Pues eso, ¿que es mejor para cielos con mucha contaminación lumínica?. ¿La montura ecuatorial supone mucha más comodidad que el dobson para observación? Es que no acabo de decidirme y yo quiero aumentar en más de una magnitud lo que observo con el ETX 70 y que no sea muy caro. Gracias por vuestra paciencia.
Nota: Tengo un filtro neumydium, pero con el ETX 70 no me es útil en un cielo tan contaminado como el de mi balcón
¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
- Alfadeantares
- Mensajes: 7
- Registrado: 15 Jun 2010, 14:57
¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor Alfadeantares » 24 Jun 2010, 09:46
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor herschell1966 » 24 Jun 2010, 10:22
Un saludo Alfa de Antares,
Yo diria que más que centrarte en conseguir una magnitud más(que estaa garantizado con
un tubo un poco más grande) creo que seria interesante
conocer el tipo de objeto que te interesa observar.En ciudad practicamente la mayoria
de las veces se acaba observando Luna planetas y estrellas dobles, aunque algunos pocos cumulos tambien puedan dar una imagen aceptable.En estos tres casos
personalmente considero irrenunciable una montura con seguimiento.
Una montura ecuatorial y unas buenas cartas, te permitiran encontrar lo que quieras,
incluso en cielo contaminado.Es verdad que el Goto va muy bien ,pero a veces en cielo
muy contaminado ,segun la estacion, o segun los vecinos y medianeras que te rodeen, puedes no llegar a ver ni las estrellas para la alineacion.
Creo que lo interesante es planear bien la observacion a partir de algunas estrellas brillantes,
y lo que te cae cerca de ellas . Hay bastante margen, aunque requiere un poco de esfuerzo
y al principio los resultados van poco a poco.Yo personalmente no iria apor un dobson
si solo observas en ciudad, aunque seguro que algun compañero le pueda sacar provecho.
incluso en ciudad:Como se dice y es verdad la practica lo es todo.Si piensas en salir al campo...que seria lo más aconsejable al fin y al cabo...
la decision si que se complica....
Un saludo.
Yo diria que más que centrarte en conseguir una magnitud más(que estaa garantizado con
un tubo un poco más grande) creo que seria interesante
conocer el tipo de objeto que te interesa observar.En ciudad practicamente la mayoria
de las veces se acaba observando Luna planetas y estrellas dobles, aunque algunos pocos cumulos tambien puedan dar una imagen aceptable.En estos tres casos
personalmente considero irrenunciable una montura con seguimiento.
Una montura ecuatorial y unas buenas cartas, te permitiran encontrar lo que quieras,
incluso en cielo contaminado.Es verdad que el Goto va muy bien ,pero a veces en cielo
muy contaminado ,segun la estacion, o segun los vecinos y medianeras que te rodeen, puedes no llegar a ver ni las estrellas para la alineacion.
Creo que lo interesante es planear bien la observacion a partir de algunas estrellas brillantes,
y lo que te cae cerca de ellas . Hay bastante margen, aunque requiere un poco de esfuerzo
y al principio los resultados van poco a poco.Yo personalmente no iria apor un dobson
si solo observas en ciudad, aunque seguro que algun compañero le pueda sacar provecho.
incluso en ciudad:Como se dice y es verdad la practica lo es todo.Si piensas en salir al campo...que seria lo más aconsejable al fin y al cabo...
la decision si que se complica....
Un saludo.
- Alfadeantares
- Mensajes: 7
- Registrado: 15 Jun 2010, 14:57
Re: ¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor Alfadeantares » 24 Jun 2010, 17:57
Los objetivos que tengo al cambiar de telescopio son:
1. Aumentar una o dos magnitudes lo que observo con el ETX 70, pues ,por ejemplo, el cúmulo de la mariposa lo observo muy debil´. Con el etx 70 llego a la magnitud 6.7, si no paso de el 7.7 quizás no valga la pena cambiar de telescopio.
2 que sea cómodo.
¿es dificil con un dobson mantener el objeto en el ocular?. ¿Es mucho más cómodo para mantener centrado un objeto, un reflector en ecuatorial?
1. Aumentar una o dos magnitudes lo que observo con el ETX 70, pues ,por ejemplo, el cúmulo de la mariposa lo observo muy debil´. Con el etx 70 llego a la magnitud 6.7, si no paso de el 7.7 quizás no valga la pena cambiar de telescopio.
2 que sea cómodo.
¿es dificil con un dobson mantener el objeto en el ocular?. ¿Es mucho más cómodo para mantener centrado un objeto, un reflector en ecuatorial?
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: ¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor tetemikele » 25 Jun 2010, 00:35
Alfadeantares
Si te sirve mi opinión yo tengo un SW 150/750
con eq3 motorizada en los dos ejes y
todas mis observaciones son en la terraza y en el
balcon con mucha contaminación luminica. Yo
personalmente te lo recomiendo. Veras sin muchos problemas
hasta magnitud 9 a partir de ahi practicamente nulo.
La luna y los planetas sencillamente espectacular, sobre
todo Jupiter y Saturno. La nebulosa de orion y el doble cumulo
de perseo en una noche buena son espectaculares.
Solo tiene un problema y es que a la hora de observar
requiere muchos preparativos, es decir, aclimatación del
tubo (media hora minimo), colocación pesas y contrapesado
respecto al tubo, puesta en estación etc. Yo por ejemplo estoy
pensando en hacer lo contrario que tu y es comprarme un etx 80.
Por la sencilla razón de que hay noches que no tienes el suficiente
tiempo o ganas de hacer todo ese trabajo y precisas de un aparato
mucho más práctico y sencillo de utilizar, aun a sabiendas que vas
a sacrificar calidad y espectacularidad en la observación.
Saludos
Si te sirve mi opinión yo tengo un SW 150/750
con eq3 motorizada en los dos ejes y
todas mis observaciones son en la terraza y en el
balcon con mucha contaminación luminica. Yo
personalmente te lo recomiendo. Veras sin muchos problemas
hasta magnitud 9 a partir de ahi practicamente nulo.
La luna y los planetas sencillamente espectacular, sobre
todo Jupiter y Saturno. La nebulosa de orion y el doble cumulo
de perseo en una noche buena son espectaculares.
Solo tiene un problema y es que a la hora de observar
requiere muchos preparativos, es decir, aclimatación del
tubo (media hora minimo), colocación pesas y contrapesado
respecto al tubo, puesta en estación etc. Yo por ejemplo estoy
pensando en hacer lo contrario que tu y es comprarme un etx 80.
Por la sencilla razón de que hay noches que no tienes el suficiente
tiempo o ganas de hacer todo ese trabajo y precisas de un aparato
mucho más práctico y sencillo de utilizar, aun a sabiendas que vas
a sacrificar calidad y espectacularidad en la observación.
Saludos
Re: ¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor SERGIT » 25 Jun 2010, 00:54
Si vas a observar principalmente desde ciudad, la principal utilización que le darás sera para observar planetas y para ello utilizarás aumentos relativamente elevados, con lo que un montaje ecuatorial suficientemente sólido es superior a un dobson. Como puedes ver en mi firma tengo dos telescopios, un refractor de 120 y un dobson de 10", ese mi domicilio, con elevada contaminación lumínica, utilizo sobre todo el refractor para observar y fotografiar la Luna, planetas y dobles, pues el seguimiento motorizada a elevados aumentos se agradece, el dobson lo reservo principalmente para cielo profundo en salidas observacionales utilizando aumentos bajos y medios, como mucho le pongo el ocular de 7 mm que me da 170 aumentos, con un aumento mayor el seguimiento se hace incomodo.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: ¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor Patroclus » 14 Ago 2010, 21:27
Yo también he observado mucho desde ciudad con mucha CL con un newton SW 150mm, con un ETX70 y también con un maksutov. Creo que el mejor ha sido el maksutov, en concreto un ETX105. En planetaria es soberbio, para lo diminuto que es, per es caro. quizá un maksutov 102mm de SW o celestron puedan servir. Eso sí, planetaria, dobles, y poco más, aunque con el goto y 4", aún en un mak, puedes ver algo de cielo profundo.
El 150mm es mejor en muchas cosas, pero mi experiencia es que lo poco mejor que es (en ciudad) no compensaba montar la EQ5 y mover más de 20 kilos. Los planetas se veían quizá algo mejor, pero sinceramente me sorprendió mucho lo poco que se notaba.
Esta es mi aportación...
El 150mm es mejor en muchas cosas, pero mi experiencia es que lo poco mejor que es (en ciudad) no compensaba montar la EQ5 y mover más de 20 kilos. Los planetas se veían quizá algo mejor, pero sinceramente me sorprendió mucho lo poco que se notaba.
Esta es mi aportación...
Re: ¿Reflector 150/750 ecuatorial o Dobson 200? para ciudad
Mensajepor Legnaga » 15 Ago 2010, 12:05
Hola alfadeAntares,
como observador urbano que no es que padezca la Cl, sino que estoy inmerso en ella y desde mi experiencia de haber tenido un dobson y los actuales refractores con montura ecuatorial, lo que mas rinde y posibilidades me da es sin duda el refractor.
Si esta dentro de tu presupuesto yo me inclinaria por el Celestron 120XLT, es un magnifico intrumento con excelente relacion calidad/precio y con una abertura moderadamente generosa que te permitira alcanzar esas magnitudes de mas que anhelas con hermosas vistas estelares a bajos aumentos y muy capaz para dobles y planetaria.
Ademas otra ventaja de tener la montura ecuatorial es que si la motorizas, la observacion se hace mucho mas comoda y eficiente, amen de que puedes colocarle una Webcam o Ccd y ver en el monitor estrellas mas debiles de las que tu ojo percibe, hacer capturas de la Luna y/o planetas etc...
un saludo
como observador urbano que no es que padezca la Cl, sino que estoy inmerso en ella y desde mi experiencia de haber tenido un dobson y los actuales refractores con montura ecuatorial, lo que mas rinde y posibilidades me da es sin duda el refractor.
Si esta dentro de tu presupuesto yo me inclinaria por el Celestron 120XLT, es un magnifico intrumento con excelente relacion calidad/precio y con una abertura moderadamente generosa que te permitira alcanzar esas magnitudes de mas que anhelas con hermosas vistas estelares a bajos aumentos y muy capaz para dobles y planetaria.
Ademas otra ventaja de tener la montura ecuatorial es que si la motorizas, la observacion se hace mucho mas comoda y eficiente, amen de que puedes colocarle una Webcam o Ccd y ver en el monitor estrellas mas debiles de las que tu ojo percibe, hacer capturas de la Luna y/o planetas etc...
un saludo
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE