Hola, acabo de adquirir un newton 150/750 y se me presenta la duda del aplanador, todos hablan maravillas del MPCC de Baader y no lo pongo en duda, cuando todo el mundo lo dice por algo será, mi duda va relacionada con el tema del enfoque, he leido de mucha gente que tiene problemas para enfocar su reflex con esta configuración, ¿alguien usa este setup?, se agradece el feedback.
Otra cosa, me he generado un archivo para el Inkscape pero no sé como verlo en tamaño real para hacerme la mascara yo mismo, ¿alguien se ha hecho una mascara para este 150/750? ¿me puede pasar el bathinov.svg para este tubo?
Tankiu
Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor aire » 20 Ago 2010, 15:24
Hola Tomaset,
en ésta página de ese hilo tienes una para un ldx75 de 6", no se si te valdrá... sino a lo largo del mismo igual encuentras otra gente que lo haya publicado.
En cuanto a lo de imprimir el archivo en tamaño real, yo lo que hize en su día es crear un pdf en a3 y luego al imprimirlo seleccionar sin márgenes, sin reducción de escala, ni ajustar a los límites del papel.... y ya te sale a 1:1
hasta ahí puedo llegar yo, del MPCC lo tengo en lista de compra para el newton pero...
en todo caso creo que en lunático te saldrá bastante bien...
saludos
en ésta página de ese hilo tienes una para un ldx75 de 6", no se si te valdrá... sino a lo largo del mismo igual encuentras otra gente que lo haya publicado.
En cuanto a lo de imprimir el archivo en tamaño real, yo lo que hize en su día es crear un pdf en a3 y luego al imprimirlo seleccionar sin márgenes, sin reducción de escala, ni ajustar a los límites del papel.... y ya te sale a 1:1
hasta ahí puedo llegar yo, del MPCC lo tengo en lista de compra para el newton pero...
en todo caso creo que en lunático te saldrá bastante bien...
saludos
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor ING » 20 Ago 2010, 16:33
Yo conseguía hacer foco con el enfocador original del SkyWatcher, que es de 1.25" y sin problemas. Cambié de enfocador para poder ponerle el MPCC y el filtro de Ha. Si el enfocador es sólo de 1,25", no podrás poner el MPCC.
También me hice la Bathinov, pero borré el ficherito ese
Saludos y enhorabuena por la compra
También me hice la Bathinov, pero borré el ficherito ese

Saludos y enhorabuena por la compra

Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor eb3bjd » 20 Ago 2010, 17:20
Yo usaba esa configuracion y no tenia ningún problema para enfocar incluso si no recuerdo mal ganaba algo de extensión pocos mm 2 o 3 no mas. (Yo tengo montado en ese tubo un enfocador de perfil bajo)
Ahora esta en dique seco pero puedo probar cuando vaya al garaje, le pongo la dslr a ver que sale.
Ahora esta en dique seco pero puedo probar cuando vaya al garaje, le pongo la dslr a ver que sale.
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor eb3bjd » 20 Ago 2010, 17:25
Se me olvidaba para visualizar la mascara necesitas el programa inkscape aquí lo puedes descargar y se ve la mascara a escala 1/1
http://www.inkscape.org/?lang=es
Tambien la puedes convertir en pdf y la ves desde cualquier sitio
http://www.inkscape.org/?lang=es
Tambien la puedes convertir en pdf y la ves desde cualquier sitio
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor Tomaset » 31 Ago 2010, 21:24
Reabro el hilo para preguntar de nuevo...como no jejejeje, a ver, he leído que hay gente que se dedica a fabricar las máscaras estas, ¿podeis pasarme el mail de alguien que lo haga?
Salud
Ferran
Salud
Ferran
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor XAP » 31 Ago 2010, 21:40
Tomaset escribió:Reabro el hilo para preguntar de nuevo...como no jejejeje, a ver, he leído que hay gente que se dedica a fabricar las máscaras estas, ¿podeis pasarme el mail de alguien que lo haga?
Salud
Ferran
A ver si te sirve esta.
http://bahtinov.guitarreria.com/
Por cierto, yo la hice con laminas de vinilo negras, se utilizan como tapas para escuadernaciones y las venden en cualquier papeleria. Son muy resistente y pese a ser flexibles aguantan la abertura del 210mm.
Suerte!!
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor Comiqueso » 31 Ago 2010, 22:00
Tomaset, si vas a usar la mascara batinov esa para enfocar, seguramente te será util el programa que la lee y te dice si está perfectamente enfocada
bathinov grabber

bathinov grabber

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor aire » 31 Ago 2010, 22:09
Tienes también ésta otra también en ebay,
y si te pillas la eq6, ya de paso ya le encargas los tornillos de altitud
Antes tenían 4 cosas pero ahora al parecer tienen oculares...
Algunas cosas tienen un plazo de entrega algo alto, hay que fijarse.
saludos
y si te pillas la eq6, ya de paso ya le encargas los tornillos de altitud

Antes tenían 4 cosas pero ahora al parecer tienen oculares...
Algunas cosas tienen un plazo de entrega algo alto, hay que fijarse.
saludos
Re: Sobre newtons, MPCC y Bathinov
Mensajepor Tomaset » 31 Ago 2010, 23:16
Bueeeeeno, pues ya se la he pedido al guitarrista este
, a ver como se comporta...el de la guitarra digo
, ah! se me olvidaba, al final la agraciada ha sido la NEQ6 Pro Synscan, entre otras cosas porque he encontrado una tienda que las vende a 970€ puestas en casa





Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE