Mensajepor macysucanon » 04 Abr 2010, 13:01
No tiene por qué ser así, ten en cuenta que el movimiento de deriva no deja de ser otro movimiento circular más, y como todo movimiento circular tiene un eje de giro, que es donde la imagen parece que está bien.
Hazme caso y haz una puesta en estación meticulosa y verás cómo desaparece el problema, no te obceques en que es un problema óptico, flexiones tampoco son por que con las flexiones los trazos suelen ser irregulares, el único culpable que queda por descartar es la deriva y eso es por una mala puesta en estación.
Por mucho que hagas las cosas una y otra vez, nunca salen igual, con las puestas en estación pasa lo mismo, o si no haz una prueba, coje un periódico, ábrelo y ponlo sobre la mesa, ahora agarra un rotulador, cierra los ojos levanta el brazo hasta la vertical y bajando el brazo dibuja un punto sobre el periódico, mira dónde ha quedado el punto, vuelve a cerrar los ojos y repite la operación ¿Has puesto el segundo punto sobre el primero exactamente? no ¿Verdad? repite una tercera, una cuarta y una quinta vez o todas las que quieras ¿A que en ninguna de las ocasiones has vuelto a poner el punto exactamente en el mismo sitio? pues con la puesta en estación pasa exactamente eso, no puedes fiarte de que como la vez anterior lo hiciste "así" repitiendo lo mismo vas a conseguir el mismo resultado, sólo se consigue el mismo resultado si sigues un procedimiento riguroso, exacto y preciso como es el método Bigourdan, ya se que es un método tedioso y a veces largo de realizar bien, pero es lo que te va a garantizar una puesta en estación exacta para astrofotografía, la astronomía visual no es tan exigente, pero para hacer fotos necesitas una puesta en estación bien hecha.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva
