Hola a todos,
Hasta el momento tengo un 114/900 del cual estoy muy orgulloso, pero creo que ha llegado el momento de un cambio.
Y aqui voy a hacer la pregunta mas complicada de responder en astronomia.
Teniendo en cuenta que el 99,9% de las veces las observaciones las realizao desde mi balcon en medio de la ciudad, y que estoy interesado en cielo profundo.
Que equipo os compraria que rinda considerablemente mas que mi equipo actual y que no sea un armatoste..... tampoco se puede exceder de presupuesto,, 900 € + -
Gracias a todos.
¿Que comprar?
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor pallas » 13 Abr 2010, 19:59
Buenas, Javaunai. Verás, yo tengo un Celestron Nexstar 8SE, y es una maravilla ( solo pesa 11kg), muy facil de montar, solo cuesta 1566€. Si necesitas menor abertura ( por aquello de la contaminacion luminica) tienes el Nexstar 6SE, ( por 1015€).
Ahora bien, estos teles se pueden enchufar a la corriente, pero tambien tiene la opcion de las pilas, por si quieres salir al campo.
Si quieres dedicarte a la astrofotografia, parece que se quedan algo cortos ( la montura es monobrazao, Alt/Azm) aunque tiene la opcion de ponerle una cuña y se convierte en una montura ecuatorial.
Ahora bien, estos teles se pueden enchufar a la corriente, pero tambien tiene la opcion de las pilas, por si quieres salir al campo.
Si quieres dedicarte a la astrofotografia, parece que se quedan algo cortos ( la montura es monobrazao, Alt/Azm) aunque tiene la opcion de ponerle una cuña y se convierte en una montura ecuatorial.
Celestron NexStar 8 SE
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor mauriciog » 13 Abr 2010, 20:20
Hola javaunai:
Si con un 114/900 aprendiste a conocer el cielo, y segun cuales sean tus pretensiones en el futuro(astrofoto?), etc., lo logico seria que te fueses a mas abertura. No es cuestion d einiciar un debate sobre dobson o ecuatorial, o reflector o refractor etc., pero un dobson de 200 es una compra muy acertada. Ganas en diametro y captacion de luz, ademas de en focal. Si es un 200/1200 f6 , le sacaras partido en plantearia y lunar,y tb excelente en cielo profundo. Y si algun dia quieres hacer astrofoto, o montarlo en una ecuatorial motorizada, etc etc. pues hay bastantes monturas que pueden con el sin problemas( ya mas abertura acota mucho la pisibilidad de una hipotetica futura montura)
Es muy transportable, base solida, y en un rincon con el tubo vertical ocupa muy poco espacio (apenas los 50cms +- de su base.
Ahora si quieres algo motorizado, y dentro de ese presupuesto, ya hay que sacrificar algo de apertura.
un saludo
Si con un 114/900 aprendiste a conocer el cielo, y segun cuales sean tus pretensiones en el futuro(astrofoto?), etc., lo logico seria que te fueses a mas abertura. No es cuestion d einiciar un debate sobre dobson o ecuatorial, o reflector o refractor etc., pero un dobson de 200 es una compra muy acertada. Ganas en diametro y captacion de luz, ademas de en focal. Si es un 200/1200 f6 , le sacaras partido en plantearia y lunar,y tb excelente en cielo profundo. Y si algun dia quieres hacer astrofoto, o montarlo en una ecuatorial motorizada, etc etc. pues hay bastantes monturas que pueden con el sin problemas( ya mas abertura acota mucho la pisibilidad de una hipotetica futura montura)
Es muy transportable, base solida, y en un rincon con el tubo vertical ocupa muy poco espacio (apenas los 50cms +- de su base.
Ahora si quieres algo motorizado, y dentro de ese presupuesto, ya hay que sacrificar algo de apertura.
un saludo
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor Quivir » 13 Abr 2010, 21:19
Hola JAVAUNAI .
Pues yo con 900 € lo tendría muy claro. Un Dobson con la máxima apertura posible y a cazar objetos en el cielo.. Además como no lo vas a mover de casa, te da igual que el teles sea grandote o no sea desmontable, como los Lightbridge de Meade, con lo que seguro tendrás un amplio abanico de ofertas a elegir..
Saludos.
Pues yo con 900 € lo tendría muy claro. Un Dobson con la máxima apertura posible y a cazar objetos en el cielo.. Además como no lo vas a mover de casa, te da igual que el teles sea grandote o no sea desmontable, como los Lightbridge de Meade, con lo que seguro tendrás un amplio abanico de ofertas a elegir..
Saludos.
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor jordillo » 13 Abr 2010, 21:34
Si tienes mucha polución luminica lo mejor es un refractor pués una gran abertura lo que hace es mutiplicar la polución, depende de la ciudad donde vivas, pero un ED80 ó 100 es una buena opción y muy manejable desde un balcón...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor SERGIT » 13 Abr 2010, 23:56
Si tu interés es el cielo profundo y no tienes pensado hacer fotografía te recomendaría un Dobson de 10". Pero dices que el 99,9% de las observaciones las realizas desde ciudad, así que el cielo profundo no creo que sea muy recomendable. En condiciones de alta contaminación lumínica lo mejor es hacer planetaria y dobles, un Celestron ED 100 con la montura CG5 (sin goto ni motores) esta alrededor de los 1000 €, aproximadamente tu presupuesto. Otra opción que creo que seria optima tanto para visual como para astrofotografía planetaria y de cielo profundo seria el Celestron S/C de 6" con la montura CG5-GT, el precio también esta en unos 1000 € aproximadamente, la calidad óptica es bastante buena, tiene suficiente abertura para hacer buenas observaciones de cielo profundo, especialmente si puedes desplazarte a un lugar con un cielo decente y es un tubo corto y ligero con lo que la CG5GT va sobrada incluso para astrofotografía, un compañero tiene este equipo y ha conseguido muy buenos resultados en fotografía tanto planetaria como de cielo profundo.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor JAVAUNAI » 14 Abr 2010, 17:40
Tambien lo que me planteo es antes de cambiarme el telescopio es dotarlo de algun ocular mejor o de sacarlo mas fuera de casa, ya que he observado por algun 150 y la verdad es que no he notado mucha diferencia en planetaria.
la verda es que no se que hacer.
Graicas a todos.
la verda es que no se que hacer.
Graicas a todos.
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor Quivir » 14 Abr 2010, 18:41
Si estás un poco perdido o no sabes que hacer con los 900 €, dámelos a mí que vera´s como los aprovecho

Aparte bromas, piensalo bien antes de mplear tu dinero, no tengas prisa..
Saludos.


Aparte bromas, piensalo bien antes de mplear tu dinero, no tengas prisa..
Saludos.
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor GONZALO » 14 Abr 2010, 19:00
Pues creo que tienes un problema. Cielo profundo, desde un balcón, contaminación lumínica, en visual..... Eso no se arregla con dinero.
Si quieres hacer fotografía es otra cosa, pero solo con 900€ vuelves a tener un problema.
Vamos, que a buscar buenos cielos si realmente quieres mejorar.
Si quieres hacer fotografía es otra cosa, pero solo con 900€ vuelves a tener un problema.
Vamos, que a buscar buenos cielos si realmente quieres mejorar.
Última edición por GONZALO el 14 Abr 2010, 19:04, editado 1 vez en total.
Re: ¿Que comprar?
Mensajepor kothaar » 14 Abr 2010, 19:00
No tengas prisas y madura bien la decisión, sobre todo piensa que tipo de observador eres, que es lo que quieres observar, cuando y donde lo vas a hacer habitualmente... yo pasé de un 114 a un 100ED Celestronico, del que estoy muy contento, la verdad... soy un observador de ciudad, que cuando tengo un ratín despues de cenar hecho un vistazo y de vez en cuando alguna foto... monto el tubo y a observar... no tengo tiempo para más 

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE