Buenas noches a todos. Me llamo María y lo primero que os quiero decir es que jamás he utilizado un telescopio.
El caso es que tengo un niño de 7 añitos al que los reyes le trajeron un telescopio infantil. Después de varios meses hoy nos hemos decidido a usarlo y ha sido un fracaso total, no hemos conseguido enfocar ni una estrellita ¡que decepción! A lo mejor deberíamos ir al campo e intentar ver la luna, pero os aseguro que no vemos nada de nada. ¿Alguna idea? Como ya os he comentado es un telescopio infantil que tiene 3 lentes (20. 40 y 60x) y una lente Barlow 3x. De entrada hemos puesto las lentes porque la Barlow no sabemos ni montarla y las instrucciones no aclaran mucho.
También os quería preguntar si sabéis de algún libro para ignorantes totales como yo y alguno para niños, ya que nos gustaría iniciarnos en este apasionante mundo.
Muchas gracias por vuestra ayuda, he estado leyendo algunos de los post pero la verdad es que no me entero de mucho, espero que poco a poco nos vayamos enterando.
¡Saludos!
¡Hola! Me presento y os consulto
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor zipizape » 29 Ago 2010, 01:43
Hola María, encantado de recibirte en este foro tan lleno de gente estupenda, dispuesta a enseñar al que no sabe y también dispuesta a aprender de quien tiene más conocimientos.
Yo me encuentro entre los segundos, pero algunas cosillas básicas, si que puedo aportar.
El telescopio de tu niño, es lógicamente muy poco útil para grandes logros en astronomía, pero para ver la Luna e incluso el planeta que ahora está más a tiro (Júpiter), vale más que de sobra.
Lo primero que tienes que hacer es alinear el buscador. Ese pequeño telescopio que se coloca encima del tubo de mayor tamaño.
Lo mejor es hacerlo de día, valiéndote de un objeto lejano (una antena, o una farola por ejemplo). Tienes que ponerle al tubo grande el ocular de menor aumento y apuntar al objeto en cuestión. Cuando lo tengas bien centrado, tienes que fijarlo para que no se mueva y luego deberás hacer coincidir esa imagen en el tubo pequeño (el buscador).
Una vez hecho esto, ya lo tienes preparado para la observación nocturna.
Para ver la luna, primero deberás mover el conjunto hasta encontrarla con el buscador. Si está bien alineado, la luna la tendrás también en el visor del telescopio. Eso si, siempre hay que empezar con el ocular de menos aumento. Al principio es posible que solo veas una gran mancha blanca y difusa pero si mueves despacio las ruedecitas de enfoque, verás que poco a poco irán apareciendo las luces y las sombras que dibujan los muchísimos cráteres que tiene la luna. Cuando lo consigas, "alucinarás en colores".
Para ver qué cosas hay en el cielo en cada momento, escribe "estellarium"
(sin las comillas) en el google y te dará un montón de enlaces desde los que te puedes bajar ese programa que para muchos de nosotros es esencial. Además es gratuito.
Espero haberte ayudado.
Yo me encuentro entre los segundos, pero algunas cosillas básicas, si que puedo aportar.
El telescopio de tu niño, es lógicamente muy poco útil para grandes logros en astronomía, pero para ver la Luna e incluso el planeta que ahora está más a tiro (Júpiter), vale más que de sobra.
Lo primero que tienes que hacer es alinear el buscador. Ese pequeño telescopio que se coloca encima del tubo de mayor tamaño.
Lo mejor es hacerlo de día, valiéndote de un objeto lejano (una antena, o una farola por ejemplo). Tienes que ponerle al tubo grande el ocular de menor aumento y apuntar al objeto en cuestión. Cuando lo tengas bien centrado, tienes que fijarlo para que no se mueva y luego deberás hacer coincidir esa imagen en el tubo pequeño (el buscador).
Una vez hecho esto, ya lo tienes preparado para la observación nocturna.
Para ver la luna, primero deberás mover el conjunto hasta encontrarla con el buscador. Si está bien alineado, la luna la tendrás también en el visor del telescopio. Eso si, siempre hay que empezar con el ocular de menos aumento. Al principio es posible que solo veas una gran mancha blanca y difusa pero si mueves despacio las ruedecitas de enfoque, verás que poco a poco irán apareciendo las luces y las sombras que dibujan los muchísimos cráteres que tiene la luna. Cuando lo consigas, "alucinarás en colores".
Para ver qué cosas hay en el cielo en cada momento, escribe "estellarium"
(sin las comillas) en el google y te dará un montón de enlaces desde los que te puedes bajar ese programa que para muchos de nosotros es esencial. Además es gratuito.
Espero haberte ayudado.
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor almach » 29 Ago 2010, 09:12
Hola macmm,
Bienvienida al foro.
Estaría bien que nos pusieras una fotografía del telescopio en cuestión, para ver exactamente como es y comprobar si lo tienes montado correctamente. Si no puedes, también nos podrías poner un enlace a la web del fabricante (las normas del foro no permiten enlaces a webs de distribuidores o tiendas que no sean las propias que patrocinan el foro). Con ello tal vez te podamos ayudar mejor.
Dices que es un telescopio infantil (=¿de juguete?). En este caso te puedes encontrar con lo que me encontré yo con un "telescopio" de regalo:
viewtopic.php?f=15&t=38927
Si esto es así, poco podrás aprovechar de él.
Antes que nada prueba de día, tal como te ha indicado zipizape. Apunta a algún sitio lejano (edificio, grúa, cartel publicitario... y con el ocular de menor aumento intenta enfocar. Si ves bien tu objetivo, entonces ya podrás pasar a probarlo de noche. IMPORTANTE: No debes mirar nunca al Sol con el telescopio. Podrías perder la vista. Esto es lo primero que debes enseñar a tu hijo.
De noche, de momento, céntrate sólo en la Luna. Estos días ya va saliendo un poco tarde, pero todavía tiene una superficie iluminada lo bastante grande como para que puedas localizarla con tu telescopio. Habiendo enfocado de día a un punto lejano, ahora con la Luna tan sólo tendrás que ajustar un poco el enfoque.
Ya nos dirás qué tal, y si tienes más dudas coméntalas. Seguro que entre todos te podremos ayudar.
Como dices que no tienes experiencia con telescopios, esta web del compañero Telescopio, tal vez te pueda resultar útil para aclarar algún concepto:
http://www.telescopio.3a2.com/
Y por último, una vez consigas "domar" un poco tu telescopio, como te aconseja zipizape, bájate el Stelarium. Es un programa que te representa de manera muy clara e intuitiva lo que ves en todo momento en tu cielo. Aunque ten en cuenta las limitaciones que pueda tener tu telescopio:
http://www.stellarium.org/es/
Saludos
Bienvienida al foro.
Estaría bien que nos pusieras una fotografía del telescopio en cuestión, para ver exactamente como es y comprobar si lo tienes montado correctamente. Si no puedes, también nos podrías poner un enlace a la web del fabricante (las normas del foro no permiten enlaces a webs de distribuidores o tiendas que no sean las propias que patrocinan el foro). Con ello tal vez te podamos ayudar mejor.
Dices que es un telescopio infantil (=¿de juguete?). En este caso te puedes encontrar con lo que me encontré yo con un "telescopio" de regalo:
viewtopic.php?f=15&t=38927
Si esto es así, poco podrás aprovechar de él.
Antes que nada prueba de día, tal como te ha indicado zipizape. Apunta a algún sitio lejano (edificio, grúa, cartel publicitario... y con el ocular de menor aumento intenta enfocar. Si ves bien tu objetivo, entonces ya podrás pasar a probarlo de noche. IMPORTANTE: No debes mirar nunca al Sol con el telescopio. Podrías perder la vista. Esto es lo primero que debes enseñar a tu hijo.
De noche, de momento, céntrate sólo en la Luna. Estos días ya va saliendo un poco tarde, pero todavía tiene una superficie iluminada lo bastante grande como para que puedas localizarla con tu telescopio. Habiendo enfocado de día a un punto lejano, ahora con la Luna tan sólo tendrás que ajustar un poco el enfoque.
Ya nos dirás qué tal, y si tienes más dudas coméntalas. Seguro que entre todos te podremos ayudar.
