foto hecha con teleobjetivo sigma apo 70-300, toma hecha a 300mm, tres tomas sumadas de 8 minutos. Guiado manual con ocular con reticulo iluminado.Cuando iba a hacer la cuarta toma me quede sin bateria y como los piratas decidieron irse me entro el canguelo y en vez de cambiar la bateria suspendi la sesion.
He ajustado los niveles y las curvas con una version de prueba que tengo del pixi, pero esta version creo que no trae el dbe y no se quitarle con otro programa el viñeteo y las famosas marcas de agua.
La foto es poca cosa pero lo pase bien sacandola un saludo
http://farm5.static.flickr.com/4082/4751772327_346fd113c1_b.jpg
laguna y trifida con teleobjetivo
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor Comiqueso » 01 Jul 2010, 20:57
Jolines, pues te ha quedado muy bien ^^
Es dificil el procesado con tantas estrellas en campo y nebulosas.
¿A que focal la hiciste?
Es dificil el procesado con tantas estrellas en campo y nebulosas.
¿A que focal la hiciste?
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor 33cancri » 02 Jul 2010, 00:03
tire a 300 mm de focal a f8 de obturacion del teleobjetivo, los niveles y las curvas las trate usando un tutorial de internet para el pixinsight pero creo que al ser una version beta no he podido quitar el viñeteo al faltar varias funciones del programa, un saludo
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor almenara » 02 Jul 2010, 10:16
magnifica foto oscar .............




El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor maritxu » 02 Jul 2010, 10:33
¿ Marcas de agua?
Me encantan las fotos de gran campo hechas con teleobjetivo . Pena que no tengas la cámara modificada , te hubiera quedado un fotón de muerte .

Me encantan las fotos de gran campo hechas con teleobjetivo . Pena que no tengas la cámara modificada , te hubiera quedado un fotón de muerte .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor zonalunar » 02 Jul 2010, 10:41
Me gustan estas imágenes de gran campo, la tuya esta bastante bien, si la calibras con flats ganaría mucho y le quitarías esas marcas y el viñeteo.
Un saludo de Alfonso.-)
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor Dico » 02 Jul 2010, 11:24
Pues te ha quedado una imagen fabulosa.
Teniendo en cuenta el guiado y el tiempo de expo has conseguido una muy buena astrofoto.
Felicidades,
salu2, dico.
Teniendo en cuenta el guiado y el tiempo de expo has conseguido una muy buena astrofoto.
Felicidades,
salu2, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor Altair » 02 Jul 2010, 11:33
Ciertamente es una imagen preciosa. Te ha quedado genial. A mi también me gustan las imágenes de gran campo.
Saludos
Saludos
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor SERGIT » 03 Jul 2010, 02:25
Buena foto de gran campo 33cancri. Después de los éxitos en planetaria solo era cuestión de tiempo que hicieras cielo profundo.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: laguna y trifida con teleobjetivo
Mensajepor 33cancri » 03 Jul 2010, 08:02
Gracias por los comentarios
, tengo desde hace un tiempo la reflex y como usarla a foco primario con los 1200 de focal era muy dificil para mi, compre un teleobjetivo y alguna que otra vez me gusta tirar con el.
Zona lunar, los flats es para eliminar de la foto los fallos y suciedad del sensor? se hace haciendo una toma a algo blanco con la mitad de exposicion?, es que no tengo ni idea de como hacerlosni como procesar los flats, con que programa hay que hacerlos?.
De procesado ando muy escaso, un saludo.

Zona lunar, los flats es para eliminar de la foto los fallos y suciedad del sensor? se hace haciendo una toma a algo blanco con la mitad de exposicion?, es que no tengo ni idea de como hacerlosni como procesar los flats, con que programa hay que hacerlos?.
De procesado ando muy escaso, un saludo.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE