Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor almach » 25 Jul 2010, 11:44

Hola a todos,

Clavius es uno de los mayores cráteres que podemos observar en la Luna y, para ser sinceros, representa una de las mejores opciones para los principiantes.

Sin ir más lejos, Clavius fue uno de los primeros objetivos sobre los que dirigí mi recién estrenada cámara Neximage de Celestron hacia el 2005:

2005-06-17-Clavius-Neximage-text.jpg


Está situado en el sur lunar y puede distinguirse incluso con unos simples prismáticos. Tiene un diámetro de 225 km y se formó durante el período Nectariano, hace unos 3.920 millones de años... que está pronto dicho.

Lo ideal es observarlo durante la novena noche a partir de Luna Nueva, y es muy curioso hacerlo cuando la luz del terminador va pasando a lo largo del cráter. En ese instante se puede comprobar que Clavius es un cráter muy peculiar: la luz solar se refleja antes en fondo del cráter que no en las zonas próximas a sus murallas. Esto es debido a que presenta una forma convexa.

La noche del 21 de julio de 2010 no se puede decir que fuera una noche ideal de observación. En el cielo había más nubes que claros, soplaba el viento, y en consecuencia, el seeing no pasaba de 2-3/5 (Siendo 5=óptimo). Además, los rayos del Sol ya se habían adueñado de la práctica totalidad de Clavius.

Pero hacía muchos días que por motivos de trabajo, familiares y/o por causas meteorológicas, no podía sacar el telescopio. Así que no me hice mucho de rogar e intenté sacarle partido a la noche.

Este es el dibujo que hice:

Clavius-text.jpg


Lo primero que me llamó la atención fue lo grande que es, y lo segundo, los cinco-seis cráteres de su interior en forma de “media luna”. A menudo, los astrónomos aficionados utilizan Clavius para hacer un test de calidad de sus telescopios, intentando distinguir el mayor número de cratercillos que se encuentran en el fondo de Clavius. Sinceramente, esta noche, debido a las condiciones de observación, me abstuve de realizar ningún tipo de esperimento.

Disfruté un buen rato con la observación de Porter, un cráter de 53 km de diámetro que se encuentra sobre la muralla norte de Clavius. Con Rutherfurd (Que no Rutherford), con un diámetro similar a Porter pero que se encuentra enfrente, encima de la muralla sur de Clavius. Una bonita simetría.

Luego me centré en los cráteres de la “media luna”. Partiendo de Rutherfurd, con 55km de diámetro, pasé por Clavius D (28km), Clavius C (21km), Clavius N (13km) y Clavius J (12km.). Curiosa la forma de conjunto y el hecho de ir decreciendo en tamaño.

Para acabar (las nubes y el viento molestaban más de lo razonablemente soportable), intenté distinguir algunos de los cratercillos que dominan la zona suroeste del cráter. Pude ver unos cuantos, pero sin demasiada definición.

Comentar que a pesar de los imponderables, me decidí a observar con mi ocular Takahashi de 7,5mm y la barlow x2, dándome unos escandalosos 332x con una vista aceptable. Lo que viene a demostrar otra vez que los límites teóricos de un telescopio pueden verse fácilmente superados cuando observamos la Luna.

Sabía que no sacaría una buena fotografía. Las condiciones de la noche no invitaban, pero con todo, quise inmortalizar el momento con esta foto (muy mejorable) hecha con el SC de 127mm, la barlow x2 y la DBK:

2010-07-21-Clavius-DBK-Text-rev.jpg


Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por almach el 25 Jul 2010, 13:20, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Clavius - 4 billones de años desde su formación

Mensajepor JCS » 25 Jul 2010, 12:29

Como de costumbre: inmejorable. Fotografía, explicación y dibujo.
De nuevo mi impresionada enhorabuena.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Walter
Mensajes: 362
Registrado: 06 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Girona
Contactar:

Re: Clavius - 4 billones de años desde su formación

Mensajepor Walter » 25 Jul 2010, 12:36

Solo una pequeña aclaració. Estos 4 billones de años hacen referencia a la denominación anglosajona que en realidad quieren decir 4.000 millones de años. Lo aclaro para que no se preste a confusión.

Aquí se explica mejor:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bill%C3%B3n


Una foto increible almach, enhorabuena!

Saludos
Newton Orion Optics UK SPX 200mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor almach » 25 Jul 2010, 13:22

Gracias JCS por el comentario, y gracias Walter por la aclaración. Ya lo he modificado. :thumbleft:

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor garrillaga » 25 Jul 2010, 20:56

Excelente la foto, el dibujo y las explicaciones!

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor almach » 26 Jul 2010, 16:39

Muchas gracias Garrillaga,

Buscando información por internet sobre Clavius fui a parar a tu web, y realmente, tu foto de Clavius es para quitar el hipo :wink:

http://www.astrogari.com/index.php/astrofoto/luna

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor Papillon » 30 Jul 2010, 14:46

Estupendo aporte muy bien documentado, a esto le llamo yo exprimir al 100% una imágen.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor SERGIT » 30 Jul 2010, 21:52

Muy bien Almach, siempre es un placer leer tus observaciones y ver tus dibujos y fotografías.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor Eduardo2 » 31 Jul 2010, 09:56

Hola Almach, una vez más te felicito por tus fotos, tu dibujo y por tu magnífico comentario.

Saludos.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Clavius - 3920 millones de años desde su formación

Mensajepor almach » 01 Ago 2010, 10:37

Gracias Papillon, Sergit y Eduardo2 :wink: .

Es sólo una muestra que se puede disfrutar de la Luna con medios más o menos modestos. En este sentido me llama la atención cuando ojeo libros sobre la Luna de hace unos cuantos años en los que aparecen fotos lunares con una calidad que no se acerca ni a las fotos más modestas que podemos conseguir actualmente con una simple webcam.

A ver si se va animando más gente a colgar sus fotos lunares...

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Sol, Luna y Planetas”