Buenas tardes.
Llevo ya bastante tiempo leyendo casi a diario todo el intercambio de información que se produce en este foro y he de decir que realmente he aprendido mucho de todos esos comentarios.
Queria preguntaros vuestra opinión sobre el sky 90 de Takahashi. ¿Que os parece?
Resulta que un familiar que vive en EEUU puede conseguirme uno muy bien de precio de un compañero de trabajo suyo alli y como esta semana santa tengo intención de ir para allá igual me lo podria traer de vuelta sin problemas.
Va con el aplanador y en focador con despmultiplicador a 1:7 (o algo así)
Yo hasta ahora estaba usando un Newton SW de 150 sobre HEQ5 con una 350D.
No me gustaría equivocarme ya que ssería un telescopio para unos cuantos años.
Bueno.... es mi primer mensaje... así que acabar mandando un saludo a todos los foreros.
GMendibil
sky 90
Re: sky 90
Mensajepor SERGIT » 25 Mar 2010, 05:04
Hola GMendibil, si lo puedes conseguir a buen precio con el aplanador y el microenfocador entonces no lo dudes, es un muy buen tubo. Un conocido mio lo tiene y saca unas fotos para caerse de espaldas. Además es un tubo lo bastante ligero y corto como para que la HEQ5 vaya de maravilla con el.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: sky 90
Mensajepor GMendibil » 25 Mar 2010, 15:28
Muchas gracias Sergi.
Si puedo, me lo traigo "paca"
Saludos,
Gonzalo
Si puedo, me lo traigo "paca"
Saludos,
Gonzalo
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: sky 90
Mensajepor uranometria2000 » 25 Mar 2010, 15:33
Tengo entendido que es muy buen tubo pero que sus accesorios son MUY caros.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: sky 90
Mensajepor edu-lopez » 25 Mar 2010, 15:44
uranometria2000 escribió:Tengo entendido que es muy buen tubo pero que sus accesorios son MUY caros.
un telescopio "caro" tiene accesorios " caros"
Dinos cual es ese buen precio, creo recordar que ahora venden un sky 9o con aplanador y una 350D modificada por 1300 euros, así que vendiendo aparte la 350D puedes tener uno por 1000 lereles.... te paso un enlace
http://fotografiaastronomica.com/viewto ... =20&t=7515
Re: sky 90
Mensajepor GMendibil » 25 Mar 2010, 21:28
Hola...
Pues me parece un precio bastante bueno, no?
en EEUU me saldria al cambio por unos 1600 euros más o menos. Incluyendo el aplanador/corrector, microenfocador y las anillas para acoplar la cámara.
Pues me parece un precio bastante bueno, no?
en EEUU me saldria al cambio por unos 1600 euros más o menos. Incluyendo el aplanador/corrector, microenfocador y las anillas para acoplar la cámara.
edu-lopez escribió:uranometria2000 escribió:Tengo entendido que es muy buen tubo pero que sus accesorios son MUY caros.
un telescopio "caro" tiene accesorios " caros"
Dinos cual es ese buen precio, creo recordar que ahora venden un sky 9o con aplanador y una 350D modificada por 1300 euros, así que vendiendo aparte la 350D puedes tener uno por 1000 lereles.... te paso un enlace
http://fotografiaastronomica.com/viewto ... =20&t=7515
Re: sky 90
Mensajepor Akfak » 25 Mar 2010, 21:58
Hola…
Sería bueno que te informaras del número de serie de esa unidad en concreto. El SKY-90 salió al mercado sobre el año 2000 y las primeras “hornadas” nacieron con un mal diseño, o cuando menos no acertado, de la celda. Por lo visto se descolimaban con bastante facilidad y no les sentaba demasiado bien los cambios medianamente bruscos de temperatura.
En lo que tengo dudas es en el año que salieron las versiones con la celda rediseñada. Lo ideal sería que fuera de la última versión aunque el hecho de que no lo sea no quiere decir, ni muchísimo menos, que sea un mal instrumento.
No tengo la fortuna de haberlo probado pero me consta que su mejor rendimiento se obtiene en su uso como astrógrafo, naturalmente usando su reductor dedicado. Visualmente debe rendir algo peor, lidiar con una baja focal es una piedra en mitad del camino para un refractor.
Saludos.
Sería bueno que te informaras del número de serie de esa unidad en concreto. El SKY-90 salió al mercado sobre el año 2000 y las primeras “hornadas” nacieron con un mal diseño, o cuando menos no acertado, de la celda. Por lo visto se descolimaban con bastante facilidad y no les sentaba demasiado bien los cambios medianamente bruscos de temperatura.
En lo que tengo dudas es en el año que salieron las versiones con la celda rediseñada. Lo ideal sería que fuera de la última versión aunque el hecho de que no lo sea no quiere decir, ni muchísimo menos, que sea un mal instrumento.
No tengo la fortuna de haberlo probado pero me consta que su mejor rendimiento se obtiene en su uso como astrógrafo, naturalmente usando su reductor dedicado. Visualmente debe rendir algo peor, lidiar con una baja focal es una piedra en mitad del camino para un refractor.
Saludos.
Re: sky 90
Mensajepor GMendibil » 26 Mar 2010, 00:22
Akfak escribió:Hola…
Sería bueno que te informaras del número de serie de esa unidad en concreto. El SKY-90 salió al mercado sobre el año 2000 y las primeras “hornadas” nacieron con un mal diseño, o cuando menos no acertado, de la celda. Por lo visto se descolimaban con bastante facilidad y no les sentaba demasiado bien los cambios medianamente bruscos de temperatura.
En lo que tengo dudas es en el año que salieron las versiones con la celda rediseñada. Lo ideal sería que fuera de la última versión aunque el hecho de que no lo sea no quiere decir, ni muchísimo menos, que sea un mal instrumento.
No tengo la fortuna de haberlo probado pero me consta que su mejor rendimiento se obtiene en su uso como astrógrafo, naturalmente usando su reductor dedicado. Visualmente debe rendir algo peor, lidiar con una baja focal es una piedra en mitad del camino para un refractor.
Saludos.
Hola,
Pues según me dicen tiene unos 4 años. No se si eso fue antes del rediseño que comentas.
Muhcas gracias por la información
Gonzalo
Re: sky 90
Mensajepor Akfak » 26 Mar 2010, 21:15
Hola…
El año de compra no implica que una unidad determinada haya sido fabricada ese año. El número de serie te indica el año de fabricación y el número de unidad.
Un instrumento fabricado, por ejemplo, en el 2002, tendrá como primeros números de serie un 02. A continuación vendrán los números de la unidad individual del modelo, una unidad se SKY-90 fabricada en décimo lugar del año 2002 tendrá como número de serie 02 010. Este número puede estar repetido en las diversas configuraciones que Takahashi ofrece al mercado pero nunca puede estarlo en un mismo modelo de telescopio.
Insisto en que ignoro el año de modificación de la celda pero si su número de serie comienza por 00 ó 01 es más que probable que no se trate de la versión más actualizada. Por el foro suele escribir una persona muy versada en el sistema Takahashi, supongo que leerá estas impresiones respecto al SKY-90 y podrá orientarte de forma más idónea.
Saludos.
El año de compra no implica que una unidad determinada haya sido fabricada ese año. El número de serie te indica el año de fabricación y el número de unidad.
Un instrumento fabricado, por ejemplo, en el 2002, tendrá como primeros números de serie un 02. A continuación vendrán los números de la unidad individual del modelo, una unidad se SKY-90 fabricada en décimo lugar del año 2002 tendrá como número de serie 02 010. Este número puede estar repetido en las diversas configuraciones que Takahashi ofrece al mercado pero nunca puede estarlo en un mismo modelo de telescopio.
Insisto en que ignoro el año de modificación de la celda pero si su número de serie comienza por 00 ó 01 es más que probable que no se trate de la versión más actualizada. Por el foro suele escribir una persona muy versada en el sistema Takahashi, supongo que leerá estas impresiones respecto al SKY-90 y podrá orientarte de forma más idónea.
Saludos.
Re: sky 90
Mensajepor GMendibil » 26 Mar 2010, 23:49
El número de serie empieza en 06....
Akfak escribió:Hola…
El año de compra no implica que una unidad determinada haya sido fabricada ese año. El número de serie te indica el año de fabricación y el número de unidad.
Un instrumento fabricado, por ejemplo, en el 2002, tendrá como primeros números de serie un 02. A continuación vendrán los números de la unidad individual del modelo, una unidad se SKY-90 fabricada en décimo lugar del año 2002 tendrá como número de serie 02 010. Este número puede estar repetido en las diversas configuraciones que Takahashi ofrece al mercado pero nunca puede estarlo en un mismo modelo de telescopio.
Insisto en que ignoro el año de modificación de la celda pero si su número de serie comienza por 00 ó 01 es más que probable que no se trate de la versión más actualizada. Por el foro suele escribir una persona muy versada en el sistema Takahashi, supongo que leerá estas impresiones respecto al SKY-90 y podrá orientarte de forma más idónea.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE