
Prominencias solares en Ca K.
Tomadas con el PST CaK, barlow Ultima x2 y DMK31AF03.AS. La toma del disco a 1/60 s, la de las prominencias a 1/11s y máxima ganancia.
Un saludo
Patricio
Mensajepor Arbacia » 07 Jun 2010, 21:08
Mensajepor acafar » 07 Jun 2010, 21:51
Mensajepor Arbacia » 07 Jun 2010, 22:24
Arbacia escribió:en photoshop:
1.- abres documento nuevo (asegurate de tenerlo como RGB)
2.- seleccionas en la ventana-menú de la izquierda la pestaña "canales" (por defecto está abajo a la derecha. En la misma ventana tienes la pestaña capas). Si no la tuvieras a la vista: menú -> ventana -> Capas
3.- Si el documento es RGD (y no grises o CMYK, por ejemplo) en la ventana Canales encontrarás tres casillas grandes superpuestas llamadas RGB, Rojo, Verde y Azul. Por defecto apareceán todos marcados en azul oscuro.
4.- Marca uno de los canales con el ratón (Rojo, Verde y Azul). Por ejemplo rojo . El canal seleccionado (Rojo aparecerá marcado en AZUL OSCURO el resto en blanco.
a partir de ahora todo lo que hagas se hará SOLO en ese canal seleccionado.
5.- abre el documento que contenga la imagen correspondiente al canal seleccionado (rojo en el ejemplo)
6.- Selecciona todo el documento (Ctrl+A) y copialo (CTRL+C)
7.- ve al documento nuevo. Selecciona el canal Rojo
8.- Pega la imagen roja en el canal (CTRL+V). Los otros canales permanecerán sin imagen. En el canal rojo verás una imagen en gris. si seleccionas RGB verás la imagen de color rojo.
9.- repite el proceso para los otros dos canales (verde y azul)
---
10.- Una vez copiados los tres canales, ajustalos individualmente.
11.- asegurate de registrar (=alinear) los canales correctamente. (busca el turorial que hice sobre la animación de jupiter)
Arbacia escribió:Se puede hacer con Photoshop y un programa que se instala con él: ImageReady. Se realiza en dos pasos diferentes:
1.- Registro de imágenes. Consiste en alinear las imágenes. La mejor forma de hacerlo es colocar cada futuro fotograma en una capa (1).
Para crear una imagen con capas: 1.- se abren las diferentes imágenes que compondrán los fotogramas 2.- En la imagen a copiar se selecciona todo (CTRL+A o bién menú->Selección-> todo) y se copia (CTRL+C o bien menú->edición->copiar). Ahora cambiamos al documento en el que vamos a crear las capas que nor5malmente será el primer fotograma de la serie (o se crea uno nuevo: CTRL+N o Menú-> archivo->nuevo; como tenemos cargada la imagen que acabamos de copiar automáticamente selecciona su tamaño). En este documento cuando peguemos la imagen que acamabos de copiar se crea una nueva capa conteniendola. Se pega mediante CTRL+C o bien menú->Edición->Pegar. Es interesante seleccionar la última capa de las existentes (se pone en azul) y entonces pegamos el siguiente fotograma, así mantendremos el orden de secuencia.
Ahora dos a dos las regisramos. La forma más sencilla es usar una capa como base para las demás (normalmente el primer fotograma). En la nueva capa cambiamos las opciones de fusión a "diferencia" (2). Este es un modo que permite ver las zonas de un fotograma que son diferentes a la capa base. Se trata de esa pequeña pestaña que hay encima de la ventana de CAPAS (2). Ahora moveremos (3 y 4) la capa hasta que la imagen sea negra o casi negra. Moveremos bien con el ratón pinchando y arrastrando la imagen o, mejór aún, mediante las teclas de cursor. Cuando la imagen sea ostensiblemente negra será debido a que ambas están bien registradas. Las partes claras indicarán las zonas donde hay diferencia entre los fotogramas, es decir, las partes que se han movido de un fotograma al siguiente. Al terminar en las opciones de fusión (2) volvemos a poner NORMAL.
Ahora, dejaremos la segunda imagen no visible haciendo "clic" en el ojo (en 6). El ojo desaparecerá indicando que la capa 2 no es visible. Ahora pegaremos el tercer fotograma (7) que aparecerá en CAPA 3 . Repetimos las operaciones de registro con este y con los siguientes fotogramas. Terminaremos dejando visibles todas las capas (deberá aparecer el ojo (6) en todas las capas).
Si fuera necesario igualaremos brillo, contrante, etc en las diferentes imágenes de las capas
Al terminar con todos los fotogramas haremos "clic" donde indico en azul "IMAGEREADY". Se abrirá el otro programa.
2.- ImageReady
Ahora en ImageReady crearemos la animación. Cada capa la convertiremos en un fotograma. Lo primero que haremos será asegurarnos una optimización GIF 256 colores (1 y 2), si quisieramos menos colores seleccionamos otro número de colores(2)
Creamos nuevos fotogramas haciendo clic en 3. Seleccionamos el fotograma a editar (4) y le asignamos una capa mediante la opción de visibilidad de capas (5: el ojo).
Seleccionamos el tiempo que estárá cada fotograma (7). Esta acción podemos hacerla a la vez para todos los fotogramas si los selecionamos todos a la vez, en este caso todos los fotogramas tendrán el mismo tiempo. Siempre podremos modificar cada fotograma por separado.
Hacemos un previsionado (8 ). Si algún fotograma no nos convence podrmos editarlo en Photoshop haciendo clic en la barra de herramientas, en el icono equivalente al que indiqué antes apra cambiar a ImageReady. Pinchando en ese botón cambiaremos de un programa al otro.
Una vez que hayamos terminado y estemos satisfechos salvaremos la animación en Menú -> Archivo -> GUARDAR OPTIMIZADA COMO...
Nos aseguraremos de salvar en formato GIF.
Es posible rotular los fotogramas mediante capas independientes.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados