Mensajepor SERGIT » 30 Abr 2010, 22:59
Buenas fotos CHa0S. Completamente de acuerdo en la dificultad de Saturno, también yo me veo obligado a dejar la ganancia más alta que en Marte o Júpiter pues con su débil luminosidad superficial y utilizando un 120 mm las exposiciones se alargan demasiado y el seeing fastidiaría la toma, aparte del tema de la longitud del vídeo.
Hola Joaquín, intentaré explicarte un poco como funciona Registax5. El primer lugar tienes que abrir el vídeo con clicando "select". Escoges el tamaño de la zona que deseas procesar con "processing área" y "size". Luego escoges el punto de corte de calidad a partir del cual quieres que se apilen los frames con y "l"quality settings" y "lowest quality", yo suelo dejarlo en 90%. Seguidamente escoges el método de alineamiento "alignment method", en planetaria es "default", el tamaño de la caja de alineado "alingbox size" el tamaño debe ser algo mayor que el planeta y luego tienes la opción de alineado manual o alineado con el centro de gravedad "aling using centre of gravity", escoges esta última.
Al acabar todos estos ajustes clicas "Aling" y cuando termine el proceso de alineado clicas "Limit", se abre otra ventana, en esta clicas "optimize & stack", con esto empieza a apilar los frames. Cuano termine te saldrá otra ventana con los "wavelets", hay seis y cada uno de ellos aumenta la definición de detalles de menor a mayor tamaño, desplazas los controles hacia la derecha, más o menos hasta la mitad el segundo y el tercero, los otros menos. Luego clicas "do all" para que aplique los cambios a la imagen,seguidamente "Realing with processed" y otra vez "optimize &stack", con lo que te apila los frames más similares a la imagen procesada, es decir los méjores". Una vez hecho esto te volverán a salir los "wavelets", los desplazas hacia la derecha, tanto como puedas sin que el ruido estropee la imagen. En la misma ventana tienes otra a la derecha con varias opciones, las más interesantes son "resize image", para aumentar o disminuir el tamaño de la imagen, "RGB aling" para alinear los canales, con esto puedes paliar el cromatismo tanto si es de origen óptico como atmosférico y "RGB balance", para ajustar la crominancia. También puedes ajustar el contraste y la luminosidad con unos controles que hay más abajo.
Después de todo esto clicas "Final" y se abre otra ventana donde puedes voltear la imagen, ajustar la saturación, el brillo. Cuando estés satisfecho con el resultado clicas "save image" para guardar la toma.
Se que parece algo complicado, pero en realidad es un programa bastante sencillo de utilizar. Habidno probado la versión 4 la 5 no tiene demasiadas dificultades y cuando lo has utilizado un par o tres de veces ya lo haces casi con los ojos cerrados. Espero haberte ayudado.
Saludos.
Sergi.