Como dices que no tienes experiencia con telescopios, esta web del compañero Telescopio, tal vez te pueda resultar útil para aclarar algún concepto:
http://www.telescopio.3a2.com/
Y por último, una vez consigas "domar" un poco tu telescopio, como te aconseja zipizape, bájate el Stelarium. Es un programa que te representa de manera muy clara e intuitiva lo que ves en todo momento en tu cielo. Aunque ten en cuenta las limitaciones que pueda tener tu telescopio:
http://www.stellarium.org/es/
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor macmm » 29 Ago 2010, 14:19
Muchas gracias a ambos por vuestras respuestas. Lógicamente no esperamos mucho de un telescopio de juguete que costó 50 euros, pero al menos que el niño pueda ver la luna y algún planeta como bien decís. El niño pidió el telescopio con 6 añitos y la verdad es que preferimos comprarle este de juguete para que trastee y aprenda un poco y si le "engancha" entonces más adelante iremos mejorando el "equipo" 
Por otra parte, el telescopio no tiene buscador, así que creo que no tengo nada que alinear, pero de todas formas probaremos a enfocar primero de día y luego nos iremos por la noche al campo (por suerte estamos rodeados de campo) e intentaremos ver la luna, ya que desde casa ahora no la vemos.
Voy a intentar poneros una foto del "telescopio", pero vamos básicamente es lo que os he contado.
El programita que me comentais ya lo he descargado, no sé muy bien como usarlo, pero imagino que viendo donde está la luna podremos localizar alguna cosa más ¿no?
Muchas gracias de nuevo, ya os contaré como va.
Saludos

Por otra parte, el telescopio no tiene buscador, así que creo que no tengo nada que alinear, pero de todas formas probaremos a enfocar primero de día y luego nos iremos por la noche al campo (por suerte estamos rodeados de campo) e intentaremos ver la luna, ya que desde casa ahora no la vemos.
Voy a intentar poneros una foto del "telescopio", pero vamos básicamente es lo que os he contado.
El programita que me comentais ya lo he descargado, no sé muy bien como usarlo, pero imagino que viendo donde está la luna podremos localizar alguna cosa más ¿no?
Muchas gracias de nuevo, ya os contaré como va.
Saludos
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor elmonstre » 29 Ago 2010, 14:38
Hola Maria.
Los consejos que te han dado son muy buenos.
En este enlace puedes descargarte un catálogo Messier explicado que seguro te ayudará a conocer y comprender muchos objetos:
viewtopic.php?f=15&t=9329
En el Stellarium, lo importante es que en la configuración pongas mas o menos tu localización (longitud y latitud), así podrás poner la fecha y hora a la que vas a hacer la observación y te representará el cielo tal y como lo verás.
Si pulsas F3, podrás buscar objetos. Prueba con M31 (la galaxia de Andrómeda), M45 (Las Pleiades), M13 (el grán cúmulo de Hercules), Jupiter, NGC 869 y NGC 884 (el doble cúmulo de Perseo), todos ellos visibles con tu telescopio y sin que hayas de afinar demasiado la punteria.
Hacerte con un planisferio también te ayudará a observar el cielo y localizar estos objetos. Los libros de iniciación a la astronomia suelen tener también mapas del cielo con los objetos marcados.
Suerte que estes en el campo, pues la ausencia de contaminación lumínica puede marcar la diferencia.
Con forme vayas conociendo el cielo, mejorará mucho la experiencia. Paciencia. Vale la pena.
Ya nos contarás que tal van siendo tus observaciones.
Los consejos que te han dado son muy buenos.
En este enlace puedes descargarte un catálogo Messier explicado que seguro te ayudará a conocer y comprender muchos objetos:
viewtopic.php?f=15&t=9329
En el Stellarium, lo importante es que en la configuración pongas mas o menos tu localización (longitud y latitud), así podrás poner la fecha y hora a la que vas a hacer la observación y te representará el cielo tal y como lo verás.
Si pulsas F3, podrás buscar objetos. Prueba con M31 (la galaxia de Andrómeda), M45 (Las Pleiades), M13 (el grán cúmulo de Hercules), Jupiter, NGC 869 y NGC 884 (el doble cúmulo de Perseo), todos ellos visibles con tu telescopio y sin que hayas de afinar demasiado la punteria.
Hacerte con un planisferio también te ayudará a observar el cielo y localizar estos objetos. Los libros de iniciación a la astronomia suelen tener también mapas del cielo con los objetos marcados.
Suerte que estes en el campo, pues la ausencia de contaminación lumínica puede marcar la diferencia.
Con forme vayas conociendo el cielo, mejorará mucho la experiencia. Paciencia. Vale la pena.
Ya nos contarás que tal van siendo tus observaciones.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor Nachote » 29 Ago 2010, 15:44
Que tal Maria e hijo?
Bienvenidos a este foro donde sin duda os encontrareis como en casa...Con el tiempo vereis la cantidad de buenos amigos (en el sentido literal de la palabra ) que os salen...
Aunque mis compañeros ya os han dado una serie de recomendaciones y consejos a cada cual mejor, a mi me gustaria haceros un par de comentarios al respecto de tus consultas...
En primer lugar os recomendaria que contacteis con otros aficionados de vuestra zona (no se de donde sois pero estoy seguro de que en el foro encuentrais a alguien que vive cerca de vosotros), quedais con ellos el dia en que hagan una salida al campo, con tu hijo de una mano y vuestro telescopio de otra y os vais de excursión...Consecuencias directas (entre otras):
- Que sereis recibidos con los brazos abiertos.
- Que os podran explicar a las mil maravillas el uso y las posibilidades de vuestro telescopio.
- Que los dos os lo pasareis de miedo conociendo a otros aficionados, viendo otros equipos y observando por ellos.
- Que aprenderas mas en tres horas con ellos que en tres semanas leyendo mensajes (aunque tambien es importante hacerlo...pero entiendo que si eres primeriza en esto de la astronomia, a veces te puedas liar un poco).
En segundo lugar te diria que en cuanto tengas la oportunidad te hagas con unos prismaticos (aunque igual ya los tienes). Los prismaticos son un excelente instrumento de observación, todos los aficionados tenemos al menos unos, incluso hay quien solo observa a traves de prismaticos...Porqué?:
- Son reltivamente baratos (incluso algunas grandes superficies de vez en cuando los ponen a la venta unos Bresser 10x50 por menos de 20€).
- Son portatiles, muy luminosos, abarcan campos de vision de varios grados y los astros se ven exactamente con la misma orientación que los vemos a simple vista...lo que los hace ideales para principiantes.
- Si aun no tienes claro a lo que dedicaras mayoritariamente tu tiempo de observacion , son el instrumento ideal, ya que te permiten un campo amplio de acción.
- Con ellos puedes observar la Luna, algunos planetas, estrellas variables, estrellas dobles, algunas nebulosas, cometas, las galaxias mas brillantes, etc...
Que mas se puede pedir?
En fin , lo dicho...
Bienvenidos al apasionante mundo de la astronomia...y preguntad lo que querais, que seguro que siempre hay alguien dispuesto a ayudaros.
Como dice el admirado y querido maestro Comellas "La astronomia hace buenas gentes".
Un saludo.
Bienvenidos a este foro donde sin duda os encontrareis como en casa...Con el tiempo vereis la cantidad de buenos amigos (en el sentido literal de la palabra ) que os salen...
Aunque mis compañeros ya os han dado una serie de recomendaciones y consejos a cada cual mejor, a mi me gustaria haceros un par de comentarios al respecto de tus consultas...
En primer lugar os recomendaria que contacteis con otros aficionados de vuestra zona (no se de donde sois pero estoy seguro de que en el foro encuentrais a alguien que vive cerca de vosotros), quedais con ellos el dia en que hagan una salida al campo, con tu hijo de una mano y vuestro telescopio de otra y os vais de excursión...Consecuencias directas (entre otras):
- Que sereis recibidos con los brazos abiertos.
- Que os podran explicar a las mil maravillas el uso y las posibilidades de vuestro telescopio.
- Que los dos os lo pasareis de miedo conociendo a otros aficionados, viendo otros equipos y observando por ellos.
- Que aprenderas mas en tres horas con ellos que en tres semanas leyendo mensajes (aunque tambien es importante hacerlo...pero entiendo que si eres primeriza en esto de la astronomia, a veces te puedas liar un poco).
En segundo lugar te diria que en cuanto tengas la oportunidad te hagas con unos prismaticos (aunque igual ya los tienes). Los prismaticos son un excelente instrumento de observación, todos los aficionados tenemos al menos unos, incluso hay quien solo observa a traves de prismaticos...Porqué?:
- Son reltivamente baratos (incluso algunas grandes superficies de vez en cuando los ponen a la venta unos Bresser 10x50 por menos de 20€).
- Son portatiles, muy luminosos, abarcan campos de vision de varios grados y los astros se ven exactamente con la misma orientación que los vemos a simple vista...lo que los hace ideales para principiantes.
- Si aun no tienes claro a lo que dedicaras mayoritariamente tu tiempo de observacion , son el instrumento ideal, ya que te permiten un campo amplio de acción.
- Con ellos puedes observar la Luna, algunos planetas, estrellas variables, estrellas dobles, algunas nebulosas, cometas, las galaxias mas brillantes, etc...
Que mas se puede pedir?
En fin , lo dicho...
Bienvenidos al apasionante mundo de la astronomia...y preguntad lo que querais, que seguro que siempre hay alguien dispuesto a ayudaros.

Como dice el admirado y querido maestro Comellas "La astronomia hace buenas gentes".

Un saludo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor macmm » 29 Ago 2010, 16:01
Gracias por vuestra acogida y vuestras respuestas. Voy a intentar poner la foto.
Por cierto que no sabía que con unos prismáticos se pudieran ver tantas cosas... creo que voy a comprar unos, ¿me podeis decir cuales comprar que sean decentillos?
Ahora voy a ver si consigo poner la foto...
¡Saludos!
Por cierto, vivimos en Brunete (Madrid)
Por cierto que no sabía que con unos prismáticos se pudieran ver tantas cosas... creo que voy a comprar unos, ¿me podeis decir cuales comprar que sean decentillos?
Ahora voy a ver si consigo poner la foto...
¡Saludos!
Por cierto, vivimos en Brunete (Madrid)
DSCF3033.JPG
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor nuwanda » 29 Ago 2010, 17:05
Muy buenasy bienvenida, yo tengo estos y son una pasada, te durarán toda la vida con un poco de cariño y para nuestros cielos la calidad óptica y luminosidad les dan mucha polivalencia. : http://www.eschenbach-optik.com/es/trop ... 0%20%20%20
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor elmonstre » 29 Ago 2010, 17:22
Vaya, se me olvidó lo mas importante, pero Nachote ha estado al tanto.
No hay nada como contactar con la asociación mas próxima y apuntarse a una observación.
Como ha dicho Nachote, yo aprendí mas en la primera noche de observación con los demás aficionados que tras horas de investigación por Internet.
Los prismáticos tienen un numero que marca su capacidad. Por ejemplo 10X50. 10 son los aumentos y 50 el diámetro de las lentes por las que capta la luz. 8 o como mucho 10 aumentos son los normalmente indicados para observar el cielo, con mas necesitarias un trípode para que la imagen no "saltara". Lo mas importante es su luminosidad. Mejor unos 8X50 que unos 10X40.
Los que te indica Nuwanda estan muy bien.
No hay nada como contactar con la asociación mas próxima y apuntarse a una observación.
Como ha dicho Nachote, yo aprendí mas en la primera noche de observación con los demás aficionados que tras horas de investigación por Internet.
Los prismáticos tienen un numero que marca su capacidad. Por ejemplo 10X50. 10 son los aumentos y 50 el diámetro de las lentes por las que capta la luz. 8 o como mucho 10 aumentos son los normalmente indicados para observar el cielo, con mas necesitarias un trípode para que la imagen no "saltara". Lo mas importante es su luminosidad. Mejor unos 8X50 que unos 10X40.
Los que te indica Nuwanda estan muy bien.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: ¡Hola! Me presento y os consulto
Mensajepor almach » 29 Ago 2010, 18:03
Hola de nuevo,
La primera vez que utilicé un telescopio aprendí también la primera lección: No hay que observar con el telescopio con la ventana cerrada.
Si lo haces resulta prácticamente imposible enfocar. Supongo que ya lo debes tener presente.
Un buen libro para iniciarte es este:
http://www.casadellibro.com/libro-astro ... 0000847890
Hay de todo un poco y resulta como una pequeña guía-enciclopedia.
Saludos
La primera vez que utilicé un telescopio aprendí también la primera lección: No hay que observar con el telescopio con la ventana cerrada.

Un buen libro para iniciarte es este:
http://www.casadellibro.com/libro-astro ... 0000847890
Hay de todo un poco y resulta como una pequeña guía-enciclopedia.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE