Pero que manía en buscar el medio para destruir la Tierra fuera de ella!!! si el causante de su destrucción,esta dentro.
Saludos...
Posible descubrimiento de Nemesis
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Manuelariza » 13 May 2010, 09:33
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Avicarlos » 13 May 2010, 17:37
Página 3 de 3
[ 21 mensajes ]
¿Cuantos habrían si la noticia del encabezamiento de este hilo hubiera sido verídica?.
Queda claro que nos divertimos con las especulaciones.
Saludos de Avicarlos.
[ 21 mensajes ]
¿Cuantos habrían si la noticia del encabezamiento de este hilo hubiera sido verídica?.



Queda claro que nos divertimos con las especulaciones.
Saludos de Avicarlos.
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Griffon » 13 May 2010, 18:16
Avicarlos escribió:Queda claro que nos divertimos con las especulaciones.
Me registré en el foro para consultarles especificamente la información que traje en mi post. Les agradeceré alguna opinión al respecto.
Slds.
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Jou » 13 May 2010, 18:59
Griffon escribió:O sea, este equipo científico, hace 30 años que están detrás de la hipótesis Némesis.
Esta hipotética estrella es la que al aproximarse al Sistema Solar, provocaría una alteración orbital en el planeta X, que es el nuevo planeta supuestamente descubierto por ellos y que provisoriamente han llamado Tycho.
No está claro si Tycho es un planeta gaseoso que gira en torno al Sol en orbita muy alejada, o si por el contrario, es un planeta que integra el sistema planetario que orbita alrededor de Némesis.
¿Pero porqué mencionas a Némesis??!!
Matese y Whitmire han propuesto la existencia de un nuevo planeta con una masa entre 1 y 4 veces la de Júpiter.
Nada que ver con la hipótesis Némesis de una estrella enana marrón con una masa entre 75 a 80 masas jovianas. Creo que a estas alturas esa hipótesis ya no tiene nada que la sustente.
De hecho, en su artículo, Matese y Whitmire para nada mencionan a Némesis. ¿Porqué tú sí? ¿Porque mezclas ambas cosas?

Tú dices lo siguiente:
Griffon escribió:O es una continuación de la vieja historia de Némesis,
O es la confirmación de esa hipótesis y estariamos ante un muy interesante descubrimiento.
¿Porque la existencia de un planeta más lejano que Neptuno, serviría para confirmar la existencia de una estrella doble compañera del Sol? ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra?
Por cierto, Matese y Whitmire de momento no han demostrado la existencia del planeta Tycho. Dicen que han visto una serie de anomalías en la Nube de Oort, y sugieren una posible explicación. Faltan muchas cosas. Falta que esas anomalías que ellos dicen haber detectado, las compruebe otro equipo independiente, no tan "obsesionado" con el tema. Suponiendo que esas anomalías realmente existan, habría que ver si su explicación es realmente la más plausible, o si existen otras explicaciones posibles.
Y bueno, tal como ellos mismos han sugerido, si realmente hay un gran planeta ahí fuera, el WISE no debería tener muchos problemas para encontrarlo. Pero un planeta tan grande... ¿porqué los observatorios dedicados a buscar asteroides y cometas no han podido verlo aún? ¿Han sido capaces de encontrar a Sedna, Quaoar, Varuna, Makemake, y un largo etcétera... objetos que apenas hacen unos 1.000 Km de diámetro... y no son capaces de ver un enorme planeta mayor que Júpiter de 140.000 Km o más??!!
Cuesta creerlo.
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Griffon » 13 May 2010, 19:33
Jou escribió:De hecho, en su artículo, Matese y Whitmire para nada mencionan a Némesis. ¿Porqué tú sí? ¿Porque mezclas ambas cosas?
No interesa si la mencionan o no por su nombre, a ella se estan refiriendo.
En los primeros renglones de su abstract enviado a Arxiv mencionan a una compañera del Sol y claramente se refieren a que sería un sistema binario.
Trascribo:Persistent Evidence of a Jovian Mass Solar Companion in the Oort Cloud
Authors: John J. Matese, Daniel P. Whitmire
(Submitted on 26 Apr 2010)
Abstract: We present an updated dynamical and statistical analysis of outer Oort cloud cometary evidence suggesting the sun has a wide-binary Jovian mass companion. The results support a conjecture that there exists a companion of mass ~ 1-4 M_Jup orbiting in the innermost region of the outer Oort cloud. Our most restrictive prediction is that the orientation angles of the orbit normal in galactic coordinates are centered on the galactic longitude of the ascending node Omega = 319 degree and the galactic inclination i = 103 degree (or the opposite direction) with an uncertainty in the normal direction subtending ~ 2% of the sky. A Bayesian statistical analysis suggests that the probability of the companion hypothesis is comparable to or greater than the probability of the null hypothesis of a statistical fluke. Such a companion could also have produced the detached Kuiper Belt object Sedna. The putative companion could be easily detected by the recently launched Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE).
