La Luna y el Black out

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

La Luna y el Black out

Mensajepor nanitomio » 26 Mar 2010, 11:20

Me encanta observar la luna. Mi gran reflector dobson de 41 cm a f/4.5 proporciona unas imagenes muy detalladas y luminosas. Como el telescopio no tiene seguimiento, utilizo oculares Nagler de amplio campo. Uno de los que más utilizo es el T4 de 12 mm. Este ocular, magnifico para deep sky y otros usos, muestra un molesto black out cuando observo la Luna a menos que la posicion del ojo con respecto al ocular sea la correcta. Digamos que para la observacion lunar, este ocular con este telescopio es muy estricto en cuanto a la posicion del ojo. Por ello estoy valorando la posibilidad de adquirir otro ocular de 12 mm de otra marca. ¿Alguna sugerencia? Me interesa sobre todo la de aquellos que hayan usado el Nagler T4 de 12 mm y otros oculares como los Pentax, Radian, etc. Un saludo

Avatar de Usuario
Capegon
Moderador
Moderador
Mensajes: 925
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Madrid
GRACIAS recibidas: 1 vez

Re: La Luna y el Black out

Mensajepor Capegon » 26 Mar 2010, 11:50

Hola:

Te cuento mi experciencia con este ocular pero en telescopios de f7 para arriba. No lo he usado en dobson..., sólo en refractores....... Tienes razon. Es un poco crítico con la posición del ojo, pero yo lo soluciono ajustando adecuadamente el parasol retraible hasta que ese problema desaparece. Incluso, si te separas un poquito más, aunque reduzcas un pelín el campo, se te hace mucho más grato el observar...Es un ocular cómodo ya que tiene 17 mm de relieve ocular, haciéndose cómodo incluso observar con gafas o añadiéndole el corrector dioptrx.... Lo que sí que le añadí fue una pieza que comercializa Tele Vue para aumentar el barrilete de 2" y así hacerlo cuasi-parfocal con mis otros T4 (17 y 22 mm).....

Ref: EBX-2120
Imagen

En cuanto al radian de 12 mm, también lo tuve y adolecía del mismo problema que el T4, con la consiguiente reducción del campo de observación.....Eso sí, daba un poco más de contraste que el T4, pero tampoco mucho más.....

En cuanto a los pentax, no te puedo ayudar en esa focal.......

Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: La Luna y el Black out

Mensajepor nanitomio » 26 Mar 2010, 11:56

Gracias Carlos. Revisaré bien el clic-stop cuando vuelva a observar y miraré la pieza que dices de Tele Vue, porque tambien tengo el T4 de 22 y 17 y podría interesarme. ¿Has probado el T6 de 13 mm? ¿Es igual de critica la posicion del ojo?

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: La Luna y el Black out

Mensajepor moriarty » 26 Mar 2010, 12:51

Hola nanitomio. Yo tengo el 13mm y solo puedo hablar maravillas. Para mí es el ocular de batalla. Lo he usado en reflectores, refractores y SC y nunca me ha dado problemas de ese tipo. Muy cómo de usar, buen contraste, poco peso... es un ocular increíble y sin embargo ahora con la moda de los Ethos, parece que ya no sirven :evil: . En tu dobson será una combinación estupenda. También tengo el 22mm y noto ese defecto pero estoy bastante acostumbrado y no me molesta. Si no, como dice Carlos, el clickstop ayuda mucho a ajustar tu posición de visión.

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: La Luna y el Black out

Mensajepor nanitomio » 26 Mar 2010, 19:36

Gracias moriarti. La verdad es que la serie T6 de Nagler es excelente, y el ocular de 13 mm debe ser fantastico por lo que dices. Puede que sea el que acabe adquiriendo. ¿Alguna opinion de observadores con Pentax de 12 mm?

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”