Observar el sol...

Avatar de Usuario
rubriva
Mensajes: 452
Registrado: 23 Jun 2009, 00:39

Re: Observar el sol...

Mensajepor rubriva » 29 Mar 2010, 23:45

Terrano escribió:HOla a tod@s!!
Tengo unas cuantas dudas repecto a la observacion solar:

Mi telescopio es esteImagen
y sus datos son:
D.114 mm F.500 mm f/4.4

Por un lado me interesaria ver las erupciones solares y por otro lado tambien me gustaria ver los planetas que se encuentran junto a el, en especial jupiter.

¿Que metodos de observacion me sirven para esto y cual seria el mas apropiado para cada caso?

OJO,nunca uses filtros de los que se enroscan en el ocular para observacion solar.

Avatar de Usuario
Kléber
Mensajes: 139
Registrado: 03 Feb 2010, 19:46

Re: Observar el sol...

Mensajepor Kléber » 30 Mar 2010, 11:27

rubriva, ¿puedo preguntar porqué? Yo tengo uno de esos, y bueno, leyendo por aquí he aprendido que eso está prohibidisimo, y en mi mente ha quedado bien claro que no hacerlo es un MUST (eso y que soy un cagueta, así que el Sol de momento para los videos), pero no se muy bien el motivo.

Un saludo.
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Observar el sol...

Mensajepor almach » 30 Mar 2010, 11:55

Hola Kléber,

Kléber escribió:rubriva, ¿puedo preguntar porqué? Yo tengo uno de esos, y bueno, leyendo por aquí he aprendido que eso está prohibidisimo, y en mi mente ha quedado bien claro que no hacerlo es un MUST (eso y que soy un cagueta, así que el Sol de momento para los videos), pero no se muy bien el motivo.

Un saludo.

Aquí, más o menos te lo explican.

http://mit.ocw.universia.net/12.409/s02 ... sp2002.pdf

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Observar el sol...

Mensajepor carlosz22 » 30 Mar 2010, 12:08

Aunque ya ha respondido Almach quiero recalcar por qué no se deben usar los filtros de ocular. Imagínate una lupa que concentras la luz del Sol en un punto y quemas lo que coloques justo ahí, ahora imagínate esa misma lupa pero de 114 mm de diámetro y concentras la luz sobre un cristalito, lo más probable es que este se rompa por el calor y si partes el filtro después está tu ojo, si puede hacer eso con un filtro imagínate lo que puede hacer con el ojo :wink:

Saludos
Última edición por carlosz22 el 30 Mar 2010, 12:38, editado 1 vez en total.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Observar el sol...

Mensajepor Arbacia » 30 Mar 2010, 12:24

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: Observar el sol...

Mensajepor pablox » 30 Mar 2010, 13:34

Una foto totalmente aclaratoria Patricio. :hotsun:

Alguien sabría decirme la diferencia práctica a la hora de observar entre una lámina Milar o Baader y un cristal. No he tenido oportunidad de probar un filtro de vidrio.

Saludos
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
raton
Mensajes: 366
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Setenil de las bodegas

Re: Observar el sol...

Mensajepor raton » 30 Mar 2010, 15:00

Como el que nos muestra Arbacia acabo el mio, suerte que no había ojo que quemar en ese momento.
Telescopio :SW 250/1200
Oculares: Me4000 Plössl 32mm, Me5000 swa 16mm, Or Kasai 6,9,12,5mm
Prismaticos: 10x50

Avatar de Usuario
Kléber
Mensajes: 139
Registrado: 03 Feb 2010, 19:46

Re: Observar el sol...

Mensajepor Kléber » 30 Mar 2010, 15:23

Dios, entre el PDF, la aclaración, ¡y la foto! me ha quedado no claro, clarísimo. Creo que ahora mismo voy a ir a tirar el mio a la basura, y eso que no pensaba usarlo. Pero por si acaso.
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011

Avatar de Usuario
fon84
Mensajes: 11
Registrado: 01 Jun 2009, 13:22

Re: Observar el sol...

Mensajepor fon84 » 16 Abr 2010, 12:58

Aprovechando de que estais hablando sobre la observacion solar, yo quiero iniciarme en ella con mi skylux 70/700. Quiero comprar una lamina solar (baeder) y me gustaría que me dijeseis donde comprarla mas barata, por que las he visto en algunas webs a 25€, que si le incluyes los portes y demas te salen casi por 35€. Donde comprarlas mas baratas??

Saludos y gracias
Imagen

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Observar el sol...

Mensajepor GONZALO » 16 Abr 2010, 13:53

Creo que entre todos estamos mezclando conceptos distintos. Hay dos tipos de filtros básicamente para ver el sol (y si me equivoco que me corrijan por favor)

Tipo lamina BAADER, comprada o bricolajeada. Son los baratos. Mas o menos lo que hacen es dejar pasar poca luz, y con ellos se ven las manchas solares sobre todo. Por menos de 100 € resuelves el problema y los usas sobre tu telescopio colocándolos en la entrada del tubo.

Filtros Halfa o Calcio K. Son filtros muy selectivos y muchísimo mas caros, que dejan pasar solo unas longitudes de onda muy concretas. Es con estos con los que se fotografían perfectamente protuberancias y demás. Como son tan caros y además llevan una parte en el ocular y otra en el objetivo, normalmente van sobre telescopios específicos, Coronado o PST, de 40 ó 60 mm de abertura. Los de juguete empiezan en 600 €.

Volver a “Principiantes”