
Imagen grande aqui: http://www.flickr.com/photos/digonzalez ... 0/sizes/o/
La noche del 24 de Enero la Luna tenía una edad de unos 9,5 dias, con el terminador situado pasado el cráter Copérnico, probablemente lo más espectacular que ofrece la Luna en esta fase. Sin embargo el objetivo para esta noche se encuentra en la zona central de Mare Imbrium, donde se pueden encontrar los flujos de lava mejor conservados en la Luna (el L98 de la lista Lunar 100). No es fácil verlos, ya que son unidades de decenas a cientos de km de longitud pero solo unas decenas de metros de altura, lo que hace necesaria una iluminación muy rasante para poder distinguirlos, igual que ocurre con los domos.
Al telescopio, con 110x ya se puede distinguir algo, pero la mejor imagen la obtengo con los 220x. La colada de lava que se observa está entre los cráteres Carlini y McDonald, al norte de Lambert y Dorsum Zirkel. Tiene forma de lóbulo dirigido hacia el norte, y su sinuoso borde oeste es el que mejor permite definirla, al quedar en sombras. La porción que se observa tiene una longitud de algo más de 100 km, pero es una colada individual que forma parte de un enorme campo de flujos de lava que posiblemente se origina cerca del cráter Euler y se extiende por el norte hasta pasados los cráteres Helicon y Le Verrier, es decir, más de 600 km de longitud en total. Las imágenes del Apollo 15 de este campo son espectaculares (ver los enlaces al final), y han permitido a los cientificos datar tres etapas de actividad volcánica entre 3000 y 2500 millones de años atrás (parece ser que el flujo que observé al telescopio es de esta última etapa). Se trata de la última etapa volcánica en Mare Imbrium y son basaltos de alto contenido en Titanio, los que aparecen azulados en las imágenes de color saturado.
En la imagen procesada de la esquina superior derecha puede apreciarse algo mejor la colada de lava. Todos sabemos que los mares lunares son enormes acumulaciones de lava basáltica, pero esta zona es de las pocas en las que se conservan los flujos individuales con su relieve incluido. Sin duda es algo espectacular y digno de ver. Creo que con iluminación algo más favorable se podrá ver más extensión de flujos de lava...
Algunos enlaces sobre los flujos de lava de Mare Imbrium
LPOD 19/07/2004: The Best Lunar Lava Flow
LPOD 23/04/2005: The Best Lava Flow on the Moon
LPOD 26/04/2005: More Spectacular Flows in Imbrium
Lava flows in Mare Imbrium: Geologic evaluation from Apollo orbital photography (Articulo profesional, pero es sencillo y facil de leer)
Espero que os guste, y sobre todo que os anime a observar
