Jupiter, GMR en gif animado

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor nandorroloco » 07 Sep 2010, 23:07

Pues sólo son cuatro fotos...

Imagen
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor jordillo » 07 Sep 2010, 23:16

jope!, ¿con que has hecho esto?, mola mazo... :mrgreen:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor Arbacia » 07 Sep 2010, 23:21

:thumbup:
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor nandorroloco » 08 Sep 2010, 00:01

Jordillo...... pues usé el lxd75 6" del lidl, con una proyección por ocular, usando un lv de 15mm sobre el sensor de la SPC900 (por eso me salen esas líneas en el segundo y tercer fotograma)... ví que aparecía la GMR y me quedé un rato más.
El procesado, con registrax y para la animación he usado el PS CS4, que tiene una utilidad para generar gif animados... lo he reducido al 90% para que se disimulen algunos defectillos.
El procesado tendría que haber sido más homogéneo, y las tomas con una regularidad mayor... pero hacía mucho que no hacía planetaria... y me entretenía con ajustes y eso...
No creo que pueda sacarle más jugo al 6"... pero lo intentaré... pienso que la imagen aún la puedo amplificar un poco más... pero no creo que gane en detalle. Además la SPC900 genera esas líneas en cuanto procesas un poco fuerte... ya sé que con una CCD de verdad podría sacar un poco más... o eso pienso. Otra es la apertura... pero estoy disfrutando mucho con este tubo...

Arbacia... yo sigo... y que no decaiga :wink:

Saludos
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor Arbacia » 08 Sep 2010, 00:11

nandorroloco escribió:por eso me salen esas líneas en el segundo y tercer fotograma


¿que velocidad de cuadro has usado? (fps)
¿No será por el artefacto de compresión de señal que se produce cuando se realizan las tomas a alta velocidad de cuadro, digamos a 15-30fps? En estas cámaras se debería tirar a 5 fps.

Otra cosilla, ¿has usado la herramienta RGB align que aparece en la pantalla de los wavelets de Registax? Tengo la impresión de que podría mejorar algo la calidad bajando (en vertical) un pelín el canal azul.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor Comiqueso » 08 Sep 2010, 08:27

:crazyeyes:

Excelente :hello1:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor nandorroloco » 08 Sep 2010, 12:31

Arbacia... 15 fps... por la turbulencia... de unos 3000 fotogramas (200seg) seleccionaba unos 1000 para apilar... la verdad es que no probé con menos. Lo intentaré... a ver si las evito. Si me tengo que conformar con 5fps para que no aparezcan... pues... cuando no haya buen seeing sólo tendré imágenes emborronadas...
Sí usé el RGB align... me desplazaba 2 o 3 pixeles los canales...
Quizá tenga que utilizar otras técnicas para reducir ese cromatismo que creo que lo introduce la atmósfera, ya que si fuera el ocular sería concéntrico al objeto. ¿qué opináis? ¿es la atmósfera, el ocular? ¿os pasa a vosotros?...

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor Arbacia » 08 Sep 2010, 12:44

Nandorroloco,

La velocidad de refresco de cuadro y la velocidad de obturación (en video puedes encontrarlo como Shutter) son dos cosas diferentes. La primera regula el número de cuadros por segundo y por lo tanto el protocolo de compresión de datos para poder enviar la señal. El segundo regula el tiempo que el sensor registra información para cada fotograma.

Con esa cámara intenta bajar a 5fps, pero eleva la velocidad a 1/15-1/30s

¿que programa de captura utilizas? Aunque lo ponga, por problemas de licencias Microsoft, AMCap tiene capada la velocidad de 5fps y aunque la selecciones te salta a 10fps

El cromatismo atmosférico aparace normalmente a menos de 30º sobre el horizonte. tanto más intenso cuanto más bajo. Depende tambien de la noche.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor Nazgull » 08 Sep 2010, 16:16

Muy buena la animación me encanta, y ademas júpiter se ve con bastante detalle, buen trabajo :thumbleft:
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Jupiter, GMR en gif animado

Mensajepor nandorroloco » 10 Sep 2010, 00:13

Arbacia... tomo nota... joer... podría ser usb 2.0... y no tener que comprimir... y que no salga la trama guarra esa... No sé si a 5fps podré sacar alguna trama níntida. :scrambleup:
El programa que uso es Selene... solía usar el QCfocus... pero... me he instalado este. También tengo el K3ccdtools... pero no me es muy estable... lo usaba para las pruebas de guiado y por eso está instalado...

Nazgull... gracias por comentar. :thumbleft:
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”