Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor maritxu » 10 Sep 2010, 11:45

Wenas , no sabía si abrir el post en escaparate fotográfico o en técnicas de fotografía , ya que si bien se muestran resultados , la finalidad es resolver unas dudas que tengo con la combinación L + RGB. Al tema ,En agosto de 2009 hicimos en Benamahoma ( cádiz) 14 tomas de 600" a ISO 400 con la 350D y el FSQ a f:5

Imagen

http://i52.tinypic.com/14ty0wh.jpg


Como no nos acababa de convencer el resultado ya que las estrellas se comían el campo ( se nota la vía láctea ). la dejé en espera de un segundo procesado .

Ahora , este verano , con el único fin de practicar con nuevos programas de autoguiado y procesado, . desde la casa de ING ( zona urbana de Sanlucar de Barrameda , Cádiz), se obtuvieron 10 tomas de 900" a iso 800... a f:8 en H-alfa. Se le hizo un procesado básico con el pix.

Imagen

http://i52.tinypic.com/10en6ur.jpg

Se me ocurrió que podría utilizar las tomas viejas en RGB para combinarlas con el h-alfa , Evidentemente , el campo queda muy recortado y aún así , en el lateral izdo y derecho , quedaba una pequeña zona sin color , que por no recortar más, he hecho un " chapú " : seleccionando la zona sin color , y poniendo encima un filtro de un color algo parecido al de la imagen . Se nota mucho pero sólo era por darle continuidad optica . :mrgreen:

Imagen

http://i54.tinypic.com/qysva0.jpg

Yo creía que cuando sumabas luminancia a un RGB se sumaban las luminancias de la L con la luminancia del RGB pero entonces .. ¿ dónde se han ido las estrellas? es decir , que yo creía que al sumar la luminancia , segurían apareciendo todas las estrellas pero aumentaría el detalle de las nebulosidades , pero por lo que veo aparece la luminancia del H-alfa pero con la crominancia del RGB . ¿ Es así o me lo estoy inventando todo ?

Ya , con la " olla ida" he hecho una combinación de L + R +G+B pero intercambiando los canales G Y R. Esta se la dedico a Tomaset , que sé que se " le abren las carnes" cada vez que vé una de mis aberraciones cromáticas . :lol: :lol: :lol:

Imagen

http://i52.tinypic.com/apguna.jpg
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
enriketafalla
Mensajes: 197
Registrado: 02 Ago 2010, 21:16
Ubicación: Tafalla
Contactar:

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor enriketafalla » 10 Sep 2010, 11:49

eestan vien de todos los colores menos en el rojo para mi gusto e jeje :thumbleft: :notworthy:
sky-watcher 90/900 y 150/1200

catadrioptico scanner 114/400

konus 60/900

Monturas:
eq1 motorizada

az3

montura seben em10

“Somewhere, something incredible is waiting to be known.” - Carl Sagan

Mi blog:

http://loespectaculardelaastronomia.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Gamma
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2010, 10:45
Ubicación: 3ª ROCA DESPUES DEL SOL

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor Gamma » 10 Sep 2010, 11:51

buah, que pasada de foto!!! La azul parece sacada de La historia interminable, o algo asi :notworthy:
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor Comiqueso » 10 Sep 2010, 17:14

Excelente tutorial de como van degradándose las neuronas con la edad, monina :laughing1:

Ahora, en serio. Creo que debes escoger una sola luminancia, se lo contrario, la mas "opaca" en estrellas se comera a la otra. :roll: Vamos, digo yo.

Por lo demas, magníficos procesamientos ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

COAV
Mensajes: 199
Registrado: 01 Ago 2007, 23:00

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor COAV » 10 Sep 2010, 17:33

maritxu escribió:Yo creía que cuando sumabas luminancia a un RGB se sumaban las luminancias de la L con la luminancia del RGB pero entonces .. ¿ dónde se han ido las estrellas? es decir , que yo creía que al sumar la luminancia , segurían apareciendo todas las estrellas pero aumentaría el detalle de las nebulosidades , pero por lo que veo aparece la luminancia del H-alfa pero con la crominancia del RGB . ¿ Es así o me lo estoy inventando todo ?

Mmmm yo creo que vas bien encaminada aunque no se si algo mas de informacion... Como has hecho la combinacion?? Con que software??
Bueno, en principio lo que parece es que adapta el color a la luminancia. Si en la luminancia hay una estrella que no aparece, el color tampoco se va a solapar en la zona. Por decirlo de alguna forma, es como si la luminancia Ha actuase de mascara en cuanto a la cantidad de color que va a dejar pasar. Pero esto supongo que sucede cuando combinas con LRGBcombination de PixInsight o similares. De todas formas siempre puedes hacer la prueba. Pillas PixelMath, extraes una luminancia del RGB y la combinas con la Ha. (img1+img2) con la casilla reescale activada. Aqui puedes jugar todo lo que quieras aplicando pesos especificos a una u otra luminancia dando lugar a infinidad de resultados distintos. Por ejemplo(img1*0.8+img2*1.2) tambien teniendo la casilla reescale activada. Esto dara un 80% de img1 + un 120% de img2) y luego el reescalado controla que el rango no se desmadre. Y luego esos resultados los combinas con el RGB. No se si quieres llegar a un resultado con mas estrellas, pero si es asi con este metodo se puede conseguir.

Saludos

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor maritxu » 10 Sep 2010, 18:17

Estupendo COAV !!!! Acabo de probarlo y es fantástico !!! ( Aunque reconozco que lo tuve que leer varias veces y despacito para pillarlo :oops: ) Es increíble lo que se puede hacer sabiendo manejar el Pix . Yo sólo sé hacer lo que aprendí con los estupendos y básicos tutoriales de Calíu .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor garrillaga » 10 Sep 2010, 19:16

Por fin alguien que pone los colores en su sitio a un pobre daltónico como yo!! Las fotos estupendas, por cierto..

Avatar de Usuario
astrogades
Mensajes: 1246
Registrado: 06 May 2006, 23:00
Ubicación: CADIZ
Contactar:

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor astrogades » 11 Sep 2010, 11:27

Comiqueso escribió:Excelente tutorial de como van degradándose las neuronas con la edad, monina :laughing1:

...........



Cojonudo Juanjo !!! Me he hartado de reir..... jajajaja :lol: :lol:
FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

Imagen
WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor maritxu » 11 Sep 2010, 18:03

astrogades escribió:
Comiqueso escribió:Excelente tutorial de como van degradándose las neuronas con la edad, monina :laughing1:

...........



Cojonudo Juanjo !!! Me he hartado de reir..... jajajaja :lol: :lol:


Tenéis razón , chicos , estos últimos 4 años que he dedicado a la astrofotografía me han destrozado las neuronas ... creo que ha llegado la hora de tomarme un descanso .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

COAV
Mensajes: 199
Registrado: 01 Ago 2007, 23:00

Re: Popurrí de Crescent ( NGC6888)

Mensajepor COAV » 12 Sep 2010, 11:02

maritxu escribió:Estupendo COAV !!!! Acabo de probarlo y es fantástico !!! ( Aunque reconozco que lo tuve que leer varias veces y despacito para pillarlo :oops: ) Es increíble lo que se puede hacer sabiendo manejar el Pix . Yo sólo sé hacer lo que aprendí con los estupendos y básicos tutoriales de Calíu .


Que modesta eres... Por lo que vas sacando yo creo que esas lecciones ya las tienes mas que superadas.
Me alegro de que te haya servido el truquillo. Pixinsight requiere un cierto conocimiento pero permite un alto grado de imaginacion con lo cual puedes hacer casi cualquier cosa que se te ocurra. Otro tema es acertar con los parametros, pesos especificos... y creo que en esto casi nadie se salva del "prueba error" famoso. Pero cada dia es mas facil y rapido con los scripts que se estan sacando de la manga.

Saludos

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”