Hola a todos,
Abro este hilo para comentar un problema con la CGEM que tengo desde hace unos pocos meses,.... se ve que todavia no le he pillado el tranquillo y no consigo ponerla fina.
Hago fotografia con un refractor 80/600 y el autoguiado lo efectuo con la QHY5 y el EZG60. El sofware que utilizo es el Guidemaster y normalmente lo pongo a 0,5 s ó 0,8s. La puesta en estación la hago con 2 estrellas + 2 de calibración y los objetos, desde luego los clava en el centro de la ccd. El problema, como digo, es con el autoguiado. Y además, el problema es más crítico cuanto más al Norte estoy fotografiando: las estrellas aparacen más alargadas. En cambio, con los mismos parametros de autoguiado, si estoy fotografiando a un objeto situado en el Sur, p.e. en la constelación de Aquario, las estrellas aparecen mucho más redondas, sin apenas alargamiento. Todo esto, referido a tomas de unos 900".
Alguien me puede ayudar, para precisar si debo incrementar/disminuir velocidad de corrección o cualquier otro parametro de la montura o del programa de autoguiado.
Se agradecen sugerencias.
Saludos,
ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor boris1800 » 12 Sep 2010, 17:45
Teles Celestron 9,25 ,SW ED 80 y M/C 125
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor JJMRSOFT » 12 Sep 2010, 18:27
Hola.
Te recomiendo que utilices el metodo de la deriva para mejorar la puesta en estación y tengas mucho cuidado con el contrapesados de los 2 ejes RA y DEC. esto influye mucho en el nivel del autoguiado.
Otra cosa es a cuanto tienes el error mínimo corregido en los parametros del programa de guiado?, tienes que calcular la resolución en pixeles del tren óptico de fotografía y el de guiado (este te lo puedo decir, es de 4.6"/pixel a binning x1 y 9.2"/pixel a binning x2) y poner el valor correspondiente de corrección del autoguiado.
Un saludo.
Te recomiendo que utilices el metodo de la deriva para mejorar la puesta en estación y tengas mucho cuidado con el contrapesados de los 2 ejes RA y DEC. esto influye mucho en el nivel del autoguiado.
Otra cosa es a cuanto tienes el error mínimo corregido en los parametros del programa de guiado?, tienes que calcular la resolución en pixeles del tren óptico de fotografía y el de guiado (este te lo puedo decir, es de 4.6"/pixel a binning x1 y 9.2"/pixel a binning x2) y poner el valor correspondiente de corrección del autoguiado.
Un saludo.
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor boris1800 » 13 Sep 2010, 16:55
Gracias Juan Jesús, por tu respuesta. Como bien dices, el tema del contrapesado es muy critico y procuro esmerarme bastante en este tema. Lo que me desconcierta es lo que comentaba: que con los mismos parametros introducidos en la montura y en el programa de autoguiado, tengo más error en una toma de 900" cuando hago una fotografia a un objeto de p.e. Cassiopea (constelación del Norte), que si lo hago a un objeto de Aquario (Sur). Me imagino que debe de tratarse de algo relacionado con la correccion del Backlash, o de la velocidad de correción del autoguiado. Será cuestión de ir cambiando parametros hasta dejarlo fino, aunque ya llevo unas cuantas intentonas.
En cualquier caso, gracias por tus consejos.
En cualquier caso, gracias por tus consejos.
Teles Celestron 9,25 ,SW ED 80 y M/C 125
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor eb3bjd » 13 Sep 2010, 18:55
Yo utilizo casi la misma configuracion pero con un camara DMK para guiado y según que día si que hace algo la puñeta yo guió por drivers ascom. Luego te pongo una captura de pantalla de mi configuracion en guidemaster. Este fin de semana le he estado tirando a la zona que hay entre casiopea y cefeo con tomas de 900" y todas OK incluso con tomas Ha de 1200" en la Crecent. también todas Ok.
Lo que yo hago es solo calibrar con 2 estrellas para que no haga correcciones por erro de cono y si no me centra el objeto lo que hago es sincronizar la montura con una estrella cercana al objeto y asi lo centra perfecta mente.
Una toma sin procesar de 900" y un recorte de la zona central de la foto al 100%


Lo que yo hago es solo calibrar con 2 estrellas para que no haga correcciones por erro de cono y si no me centra el objeto lo que hago es sincronizar la montura con una estrella cercana al objeto y asi lo centra perfecta mente.
Una toma sin procesar de 900" y un recorte de la zona central de la foto al 100%


Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor betto » 13 Sep 2010, 19:52
Pues me uno a este hilo porque a mí me está costando lo suyo conseguir un buen guiado con la CGEM.
Cuando dices calibrar, ¿te refieres a 2 estrellas de alineación mas 2 de calibración? ¿o simplemente alinear con 2 estrellas?
Saludos
eb3bjd escribió:Lo que yo hago es solo calibrar con 2 estrellas para que no haga correcciones por error de cono...
Cuando dices calibrar, ¿te refieres a 2 estrellas de alineación mas 2 de calibración? ¿o simplemente alinear con 2 estrellas?
Saludos

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor eb3bjd » 13 Sep 2010, 23:18
Cuando dices calibrar, ¿te refieres a 2 estrellas de alineación mas 2 de calibración? ¿o simplemente alinear con 2 estrellas?
Saludos
[/quote]
Solo 2 estrellas de alineación.
Mi rutina es montar todo el equipo con el trípode mas o menos bien nivelado, alinear con el buscador de la polar usando el programa Polar finder http://myastroimages.com/Polar_FinderScope_by_Jason_Dale/
Seguido esto Alineación con 2 estrellas últimamente me pide Arturo y Vega, cuando tengo esto hecho con Eqaling afino la alineación polar, normalmente solo ago 3 o 4 interacciones (unas dos por eje de unos 8 minutos cada una pero cambiando consecutivamente ejemplo Oeste/Meridiano, Oeste/Meridiano) según vea la grafica de alineación, esto no lleva mas de 30 o 40 minutos con ello consigo una precisión en la alineación polar por debajo de 1"arc en diez minutos de medición.
Cada vez que corrijo la montura y vuelvo a centrar la estrella la sincronizo para que no se pierda demasiado con el botón de sincronizar que hay en Eqaling.
Si se hacen demasiadas correcciones puede que el goto se pierda, alguna vez me ha pasado y lo que hago es apagar la montura y volver a alinear con solo 2 estrella, si no me centra el objeto en la cámara le mando a una estrella cercana, la sincronizo y así lo clava en el centro.
Hay un menú donde se puede ver el error de cono calculado pero para que lo calcule necesita 3 o mas estrellas.
Esta es la configuración que yo uso en Guidemaster.


URL=http://img101.imageshack.us/i/guide27.jpg/]
[/URL]
http://img101.imageshack.us/img101/3708/guide27.jpg
Saludos

Solo 2 estrellas de alineación.
Mi rutina es montar todo el equipo con el trípode mas o menos bien nivelado, alinear con el buscador de la polar usando el programa Polar finder http://myastroimages.com/Polar_FinderScope_by_Jason_Dale/
Seguido esto Alineación con 2 estrellas últimamente me pide Arturo y Vega, cuando tengo esto hecho con Eqaling afino la alineación polar, normalmente solo ago 3 o 4 interacciones (unas dos por eje de unos 8 minutos cada una pero cambiando consecutivamente ejemplo Oeste/Meridiano, Oeste/Meridiano) según vea la grafica de alineación, esto no lleva mas de 30 o 40 minutos con ello consigo una precisión en la alineación polar por debajo de 1"arc en diez minutos de medición.
Cada vez que corrijo la montura y vuelvo a centrar la estrella la sincronizo para que no se pierda demasiado con el botón de sincronizar que hay en Eqaling.
Si se hacen demasiadas correcciones puede que el goto se pierda, alguna vez me ha pasado y lo que hago es apagar la montura y volver a alinear con solo 2 estrella, si no me centra el objeto en la cámara le mando a una estrella cercana, la sincronizo y así lo clava en el centro.
Hay un menú donde se puede ver el error de cono calculado pero para que lo calcule necesita 3 o mas estrellas.
Esta es la configuración que yo uso en Guidemaster.


URL=http://img101.imageshack.us/i/guide27.jpg/]

http://img101.imageshack.us/img101/3708/guide27.jpg
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor boris1800 » 14 Sep 2010, 19:35
Hola EB3BJD gracias por tu extensa y documentada explicación.
He estado comparando tus parametros del Guidemaster con los mios y se parecen casi en todo, excepto los datos del eje de Declinación (que creo que es donde tengo el problema).
Veo que tienes bastante alto el parametro de Agresividad DEC, comparado con el de AR. Yo pongo los dos iguales, más o menos por el 50, porque he probado a subirlo y me da la impresión que la estrella guia da saltos y la grafica de DEC tiene muchas correcciones. Pero veo tambien que en los parametros de calibrado, tambien tienes una cifra alta en DEC, respecto a AR.¿ Es por algún motivo en especial? Yo tengo los dos a 10000.
Bueno, a ver si el fin de semana próximo el tiempo lo permite y puedo seguir con las pruebas y los consejos que voy recogiendo por aqui.
Betto, cuentanos si quieres que problemas tienes tú tambien con el autoguiado, para ver si te podemos ayudar.
Gracias y saludos.
He estado comparando tus parametros del Guidemaster con los mios y se parecen casi en todo, excepto los datos del eje de Declinación (que creo que es donde tengo el problema).
Veo que tienes bastante alto el parametro de Agresividad DEC, comparado con el de AR. Yo pongo los dos iguales, más o menos por el 50, porque he probado a subirlo y me da la impresión que la estrella guia da saltos y la grafica de DEC tiene muchas correcciones. Pero veo tambien que en los parametros de calibrado, tambien tienes una cifra alta en DEC, respecto a AR.¿ Es por algún motivo en especial? Yo tengo los dos a 10000.
Bueno, a ver si el fin de semana próximo el tiempo lo permite y puedo seguir con las pruebas y los consejos que voy recogiendo por aqui.
Betto, cuentanos si quieres que problemas tienes tú tambien con el autoguiado, para ver si te podemos ayudar.
Gracias y saludos.
Teles Celestron 9,25 ,SW ED 80 y M/C 125
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor betto » 14 Sep 2010, 21:26
Hola,
Yo llevo bastante tiempo pegándome con la montura para conseguir un buen guiado. Desde el principio noté como los motores se oían forzados cuando el eje de AR estaba sobre los 45º de rotación hacia la derecha y algo parecido con el eje DEC, así que le metí mano a la montura y ajusté la distancia corona-bisinfín con los tornillos allen pequeños para que haya un poco de holgura (backslash).
Desde entonces ya consigo un guiado en condiciones aunque de vez en cuando tengo un pico en la gráfica tanto en AR como en DEC. También obtengo distintos resultados según dónde esté apuntando con la montura, en algunos sitios mejor que en otros. He revisado el contrapesado y para mí está perfecto
Probaré lo que comenta eb3bjd de sólo alinear con 2 estrellas a ver que tal. De todas formas me huele a problema mecánico, ¿quizás debería ajustar los tornillos laterales del bisinfín? (no sé cómo se llaman)
Otra cosa, he probado varios programas de guiado: Guidemaster, EQAlign, Maxim DL y PHD . Con la HEQ5 me iba muy bien el Guidemaster pero con la CGEM el que mejores resultados me da es el PHD. El Maxim DL promete pero todavía no le he cogido el tranquillo.
Saludos
Yo llevo bastante tiempo pegándome con la montura para conseguir un buen guiado. Desde el principio noté como los motores se oían forzados cuando el eje de AR estaba sobre los 45º de rotación hacia la derecha y algo parecido con el eje DEC, así que le metí mano a la montura y ajusté la distancia corona-bisinfín con los tornillos allen pequeños para que haya un poco de holgura (backslash).
Desde entonces ya consigo un guiado en condiciones aunque de vez en cuando tengo un pico en la gráfica tanto en AR como en DEC. También obtengo distintos resultados según dónde esté apuntando con la montura, en algunos sitios mejor que en otros. He revisado el contrapesado y para mí está perfecto

Probaré lo que comenta eb3bjd de sólo alinear con 2 estrellas a ver que tal. De todas formas me huele a problema mecánico, ¿quizás debería ajustar los tornillos laterales del bisinfín? (no sé cómo se llaman)

Otra cosa, he probado varios programas de guiado: Guidemaster, EQAlign, Maxim DL y PHD . Con la HEQ5 me iba muy bien el Guidemaster pero con la CGEM el que mejores resultados me da es el PHD. El Maxim DL promete pero todavía no le he cogido el tranquillo.
Saludos

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor eb3bjd » 16 Sep 2010, 08:45
Boris normalmente la agresividad la tengo ±50%
EL tiempo de calibración para el eje DEC lo tengo mas alto porque el backlash es un poco alto y así me ajusta mejor la calibración.
Otra cosa que hago con Guidemaster y que no he comentado, es hacer la calibración manual en lugar de que busque automaticamente la estrella, siempre elegir la misma que este mas o memos en el centro del campo y que sea rápido, si esperas mucho para confirmar el desplazamiento de la estrella luego no calcula bien las correcciones.
Yo suelo usar tiempos de exposición de 1" a 1,2" no bajo del segundo porque si no le afecta bastante el seeing pero es cuestión de probar.
Mas cosas, creo que ya lo comente en el hilo de la CGEM el cabezal no esta equilibrado y pesa muchisimo mas de un lado, que ahora no lo recuerdo y esto es un problema para equilibrar bien, antes de tener el enfoque motorizado creo que usaba unos 700gr de peso colocado aun lado del cabezal y en la cola de milano, desde que motorice el enfocador ahora tengo unos 300gr para equilibrar bien.
Otro punto importante los cables cuidado que no lo parece pero también pesan, el cable del mado que no puede ser mas racano, aunque lo coloques en su base llega un momento que tira de el. Yo tengo un alargador asi puedo tener el mando sobre la mesa y no hay tirones.
También le afloje un poco la tuerca de ajuste de los cojinetes del eje DEC (la tuerca que esta donde se coloca la barra de contrapesos) que estaba demasiado apretada y hacia que se moviera muy dura con el freno quitado (menos de media vuelta)
Que el tubo guia este lo mas centrado posible con el tubo fotografico.
El punto blanco corresponde aproximadamnete al centro de la camara fotografica

Y una imagen de como pongo lo cables y el montaje.

EL tiempo de calibración para el eje DEC lo tengo mas alto porque el backlash es un poco alto y así me ajusta mejor la calibración.
Otra cosa que hago con Guidemaster y que no he comentado, es hacer la calibración manual en lugar de que busque automaticamente la estrella, siempre elegir la misma que este mas o memos en el centro del campo y que sea rápido, si esperas mucho para confirmar el desplazamiento de la estrella luego no calcula bien las correcciones.
Yo suelo usar tiempos de exposición de 1" a 1,2" no bajo del segundo porque si no le afecta bastante el seeing pero es cuestión de probar.
Mas cosas, creo que ya lo comente en el hilo de la CGEM el cabezal no esta equilibrado y pesa muchisimo mas de un lado, que ahora no lo recuerdo y esto es un problema para equilibrar bien, antes de tener el enfoque motorizado creo que usaba unos 700gr de peso colocado aun lado del cabezal y en la cola de milano, desde que motorice el enfocador ahora tengo unos 300gr para equilibrar bien.
Otro punto importante los cables cuidado que no lo parece pero también pesan, el cable del mado que no puede ser mas racano, aunque lo coloques en su base llega un momento que tira de el. Yo tengo un alargador asi puedo tener el mando sobre la mesa y no hay tirones.
También le afloje un poco la tuerca de ajuste de los cojinetes del eje DEC (la tuerca que esta donde se coloca la barra de contrapesos) que estaba demasiado apretada y hacia que se moviera muy dura con el freno quitado (menos de media vuelta)
Que el tubo guia este lo mas centrado posible con el tubo fotografico.
El punto blanco corresponde aproximadamnete al centro de la camara fotografica

Y una imagen de como pongo lo cables y el montaje.

Re: ERROR EN AUTOGUIADO CON CGEM
Mensajepor boris1800 » 16 Sep 2010, 17:03
Gracias de nuevo EB3BJD. Lo que comentas del cable del mando, también lo habia notado y es algo que tenia en mente, para en cuanto pueda, comprarle un alargador.
En cuanto a los tiempos, suelo ponerle o,5s a o,8s, pero esto me hace buscar una estrella que a veces, esta en una esquina y es posible que le pueda afectar.
A ver si este fin de semana, puedo ponerme a seguir haciendo pruebas con la montura y te digo como me ha ido.
Muchas gracias y saludos.
En cuanto a los tiempos, suelo ponerle o,5s a o,8s, pero esto me hace buscar una estrella que a veces, esta en una esquina y es posible que le pueda afectar.
A ver si este fin de semana, puedo ponerme a seguir haciendo pruebas con la montura y te digo como me ha ido.
Muchas gracias y saludos.
Teles Celestron 9,25 ,SW ED 80 y M/C 125
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Montura CGEM
CCD Atik 4000, QHY 8 Pro, DFK21AU618.AS y QHY 5
http://www.astrolucentum.com
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE