, con el mismo tiempo acumulado, puede ser mas beneficioso disparar exposiciones de 10 minutos a ISO 1600 que de 20 minutos a ISO 800. Tendrás el doble de exposiciones para apilar. Si las combinas con una algoritmo sigma clip y además has hecho dithering entre exposiciones tendrás una imagen mucho mas limpia. Si tienes la oportunidad, pruébalo un día y ya me contarás.
Saludos,
Sergi

Se agradece ver objetos poco vistos como éste. Me gusta mas la versión Halfa que la RGB, se la ve mas "sharp".
Veo que disparas a ISO 400 en Halfa. Mi experiencia con la 350D es que los resultados son mucho mejores con ISOs mas altas. A no ser que dispares a objetos muy brillantes, como M42, la california, etc, la mayoría de objetos van a aguantar sin llegar a saturarse exposiciones de 20 minutos a ISO 800 o incluso ISO 1600 a f5. En las DSLR el ruido de lectura es mucho mas bajo a ISOs altas. Visualmente te parecerá que la de ISO 1600 es mas ruidosa, pero es sólamente porque en exposición equivalente es 4 veces mas brillante que la de ISO 400. En realidad la SNR es mucho mejor en la de ISO 1600, especialmente en las zonas de menos señal. Incluso, con el mismo tiempo acumulado, puede ser mas beneficioso disparar exposiciones de 10 minutos a ISO 1600 que de 20 minutos a ISO 800. Tendrás el doble de exposiciones para apilar. Si las combinas con una algoritmo sigma clip y además has hecho dithering entre exposiciones tendrás una imagen mucho mas limpia. Si tienes la oportunidad, pruébalo un día y ya me contarás.
Saludos,
Sergi
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor Dico » 23 Feb 2010, 13:49
Estoy de acuerdo con Sergi........, sobre todo...., Porque lo dice él
Y nos ha sorprendido con imágenes espectaculares muchas veces, como para no tenerlo en cuenta.
saludddd
dico.


Y nos ha sorprendido con imágenes espectaculares muchas veces, como para no tenerlo en cuenta.
saludddd
dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor maritxu » 23 Feb 2010, 14:58
Pues la imagen tiene un mérito increíble , por originalidad y por dificultad.
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor zonalunar » 23 Feb 2010, 15:21
Lo de producir astrofotos con mal tiempo lo tengo controlado, siempre tengo el telescopio a punto y cuando se abre un hueco entre las nubes........a disparar. Hay veces que estoy solo tan apenas 1 hora o menos, luego me espero al siguiente día sin nubes para seguir mis capturas del mismo objeto. Ademas, con este clima tan malo tengo tiempo de sobra para planificar mis sesiones.
En cuanto a lo del ISO, desconocía lo que me comentas. La verdad es que me va a venir muy bien lo que me dices, pues hay unos objetos del catálogo Sharpless, en concreto el SH2-231/SH2-232/SH2-233/SH2-235 que son varias nebulosas en el mismo campo y cuando le tiro 20 minutos a ISO400 se aprecia solo la nebulosa SH2-235, las demas tan apenas. Probaré a subir a ISO800 para ver como se comporta. La verdad es que recomiendo este campo de nebulosas. Os paso foto (no es mía) para que lo veais.
Dico estoy contigo, que si lo dice Sergi es cierto.
Un saludo.-)
En cuanto a lo del ISO, desconocía lo que me comentas. La verdad es que me va a venir muy bien lo que me dices, pues hay unos objetos del catálogo Sharpless, en concreto el SH2-231/SH2-232/SH2-233/SH2-235 que son varias nebulosas en el mismo campo y cuando le tiro 20 minutos a ISO400 se aprecia solo la nebulosa SH2-235, las demas tan apenas. Probaré a subir a ISO800 para ver como se comporta. La verdad es que recomiendo este campo de nebulosas. Os paso foto (no es mía) para que lo veais.
Dico estoy contigo, que si lo dice Sergi es cierto.
sh2-232_med.jpg
Un saludo.-)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor fotonperezoso » 15 Mar 2010, 01:21
Excelente foto!
Te envio un privado compañero.
Saludos.
Te envio un privado compañero.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor SERGIT » 15 Mar 2010, 03:31
Buena foto de un objeto muy poco visto.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: The Lower's Nebula SH2-261
Mensajepor johnko » 15 Mar 2010, 09:21
xatamec escribió:Carai Alfonso, eres una máquina de producir astrofotos... incluso con mal tiempo
Se agradece ver objetos poco vistos como éste. Me gusta mas la versión Halfa que la RGB, se la ve mas "sharp".
Veo que disparas a ISO 400 en Halfa. Mi experiencia con la 350D es que los resultados son mucho mejores con ISOs mas altas. A no ser que dispares a objetos muy brillantes, como M42, la california, etc, la mayoría de objetos van a aguantar sin llegar a saturarse exposiciones de 20 minutos a ISO 800 o incluso ISO 1600 a f5. En las DSLR el ruido de lectura es mucho mas bajo a ISOs altas. Visualmente te parecerá que la de ISO 1600 es mas ruidosa, pero es sólamente porque en exposición equivalente es 4 veces mas brillante que la de ISO 400. En realidad la SNR es mucho mejor en la de ISO 1600, especialmente en las zonas de menos señal. Incluso, con el mismo tiempo acumulado, puede ser mas beneficioso disparar exposiciones de 10 minutos a ISO 1600 que de 20 minutos a ISO 800. Tendrás el doble de exposiciones para apilar. Si las combinas con una algoritmo sigma clip y además has hecho dithering entre exposiciones tendrás una imagen mucho mas limpia. Si tienes la oportunidad, pruébalo un día y ya me contarás.
Saludos,
Sergi
Despues de leer esto me has "descuadrado" del todo..... hace algun tiempo leí en algun sitio que en las DSLR era mejor tirar a isos bajas, ya que con las altas aumentabas la señal pero tambien en mayor cantidad el ruido.
La verdad no lo he probado, siempre suelo tirar a iso200 o 400, pero despues de leerte la proxima vez voy a hacer las pruebas con isos mas altas.
Gracias por la info Sergi.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE