Presntación de otro novato con muchas dudas

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor EMM » 09 Abr 2010, 19:04

Hola:

Ante todo muchas gracias por lo que he aprendido durante el tiempo que llevo leyéndoos.

Tengo dudas como para que paséis explicándome cosas todas las noches nubladas que habido y las que vendrán ¿?.

Actualmente tengo un 60/700 que me compré muy baratito para probar, y ahora he decidido pasar a algo mas serio.

Después de varios cambios de opinión según os leía, mi idea se sitúa en el orden de un newton de 250/1200, con tubo cerrado ya que tengo un foco a 15 m, seguramente el GSO, al que pienso hacer algo de bricolaje, equipándolo con unas cuantas cosas, a saber:

- Filtro anti CL
- Enfocador motorizado.
- Motorización con plataforma ecuatorial, y si no me convence montura en anillo.
- Deflectores interiores (baffles), para evitar CL.
- Clinómetro digital + circulo graduado en az.
- Patas para elevarlo.
- etc.

Pero aquí empiezan las dudas:

Me parece mejor el modelo GSO Deluxe por el tema del enfocador 10:1, pero ¿Es compatible, necesario, con el enfocador motorizado?. Si no fuera así podría gastar la diferencia en algún ocular.

Siguiendo con el enfocador, ¿Podré hacer foco con una SPC 900?, si no fuera así podría coger el tubo suelto que tiene enfocador de bajo perfil.

Veo que poca gente elige el 250, decantándose la mayoría por el 200 ó el 300, ¿Hay algún problema con él?, la F es igual que en el 200, y por lo tanto supongo que el tubo será aproximadamente igual de largo pero ~5 cm mas gordo, es decir la transportabilidad será prácticamente la misma.

De momento ya he pegado una buena parrafada sobre todo para ser la presentación

Muchas gracias a todos
Eduardo

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor matelunga » 11 Abr 2010, 05:57

Hola EMM, no tan novato :)

No soy ningún experto, pero haber si mi muy personal opinión y no la tomes muy en serio invita a otros compañeros a opinar.
El primer criterio es que si quieres un equipo que sirva para todo terminaras pagando mucho dinero y finalmente no servirá para todo,
Creo yo que un Dobson es de lo mejor para visual, fácil de instalar y fácil de usar, por el precio obtienes generalmente buena apertura. La razón para ponerlo en una montura ecuatorial es generalmente para poder aplicarlo en Astrofotografía de cielo profundo pero eso no parece una opción tan racional, ya que por ejemplo una Atlas o una CGEM to son monturas bastante caras en relación al precio del telescopio original, y este tubo les quedara un poco grande para astrofotografía no por el peso sino porque es muy largo, el tubo que he visto andar muy buen es el GSO TUBO ÓPTICO NEWTON 200/800mm. Y por otro lado una montura mas cara ya es absurdo.
Creo que el GSO delux es un excelete opción pero no necesitas un tubo cerrado para combatir la CL, con un tubo abierto puedes usar una pantalla de tela y conservar la portabilidad.
Agregar automatización también parece divertido, alguna vez vi comentar de un aparato que por unos 100 euros te permitía computarizar un Dobson, se basaba en una brújula y un acelerómetro.
A mi me huele que con un enfocador de doble velocidad tendrás suficiente, pero la verdad no tengo experiencia con motores de enfoque sencillos, yo me he encargado un JMI pero claro, es carísimo, por ahí mírate el hilo de motores de enfoque de debe seguir abierto.

No se por que en tecnospica venden mas el 12 y el 8 que el 10, me imagino que el 10 es caro para empezar y pequeño cuando ya le tomaste el gusto a la cosa.

Bueno, espero que algunos compañeros den mejor luz a este asunto, bienvenido.

Un Abrazo
Pablo

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor EMM » 11 Abr 2010, 08:30

Hola:

Gracias por contestar.

Mi problema es que las buenas monturas para teles grandes se me van de precio, y sin embargo algún día intentaré hacer pinitos en foto. Por esto es por lo que empiezo por un dobson que usaré en visual y con el que espero aprender algo.

Por otro lado, mi punto de observación en casa es una terraza en un 4º piso de un edificio de 10 que mira al este, con un foco como los de los estadios a la altura del forjado entre el 2º y 3º y que he conseguido que me giren para no ver directamente la bombilla. Con esto resulta que solo veo unas pocas estrellas sueltas, por ejemplo estos días en frente de mi al anochecer solo está Saturno, una estrella que debe ser Arturo por el brillo, y en el cenit tres estrellas que creo que son de la cola de la Osa Mayor.

En estas condiciones creo que cuando mas aprovecharé el teles es en las salidas que haga.

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor davidmallorca » 11 Abr 2010, 09:55

hola

en plena ciudad, te tienes que desplazar, y quieres un 250?
miratelo bien, desde casa poco partido le vas a sacar,
y por el tamaño puede que luego te de pereza sacarlo.

yo soy mas de los que recomienda sacrificar apertura y cambiarlo por una montura equatorial.
por aqui hay un hilo reciente que explica las incomodidades del dobson. supongo que ya lo habras valorado.

saludos y suerte!

mauriciog
Mensajes: 460
Registrado: 11 Feb 2008, 00:00

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor mauriciog » 11 Abr 2010, 16:26

Hola EEM , en primer lugar aclarar que soy "dobsonita" :mrgreen: , pero sopesando segun que cuestiones estoy muy de acuerdo con davidmallorca. Es como el tema GOTO, no es que sea muy partidario de el en visual, pero mira...si nos edispone de mucho tiempo para practicar la aficion, mas vale que ese tiempo sea ocupado en observar y no en aprender a observar(si se tiene metodo y ganas...se aprende a observar ya ebncontar a medida que el teles va encontrando)
Bueno..que me enrollo, respondiendo ya mas alas preguntas que hacias, es igual de trasnportable un 250/1250 que el 200/1200, el tubo es casi igual solo cambia el diametro(caben atravesados en un asiento de coche).
Ya en el apartado bricolagero, veo que planteas varias mejoras(todas utiles)y por lo tanto doy por hecho que tienes las habilidades y/o herramientas para hacerlas.
Esta muy bien lo de plataforma ecuatorial ,y lo de los circulos. Pero.....una cosa es incompatible con la otra. Me explico: tu cuando seteas la base de circulos mas clinometro, se supone que la base o eje de azimut esta nivelado. La plataforma aunque poco, inclina y da movimiento a ese eje. Yo te diria que le hagas los circulos mas clinometro...ir aprendiendo a usarlo, mientras construyes la plataforma eq. Y ahora te soy absolutamente sincero , yo construi circulos y clinometro, quedaron bien y dan buen resultado, pero no creas que le doy casi uso(aunque eso es cuestion de cada uno). Para aprender a buscar una buena opcion es ir aprendiendo el cielo de a poco, pillarte un Telrad mas cartas de Telrad, y el esfuerzo y dinero canalizarlo en la plataforma eq, que si es de utilidad sobre todo para altos aumentos en planetaria, y si es precisa y esta bien puesta en estacion, para hacer algo de astrofoto sin pretensiones ultraperfeccionistas.
Con respecto al enfocador, puedes pedirlo con reduccion y motorizarlo, o el normal y motorizarlo(tiene mas sentido economicamente si vas a motorizar pedir el normal. La motorizacion si es util, eso si, haz una motorizacion economica y hazle sistema de pasar sin dificultad de manual a motorizada y viceversa. Me explico, yo hice en su dia un a motrizacion para refractor, y solo lo usaba para hacer foco , cuando cambiaba d eocular, por ej, cuando ponia o sacaba barlow y necesitaba grandes desplazamientos lo usaba manualmente hasta llegar aproximadamente a la zona d efoco.
En ese caso solo se necesita una reduccion de velocidad y cero electronica. Le quite la electronica a un servo estandar(unos 10 euros), usando el tren reductor que trae(quitando el tope d efinal de carrera del engranaje de plastico del servo), accionandolo de atras a adelante con una tecla de elevalunas electrico de coche, que meti en una cajita con capacidad para una pila de 9v de petaca.
Bueno ahora decirte que la parrafada es mia.
Saludos
PD adjunto unos enlaces de plataforma eq que he considerado interesantisimos de seguir y/o imitar:
La de Israel, sencilla , extremadamente fuerte, y con unos resultados prometedores a falta de que le meta encima el teles(las fotos que ha sacado son con la camara encima d ela plataforma directamente)
http://www.latinquasar.org/index.php?op ... pic=4049.0
y ya algo mas complicada(bah...mucho)para mis conocimientos de electronica(se aproximan peligrosamente a cero :lol: ), pero con pinta ya d enave espacial, la del amigo Gari:
http://foro.astrotorroja.es/viewtopic.php?f=6&t=1056

Ciao!!

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor EMM » 12 Abr 2010, 00:04

Hola davidmallorca y mauriciog:

Estoy de acuerdo con vosotros en el tema de que una montura ecuatorial debe dar mas prestaciones que una montura acimutal, pero como he dicho antes para llegar a un buen nivel de apertura hay que aumentar el presupuesto irremediablemente.

La solución que he planteado se trata de un buen tubo, en el límite de manejo y transportabilidad, acompañado de una montura estable y barata ==> dobson ó fabricación propia.

En cuanto a las incomodidades de un dobson por las posiciones, creo que tambien en un refractor como el que tengo hay que hacer contorsionismo, sobre todo cuando quiero ver un objeto cercano al cenit e intento buscarlo, casi me tengo que tirar por los suelos...

En cuanto al bricolaje que planifico viene dado por los siguientes motivos:

- Patas ==> elevación sobre la barandilla de la terraza y mejor acceso a la altura del ocular.
- Enfocador eléctrico y plataforma ecuatorial ==> Tocar lo mínimo posible el teles y hartazón de temblequeos en el actual cada vez que tengo que hacer seguimiento.
- Clinómetro y circulos en az ==> busqueda en un cielo falto de referencias

mauriciog escribió:Esta muy bien lo de plataforma ecuatorial ,y lo de los circulos. Pero.....una cosa es incompatible con la otra


Bueno, mi idea es la siguiente:

1º .- Pongo la plataforma en horizontal y busco un objeto de referencia
2º .- Coloco los circulos de Az en su valor correcto comparando con un mapa estelar
3º .- Ajusto el equipo para apuntar a las coordenadas del objeto que quiero ver y lo busco
4º .- Una vez lo tengo centrado arranco el motor de la plataforma para hacer el seguimiento y solo tener que hacer pequeñas correccines por error en seguimiento.

Muchas gracias por los enlaces, aunque ya los conocía, y en particular me gusta el tema del arduino, ya que es programable en un lenguaje parecido al "c" que conozco, y me facilita el cacharreo electrónico que tendré que hacer de todos modos.

Vamos, que ideas hay muchas pero quiero ir planificándolas poco a poco. Ya os contare.

mauriciog: Lo que me ha llamado la atención es que comentas que se puede pedir el enfocador con reducción y motorizado. Creia que las ofertas que se hacen son paquetes cerrados que vienen fijados por el fabricante. Tendré que hablar de estos temas con el vendedor antes de dar el último paso.

Muchas gracias por vuestras indicaciones
Eduardo

mauriciog
Mensajes: 460
Registrado: 11 Feb 2008, 00:00

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor mauriciog » 13 Abr 2010, 13:07

Hola Eduardo
Haciendolo como dices el centrado y los circulos con la base nivelada si te valdrian los dos sistemas, pero en ese caso ya te habrias "comido" la mitad del recrrido posible de la plataforma ecuatorial, salvo que con la plataforma enposicion de inicio, pongas una cuña lateral q tenga nivelada la base(mirando hacia el norte, y tu detras del telescopio seria del lado derecho) pero claro...cuando la plataforma eq llegue al final de su recorrido la base va a tener bastante inclinacion (no se me ocurre otra manera de compaginar ambos sistemas.)
En cuanto al enfocador te decia que puedes motorizar uno u otro pero de fabrca vienen sin motorizar, en caso de motorizar el de reductora, yo lo haria en la rueda qe no la lleva claro, pero si tuviese claro que voy a motorizar compraria directamente el modelo base que trae crayford sin reduccion (la calidad mecanica es la misma), y la calidad optica e los telescopios tambien.
Para motorizar existen opciones comerciales y la de bricolage, y por lo poco que te he leido te inclinaras por la segunda opcion no? :D
A ver si sale...ese motor segun la descripcion vale para portaoculares de cremllera y crayford de synta (probablemente casi sin adaptaciones se pueda usar en los de gso)
un saludo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor davidmallorca » 13 Abr 2010, 16:55

hola,

la plataforma es para seguir al objeto un rato?
no podras seguirlo toda la noche entiendo?

ya que veo que no te da miedo el brico, te recomendaria una cosa,
por lo menos miratela un poco,
gracias a meade se puede aclopar un goto a cualquier dobson por muy poquito dinero,
yo empezé acoplandoselo a una eq3, el goto salió por menos de lo que valian dos motores ar+dec sin goto.

yo de ti lo tendria en cuenta, no necesitas construir plataformas, el teles busca solo los objetos, y te lo aguanta toda la noche si hace falta.
lo recomiendo si no se tiene miedo al brico.
hay un grupo en yahoo dedicado a esto. roboscope ,inscribete y ojealo.
mira la seccion fotos, ya veras.
tiene que ser un gustazo ver un dobson tan gordote buscando los objetos
y siguiendolos lo que haga falta.
rumiatelo. si necesitas info da un toque.

saludos y suerte!

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor EMM » 13 Abr 2010, 19:33

Hola:

Mauricio,
Si ya se que pierdo la mitad del recorrido de la plataforma, pero creo que no me voy a meter en fotos de tiempos muy elevados, por lo menos de momento.
El enfocador pensaba hacerlo de brico también. Lo que mas me preocupa es la mecanización del enfocador, y además me has añadido una nueva duda al decir que es interesante que se pueda conectar y desconectar para pasar a manual, otra cosa a estudiar...

David,
Si, mi interés de momento es hacer visual y aprender un montón de cosas, y luego poco a poco ir metiendome en otros berengenales.
De momento no tenía idea de hacer un GOTO para el dobson, ya que en ese caso creo que prefiero hacerme diréctamente una montura de anillo completamente automatizada y que además se pueda manejar manualmente. Pero para que esto ocurra falta un buen rato, y bastantes cosas por aprender.
He mirado lo que dices del Autostar de Meade y mi idéa es ir ahorrando poco a poco y hacerme con una serie de cosas que no puedo afrontar de otro modo, es decir, tener unos oculares un poco mejores que los de serie, unos filtros, etc.
Espero que algún día veas un telescopio tan "grandote" buscando objetos, y si fuera el mío pues tampoco me importaría.

Cuando me decida a comenzar ya lo iré posteando en los foros de bricolaje y comenzaré a preguntar todas las dudas que me surjan.

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Presntación de otro novato con muchas dudas

Mensajepor Arbacia » 14 Abr 2010, 08:09

EMM,
¿que medidas tiene tu terraza? especialmente anchura y altura de barandilla. Entiend que tienes techo y no verías el cenit.

¿cúal es tu presupuesto? ¿Has pensado en un C8?

Un dobson desmontable es más práctico que el de tubo entero. Las barras se tapan con una camisa de tela
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Principiantes”