M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor Tyrell » 21 Abr 2010, 12:40

A la izquierda: la Galaxia del Cigarro (M 82), una galaxia espiral barrada vista de canto, en la imagen puede apreciarse a ambos lados filamentos de materia expulsados debido a la alta tasa de supernovas producidas en ella. A la derecha: la Galaxia de Bode (M 81) en honor a su descubridor, se trata de una de las galaxia espirales más brillantes, siendo visible a simple vista desde lugares excepcionalmente oscuros; su nucleo es muy denso y probablemente alberga un agujero negro supermasivo.

Imagen

Objeto: M 81: Galaxia de Bode, y M 82: Galaxia del Cigarro
Fecha: 15 de Marzo de 2010
Lugar: Vallés (València)
Condiciones: FC= 18,1 (VLMag= 4,2); Skyglow suburbano, mala transparencia
Mecánica: Montura LXD-75, guiado sin corregir (30-40% tomas descartadas)
Tren Óptico: Refractor Meade ETX-70AT + Canon EOS350D (sin modificar)
Configuración: 350mm. f/5 a Foco Primario
Exposición: 24 min. de integracion (12x120") a 400 ISO
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2

Otra nueva tecnica que he empleado en este trabajo ha sido el uso del metodo Drizzle para el apilado de tomas dentro del DeepSkyStacker, desarrollado por la NASA para el Telescopio Espacial Hubble, este algoritmo multiplica el tamaño de la imagen sin perder prácticamente resolución y es especialmente útil cuando tratamos de obtener imágenes de objetos pequenos con focales reducidas, como es el caso.

Aunque las tomas se realizaron a gran altura sobre el horizonte las condiciones atmosféricas eran poco satisfactorias, a lo que hay que sumar que se hubieran necesitado tomas mas largas para obtener más detalles en las zonas periféricas de las galáxias. Todo esto me complicó mucho el procesado, intentando sacar casi desde donde no hay. La lección de estos dos dias ha sido que es necesario esperar condiciones ideales y hacer tomas de al menos tres minutos, si es necesario bajando la ISO para no saturarlas.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor SERGIT » 21 Abr 2010, 23:50

Muy buena foto Tyrell, estas exprimiendo a tope el pequeño ETX 70. Por cierto eso del apilado con el algoritmo Drizzle con el DSS, nunca lo he utilizado pero creo que en las próximas tomas probaré con el ¿cual utilizas el 2X o el 3X?

Saludos y felicidades por la foto.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor Tyrell » 22 Abr 2010, 07:57

SERGIT escribió:Muy buena foto Tyrell, estas exprimiendo a tope el pequeño ETX 70. Por cierto eso del apilado con el algoritmo Drizzle con el DSS, nunca lo he utilizado pero creo que en las próximas tomas probaré con el ¿cual utilizas el 2X o el 3X?


Hola Sergi. Después de horas y horas dandole vueltas al procesado, la verdad es que no estoy demasiado contento con el resultado, creo que he tenido que forzar demasiado el procesado para sacar la periferia de las galaxias, al mismo tiempo tengo que hacer también un procesado de estrellas muy agresivo para paliar la aberración cromática bestial que saca el ETX. Vamos, que cuando tenga un tubo en condiciones me va a parecer una simpleza hacer procesados.

En cuanto al Drizzle, en esta toma he probado el factor 2x y la verdad es que si lo comparo con la imagen calibrada sin Drizzle no se nota para nada pérdida de resolución. Es como si multiplicaras mágicamente la focal del telescopio sin perder luminosidad. En teoría, para que sea efectiva la técnica, las tomas no deben estar perféctamente alineadas en origen (esto ya suele ser así si no tienes un seguimiento perfecto, si no, bastaría con dar algún pequeño golpe de motor entre tomas), de este modo no siempre están iluminados igual las mismas celdas del sensor, y el algoritmo al escalar y rotar la imagen para proyectarla sobre una nueva grida más fina provoca un aumento de resolución virtual.

Ya que el proceso también multiplica el tamaño de la imagen y puede hacerse muy pesada, es recomendable utilizar un rectángulo a medida para el apilado, al fín y al cabo estás ampliando porque sólo te interesa el centro de la toma... Estoy trabajando ahora en el procesado de una imagen de M1 y estoy probando Drizzle 3x, aquí parece que ya se nota algo de pixelación, pero posiblemente el procesado termine por difuminarlo, a ver que sale...

Gracias por tus comentarios.

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor Nazgull » 22 Abr 2010, 15:12

Desde luego el pequeñín se porta bien, quizás un poco sobre procesada pero esta bastante bien
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor neb_34 » 22 Abr 2010, 22:22

Vaya manera que tenéis algunos de exprimir los equipos. Pedazo de conjunto que has sacado con un presupuesto reducido. Para mi eso tiene más mérito que algunas fotos casi perfectas hechas con takas y Losmandis. Mi enhorabuena.

Gracias además por la información del Drizzle de DSS. No lo he probado nunca pero por lo que dices puede ser muy buena opción para algunos objetos que salen pequeños en las fotos.

Saludos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor SERGIT » 22 Abr 2010, 23:59

Tyrell escribió:En cuanto al Drizzle, en esta toma he probado el factor 2x y la verdad es que si lo comparo con la imagen calibrada sin Drizzle no se nota para nada pérdida de resolución. Es como si multiplicaras mágicamente la focal del telescopio sin perder luminosidad. En teoría, para que sea efectiva la técnica, las tomas no deben estar perféctamente alineadas en origen (esto ya suele ser así si no tienes un seguimiento perfecto, si no, bastaría con dar algún pequeño golpe de motor entre tomas), de este modo no siempre están iluminados igual las mismas celdas del sensor, y el algoritmo al escalar y rotar la imagen para proyectarla sobre una nueva grida más fina provoca un aumento de resolución virtual.

Ya que el proceso también multiplica el tamaño de la imagen y puede hacerse muy pesada, es recomendable utilizar un rectángulo a medida para el apilado, al fín y al cabo estás ampliando porque sólo te interesa el centro de la toma... Estoy trabajando ahora en el procesado de una imagen de M1 y estoy probando Drizzle 3x, aquí parece que ya se nota algo de pixelación, pero posiblemente el procesado termine por difuminarlo, a ver que sale...


Gracias por la información, ya tengo otro experimento pendiente. Lo probaré en la próxima salida al Montseny. Sobre el tema de que las tomas no han de estar perfectamente alineadas en origen es algo de lo que no debo preocuparme, pues al carecer de autoguiado nunca estánn perfectamente alineadas, ni de coña, por eso para apilarlas lo hago en modo intersección. Lo del rectangulo a medida también parece buena idea, aunque dado que mi cámara tiene el sensor muy pequeño (640X480) puede que no sea necesario que lo utilice, aunque por otra parte al hacer muchas tomas, entre 100 y 200 de cada objeto, es posible que si me sea útil.

El día que tengas un telescopio mejor, un simple ED 80 por ejemplo, vas a conseguir unas fotos para caerse de espaldas.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor Papillon » 24 Abr 2010, 03:03

Bien exprimido ese ETX70 si señor, y por lo que leo eres un manitas con el procesado.
Buen trabajo!
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: M 81 y M 82: El Cigarro de Bode

Mensajepor Dico » 24 Abr 2010, 16:17

Te mereces una mención especial por sacar ese rendimiento al equipo.

Felicidades, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”