Método afocal: M22 y Cúmulo doble

Sinjar
Mensajes: 54
Registrado: 01 Oct 2008, 23:00

Método afocal: M22 y Cúmulo doble

Mensajepor Sinjar » 16 Sep 2010, 10:20

Hola a todos

Llevaba tiempo queriendo usar mi cámara digital Lumix DMC FX07 para fotografíar objetos de cielo profundo aprovechando que tiene un modo de escena que me permite hacer esposiciones de 15, 30 y 60 segundos. Hace unos días pude hacer unas pruebas fotografíando el cúmulo globular M22 y el cúmulo doble de Perseo ajustando la cámara directamente al ocular, y aquí os dejo el resultado...

Ya sé que no es comparable con las fotos que se consiguen con otros métodos y otro instrumental, pero para la gente que, como yo, estamos empezando en esto de la astrofotografía este tipo de resultados puede colmar nuestras aspiraciones.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Método afocal: M22 y Cúmulo doble

Mensajepor tetemikele » 16 Sep 2010, 10:40

Sinjar
Pues que quieres que te diga para mi opinion
no estan nada mal teniendo en cuenta como
las has hecho y los medios utilizados. Felicidades
campeon.
Solo un par de preguntas. ¿ Has probado a foco
primario ? y ¿ Has procesado las fotos con algun
programa ?.
Saludos y a continuar.
:thumbright: :hello1: :notworthy: :hello1: :thumbright:
Una pisicola a tu salud :forthosewhothinkyoung:

Sinjar
Mensajes: 54
Registrado: 01 Oct 2008, 23:00

Re: Método afocal: M22 y Cúmulo doble

Mensajepor Sinjar » 16 Sep 2010, 13:56

Hola Tetemikele

Muchas gracias por tu opinión :thumbright:

Lo de poner la cámara a foco primario no puedo hacerlo porque se trata de una compacta y por tanto no puedo extraer el objetivo.

Una vez sacadas las fotos las apilé con DeepSkyStacker. Es la primera vez que lo uso y es SUPERFÁCIL, y todo el proceso va muy rápido. Lo del procesado ya es otra cosa...utilicé el photoshop retocando niveles, curvas, equlibrio de color, etc, haciendo varias pruebas, pero vamos, que hay que dedicarle bastante tiempo para que la foto quede potable.

Es una pena que el modo "cielo estrellado" de esta cámara no permita variar la sensibilidad (por defecto es ISO 100), porque aumentándola se podrían hacer fotos muy majas, pero aún así estoy muy contento con el resultado. :hello1:

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”