Slds.
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Arbacia » 13 May 2010, 19:54
y en la última frase de su manuscrito dicen "A substantive difficulty with the Tyche conjecture is the absence of a corresponding excess in the presumed IOC daughter population."
Ellos mismos lo definen como conjetura, algo propuesto pero no probado, algo que parece plausible pero que no ha sido refutado.
Los autores incluso consideran que sus observaciones sobre orbitas cometarias podrían ser una casualidad estadística (statistical fluke)
Hay un salto cualitativo extremadamente importante entre su propuesta y Nemesis, tanto que hasta usan otro nombre para ese supuesto objeto que supuestamente crea esas aparentes anomalías.
Otra cuestión ¿se ha publicado el artículo? ¿ha pasado por revisores?
Ellos mismos lo definen como conjetura, algo propuesto pero no probado, algo que parece plausible pero que no ha sido refutado.
Los autores incluso consideran que sus observaciones sobre orbitas cometarias podrían ser una casualidad estadística (statistical fluke)
Hay un salto cualitativo extremadamente importante entre su propuesta y Nemesis, tanto que hasta usan otro nombre para ese supuesto objeto que supuestamente crea esas aparentes anomalías.
Otra cuestión ¿se ha publicado el artículo? ¿ha pasado por revisores?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Griffon » 13 May 2010, 20:14
Arbacia escribió:Otra cuestión ¿se ha publicado el artículo? ¿ha pasado por revisores?
Acaba de entrar a Arxiv, no creo.
Pero sea Tycho, un planeta varias veces más grande que Júpiter, o sea Némesis una estrella enana, el punto es que pareciera haber algo muy masivo en los limites del sistema solar, y por menos albedo que tenga no se comprende que los instrumentos ópticos de la Tierra no lo hayan detectado.
Pregunto:¿es posible que un cuerpo tan grande esté escondido "detrás" del Sol, motivo por el cual no lo podemos ver...?
Slds.
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Arbacia » 13 May 2010, 23:06
Despues de pasar todos los peros sobre su posible existencia, a esa distancia en horas dejaría de estar detrás del sol.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Griffon » 14 May 2010, 00:25
Arbacia escribió:Despues de pasar todos los peros sobre su posible existencia, a esa distancia en horas dejaría de estar detrás del sol.
Los peros sobre la existencia se derrumban todos en cuanto se lo detecte, eso no debe impedir pensar.
Y en principio, las anomalías que existen en esa zona del límite del sistema solar son reales, Sedna no da esos brincos porque le guste.
En cuanto a la posible posición detrás del Sol ¿como podemos descartar que la velocidad de desplazamiento del objeto sea tan baja que pueda pasar miles de años oculto...?
Porque ¿existe o no existe una zona ciega donde los instrumentos no pueden llegar...?
Slds.
Re: Posible descubrimiento de Nemesis
Mensajepor Arbacia » 14 May 2010, 01:10
Griffon escribió:Los peros sobre la existencia se derrumban todos en cuanto se lo detecte, eso no debe impedir pensar.
Es que eso no es ciencia. Puedes formular hipótesis que expliquen datos observados, pero no elucubrar.
Griffon escribió:Y en principio, las anomalías que existen en esa zona del límite del sistema solar son reales, Sedna no da esos brincos porque le guste.
Los mismos autores hablan con extrema cautela de sus datos, mucha más cautela de la que que usas. Además, los autores han rebajado el objeto anómalo desde la categoría de "agujero negro" (en 2002) hasta la de cuerpo del rango de masa joviana.
Griffon escribió:En cuanto a la posible posición detrás del Sol ¿como podemos descartar que la velocidad de desplazamiento del objeto sea tan baja que pueda pasar miles de años oculto...?
Eso es elemental física. Kepler le dedicó algo de su tiempo a eso.
Griffon escribió:Porque ¿existe o no existe una zona ciega donde los instrumentos no pueden llegar...?
Existe un problema de resolución de imagen pero no de zonas ciegas o de sombras.
Gerry Anderson. padre del supermarionation, ya lo trató en su película Doppelgänger (1969), en EEUU Journey To The Far Side Of The Sun.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE