Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor almach » 04 Sep 2010, 11:17

Hola a todos,

Ayer puede disfrutar de un seeing que hacía mucho, pero que mucho tiempo que no disfrutaba. Ayer pude exprimir todo lo que se puede exprimir en la observación de Júpiter a un SC de 127mm (el 235mm está de vacaciones en mi pueblo :banghead: )... pero no me quejo. Ayer disfruté como nunca con Júpiter.

Esta es la foto que hice con la DBK, la barlow Celestron Ultima x2 y el SC de 127mm:

2010-09-03-Jupiter1-Ganymede-22h17mTU-Text.jpg


Lo bueno no es tanto la foto (de la que estoy tremendamente contento), sino que en visual pude apreciar con el Takahashi de 7,5mm (166x) todos los detalles que he marcado a continuación:

2010-09-03-Jupiter1-Ganymede-22h17mTU-Text2.jpg


Una gran nitidez gracias a la estabilidad atmosférica. Parece mentira que el mismo planeta pueda verse como una "bola de fuego temblorosa" cuando la noche no acompaña, o verse con una gran cantidad de detalles realmente espectaculares.

Sin ir más lejos, puedo decir sin temor a equivocarme, que ayer fue la primera vez que "vi" un satélite en tránsito por el planeta (nótese que digo satélite... no sombra del satélite).

Por otra parte, también note como si la Banda Ecuatorial Sur empezara a reaparecer. Aunque también puede ser fruto de mi imaginación... o de que todos estos meses también se "adivinaba" un poco, pero por culpa del seeing yo no era capaz de notar. ¿Alguno de vosotros ha apreciado algo similar?

En fin, creo que ha quedado claro que ayer disfruté como nunca con Júpiter :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor garrillaga » 04 Sep 2010, 11:52

Hola

Se nota mucho esa estabilidad, ya que los dos satélites y la sombra están bien redonditos. La Banda Ecuatorial Sur parece que poco a poco va recuperando su antiguo espacio. Habrá que estar atentos este mes. Como único pero resaltaría que el canal rojo está un poco subido de tono. Utilizas el balance de blancos con la DBK?

Saludos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor SERGIT » 04 Sep 2010, 12:08

Buena foto Almach, la definición esta muy bien, aunque coincido con Gari en que quizás esta un tanto roja, pero por lo demás es perfecta. Desde luego cuando el seeing acompaña los resultados mejoran de forma espectacular.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
garnet star
Mensajes: 563
Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
Contactar:

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor garnet star » 04 Sep 2010, 13:44

Hola, Almach.

Una fotografía excelente. Ya que lo dices yo también he visto un tímido Cinturón Ecuatorial Sur en las fotografías que saqué el mes pasado, pero no me atrevería a decir si es debido a que va a aparecer o a otro motivo.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor Titanio » 04 Sep 2010, 14:18

Hola

Si que es verdad que anoche fue una noche ideal para observar Jupiter, yo lo hice desde el balcon de casa, me daba pereceza subir a la terraza y eso que solo son un par de escalones, tampoco le metí muchos amumentos por que solo tenia disponible trs kukusais 7mm, 9mm y 12,5mm, un supermono de 8mm, así que lo máximo que me daba en el astreya fue de solo 130x con el kukusai de 7mm; se veía con claridad los detalles sobre al superficie del planeta y la sombra totalmente clara del satélite proyectada en el planeta, lo que no me di cuenta o no vi fue pasar el satelite por delante de Jupiter, quizás por que solo hago observacíon visual, pero la verdad es que me gusto bastante, use nuevamente el filtro neodymiun que relaja la intencidad del planeta.

Saludos

Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor almach » 04 Sep 2010, 15:28

Gracias a todos por los comentarios, especialmente los que me hacéis para mejorar :wink:

El tono rojizo no es queriendo... el problema que tengo es que uso un ordenador con ya unos cuantos años (ha sobrevivido a un cambio de placa base y a un cambio de disco duro :roll: ) y el monitor no debe estar mucho más allá.

He intentado con el Photoshop modificar un poco el canal rojo, a ver qué os parece:

2010-09-03-Jupiter1-Ganymede-22h17mTU-Text.jpg


De todas maneras, como no me fío de mi pantalla, os lo dejo aquí en formato bmp por si sois tan amables de hacer vuestra aproximación. De esta manera tendré una referencia de color con lo que veo en mi monitor y lo que se debería ver :wink: .

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Gracias a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor garrillaga » 04 Sep 2010, 18:43

Hola

El margen es amplio, pero al menos se han de diferenciar todas las zonas sin que compartan un color dominante
Almach.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor almach » 04 Sep 2010, 19:30

Gracias Garrillaga :thumbleft:

¿Qué parámetros has modificado para que quede así?

A ver si se me pega algo :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor garrillaga » 04 Sep 2010, 20:23

Hola

Lo mejor es que se ajuste el balance de blancos en la captura, como ya no es posible, el photoshop te permite hacer un color automático, aunque luego has de bajar la exposición. También puedes utilizar la opción de mezclar canales, y como toque final de color una corrección selectiva..

Lo mejor es crear una capa de ajustes para no tener que andar deshaciendo los cambios.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Júpiter 2010-09-03 con Ganymede y su sombra

Mensajepor almach » 05 Sep 2010, 08:38

Gracias Garrillaga,

La próxima vez intentaré atinar mejor con el balance de blancos.

Os dejo aquí el enlace a mi blog donde he subido las anotaciones y el dibujo que hice de la sesión planetaria del viernes:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... ombra.html

2010-09-03-Jupiter-Ganymede-22h44mTU-PS.jpg


Saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Sol, Luna y Planetas”