Eso es lo que abarata la EQ6,el ajuste final que se lo tienes que hacer uno mismo para conseguir mas precisión,ajuste que como dice Patricio es facil pero requiere algo de maña.
Yo como muchos lo primero que hice fue desmontarla por completo,cambiar la grasa-pegamento que trae por una de litio,despues vino el ajuste de engranajes,coronas,bisifines y demás sistemas mecánicos.Otros cambios(opcional) es el de sustituir el plato tipo Vixen por el de Losmandy,la barra de contrapesos y los tornillos de altitud,todo de la marca Geoptik de muy buena calidad y se nota bastante,pero esto ya cuesta dinero.
Al final te queda una montura que puede competir con otra de mas calidad y precio.
Saludos...
Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor Manuelariza » 26 Ago 2010, 19:07
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor betto » 26 Ago 2010, 19:39
Ferrán, la que has liado
A ver, a ver...
xatamec, ¿puedes hacer memoria a ver dónde leíste eso? Googleando no he encontrado nada...
Me encantaría usar el EQMOD con la CGEM, estaba muy acostumbrado

A ver, a ver...
xatamec escribió:aún así, creo haber leido en algún sitio que EQMOD puede usarse también con las monturas Celestron. Si así fueras, todas las ventajas inherentes a este software pueden ser disfrutadas también por los usuarios de esas monturas.
xatamec, ¿puedes hacer memoria a ver dónde leíste eso? Googleando no he encontrado nada...
Me encantaría usar el EQMOD con la CGEM, estaba muy acostumbrado

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2010, 20:16
Mario, me has pillado pero bién. Soy un celestronero perdido...
Sergi, no te preocupes hombre. Simplemente hice ese comentario para engrasar el hilo y evitar malas interpretaciones de mis comentarios. Realmente creo que ambas monturas han puesto las pilas a muchos usuarios y les han permitido realizar por un coste moderado cosas impensables hace unos años. Repasad las revistas antiguas y mirad los precios de los equipos que ahora no quiere nadie por ser equipos muy modestos.
CBR, como dice Nando, no que yo sepa.
Betto, que yo sepa el EQMOD no se puede usar con Celestron. En la página de EQMOD listan las monturas compatibles que en definitiva son las Synta con Synscan/Syntrek (Syntrek = Montura sin mando goto synscan)
http://eq-mod.sourceforge.net/reqindex.html
Pregunta en el foro yahoo:
http://tech.groups.yahoo.com/group/EQMOD/

Sergi, no te preocupes hombre. Simplemente hice ese comentario para engrasar el hilo y evitar malas interpretaciones de mis comentarios. Realmente creo que ambas monturas han puesto las pilas a muchos usuarios y les han permitido realizar por un coste moderado cosas impensables hace unos años. Repasad las revistas antiguas y mirad los precios de los equipos que ahora no quiere nadie por ser equipos muy modestos.
CBR, como dice Nando, no que yo sepa.
Betto, que yo sepa el EQMOD no se puede usar con Celestron. En la página de EQMOD listan las monturas compatibles que en definitiva son las Synta con Synscan/Syntrek (Syntrek = Montura sin mando goto synscan)
http://eq-mod.sourceforge.net/reqindex.html
Pregunta en el foro yahoo:
http://tech.groups.yahoo.com/group/EQMOD/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor eb3bjd » 26 Ago 2010, 20:32
Yo tambien estuve en el mismo dilema y al final compre la CGEM a mediados de enero de este año y de momento ningún problema (toco madera) yo me decidi a pagar esos 300€ mas por ergonomía de la montura, el soft del mando nextar es superior, y sobretodo servicio técnico, si la SW te sale bien y no te dan ningún problema pues perfecto pero a la que tengas que pasar por SAT. si no han cambiado las cosas ya puedes plegar
yo recomiendo montar el buscador de la polar (opcional) y después si es necesario el EQALING para dejar la puesta en estación perfecta.
En cuanto a guiado a mi me funciona muy bien si hacerle nada tomas de 1200" con 12kg de carga optica total.
En cuanto a la barra de contrapesos si quieres una mas larga te sirve por ejemplo la de meade LXD75 que es unos 10cm mas larga y los cotrapesos sirven los normales de este tipo de montura no hace falta que compres la original, te sirven las de la HEQ5.

En cuanto a guiado a mi me funciona muy bien si hacerle nada tomas de 1200" con 12kg de carga optica total.
En cuanto a la barra de contrapesos si quieres una mas larga te sirve por ejemplo la de meade LXD75 que es unos 10cm mas larga y los cotrapesos sirven los normales de este tipo de montura no hace falta que compres la original, te sirven las de la HEQ5.
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor aire » 26 Ago 2010, 21:07
vakaloura escribió:....En cuanto al software, está claro, el mando de Celestron es la caña, pero para foto.... el EQ-Mod se merienda a cualquiera que se le ponga por delante (alineamiento con n estrellas (1000?), corrección del aliniamiento en cualquier momento, microajustes independientes del soft de guiado, asistencia con la polar, gps, mando inalámbrico, se habla con el Stellarium, control de enfoque a través del mando inalámbrico.... bufff muuuuchas cositas)....
Joe Vakaloura,
la verdad que apenas había usado el eqmod no siendo para conectar con el SkyMap Pro,
a raíz de tu comentario me he estado mirando el manual del eqmod y estoy

las "cositas" que tiene.
El "N-Point Alignment Using SYNC" tiene pinta de ser una gozada

Y me he encontrado un tuto que también viene como después hacer el guiado con el Maxim o sea que...
pero bueno, yo para llegar a la pelea con el guiado aún me tengo que tomar muchos "petisuis"

La pena es que no tenga nada para cuando no se vea la polar,
algo así como el EqAlign...

P.D.: investigando por la "güeb" a ver si aparece alguna combinación eqmod+without Polaris,
me he encontrado con un hilo al otro lado del charco bastante parecido

http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... in/3797033
saludos
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor vakaloura » 26 Ago 2010, 23:46
Hooola!
En primer lugar, el Eqmod es incompatible con Celestron ya que, al tener software propietario, los protocolos no son públicos y por lo tanto sería ilegal publicar software que sí se pudiese comunicar con la montura saltándose el Nextremote (de tanto en tanto es un tema que se toca en el grupo de yahoo sobre el eqmod).
En cambio el protocolo de Synta sí que se ha hecho público (no la propia synta, si no los aficionados, pero como es China... ya sabemos lo que pasa con las patentes y esas cosas), la verdad es que no tengo muy claro cuál es la situación, más o menos es eso.
Aire, puessss.... y todo lo que tiene oculto... ya ni te cuento!! El manual esta super-desfasado, de hecho es una de las cosas pendientes que tienen desde hace un par de versiones, pero es que sacan una versión nueva casi todos lo meses (ya están testeando la beta de la próxima), si te metes en el grupo de yahoo sobre el EQMod tendrás acceso también a esas betas. Por ejemplo, clica en las coordenadas con el botón derecho... ¡¡Sorpresa!! jejeje
En cuanto a lo que comentas del N-Point... es un calco pirata del sistema de Celestron (salvando las distancias, verdad Patricio?
) La pena es que es un poco complicadete al principio, cuando ya te lo has aprendido.... es.... bufff... con 1600 de focal me deja los objetos en el campo de la cámara (yo alineo con ella puesta, y apenas me levanto del asiento, así se me ha puesto el culo!!)
Luego tienes el añadido del EqAling, totalmente compatible con dicha montura y también lo del Pulseguide, que te permite o bien utilizar cualquier cámara como guía o bien prescindir del cablecito ST-4... o ambas cosas a la vez, claro.
Resumiendo un poco el tema PulseGuide Vs ST-4:
Bueno, que me sigo enrollando....
Un saludooooo!!
Edito: Enlace para alinear a la Polar sin Polar: http://www.minorplanetobserver.com/Misc/PolarAlignNoDrift.htm
En primer lugar, el Eqmod es incompatible con Celestron ya que, al tener software propietario, los protocolos no son públicos y por lo tanto sería ilegal publicar software que sí se pudiese comunicar con la montura saltándose el Nextremote (de tanto en tanto es un tema que se toca en el grupo de yahoo sobre el eqmod).
En cambio el protocolo de Synta sí que se ha hecho público (no la propia synta, si no los aficionados, pero como es China... ya sabemos lo que pasa con las patentes y esas cosas), la verdad es que no tengo muy claro cuál es la situación, más o menos es eso.
Aire, puessss.... y todo lo que tiene oculto... ya ni te cuento!! El manual esta super-desfasado, de hecho es una de las cosas pendientes que tienen desde hace un par de versiones, pero es que sacan una versión nueva casi todos lo meses (ya están testeando la beta de la próxima), si te metes en el grupo de yahoo sobre el EQMod tendrás acceso también a esas betas. Por ejemplo, clica en las coordenadas con el botón derecho... ¡¡Sorpresa!! jejeje
En cuanto a lo que comentas del N-Point... es un calco pirata del sistema de Celestron (salvando las distancias, verdad Patricio?

Luego tienes el añadido del EqAling, totalmente compatible con dicha montura y también lo del Pulseguide, que te permite o bien utilizar cualquier cámara como guía o bien prescindir del cablecito ST-4... o ambas cosas a la vez, claro.
Resumiendo un poco el tema PulseGuide Vs ST-4:
- Evitas el retardo que hay entre que el soft de guiado le dice que se mueva, la orden va a la cámara y de la cámara a la montura.
El ST-4 no tiene prioridad en la montura, si coincide que eqmod/mando envía la orden de seguimiento sideral, por ejemplo, la orden ST-4 queda en espera.
Los ajustes del Pulseguide se sobrescriben a los del soft de guiado, pudiendo mejorar la guía o empeorarla muchísimo.
Bueno, que me sigo enrollando....
Un saludooooo!!
Edito: Enlace para alinear a la Polar sin Polar: http://www.minorplanetobserver.com/Misc/PolarAlignNoDrift.htm
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor xatamec » 26 Ago 2010, 23:57
betto escribió:xatamec escribió:aún así, creo haber leido en algún sitio que EQMOD puede usarse también con las monturas Celestron. Si así fueras, todas las ventajas inherentes a este software pueden ser disfrutadas también por los usuarios de esas monturas.
xatamec, ¿puedes hacer memoria a ver dónde leíste eso? Googleando no he encontrado nada...
Me encantaría usar el EQMOD con la CGEM, estaba muy acostumbrado
Lo siento, me he equivocado


nandorroloco escribió:Tomaset escribió:Aparte de eso la montura debe estar en modo PC Direct
Eso si la quieres gobernar con el driver EQMOD... pero no hace falta que sea así, si te descargas el driver de Celestron de la propia web de ASCOM, puedes usarlo configurando el telescopio como "Synta" en el propio driver de Celestron... y te funcionará... fino, fino... incluso implementa pulseguides... y bueno... pues eso. El driver de Celestron y como montura Synta, y no hace falta que pongas el mando en PC Direct, de esta manera también podrás hacer servir el mando... a la vez y a la para qu el PC para manejar el telescopio... El EQMOD tiene funcionalidades muy avanzadas... puedes evolucionar a él una vez ya te hayas familiarizado con todos estos elementos de software.
Saludos.
Y el enlace al hilo completo: viewtopic.php?f=42&t=38767&p=353676&hilit=celestron+eqmod#p353676
Disculpa la confusión.
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor vakaloura » 27 Ago 2010, 00:19
Anda!
Curioso, no tenía ni la más remota idea de que se podía controlar la eq6 con el Nextremote
Aleeee... otra cosa más para probar!!
Gracias por la info!
Curioso, no tenía ni la más remota idea de que se podía controlar la eq6 con el Nextremote

Aleeee... otra cosa más para probar!!
Gracias por la info!
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor aire » 27 Ago 2010, 00:31
Pues nada,
ya me he apuntado al grupo de yahoo, gracias Vakaloura.
Otra cosa más, tengo una listita de cosas para mirar...
Por cierto, lo siento por el "off-topic", igual se está desviando el hilo un poquito
saludos
ya me he apuntado al grupo de yahoo, gracias Vakaloura.
Otra cosa más, tengo una listita de cosas para mirar...

Por cierto, lo siento por el "off-topic", igual se está desviando el hilo un poquito

saludos
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor betto » 27 Ago 2010, 06:39
Pues nada, mi gozo en un pozo, me quedo sin EQMOD
Disculpas aceptadas xatamec

Disculpas aceptadas xatamec

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE