Binoviewer, 101 dudas.

Avatar de Usuario
Lumbeer
Mensajes: 235
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Lumbeer » 16 Sep 2010, 15:20

Buenas:

Poseo un BV Denkmeier desde hace tiempo y estoy bastante contento con él. Lo uso con un SC C11 y dos oculares también Denk de 21mm, tanto para planetaria como para cielo profundo con muy buenos resultados, que compensan en relación con la pérdida de luz.

Los denk son más caros por motivos:
Los prismas son un poco más grandes, luego dan más luz.
El tratamiento de fluorita de las caras de los prismas es especial y mejoran la transmisión.
La facilidad para intercambiar aumentos.
Los acabados de todo son de primera calidad.

No he probado nunca los denk en un newton, teóricamente se pueden usar pues traen de serie celulas (opticas ) para ello.
Para el SC. Es cierto que cualquier BV introduce un trayecto extra, luego aumenta la distancia focal, luego aumenta los aumentos del ocular, luego oscurece la visión. De hecho mi C11 a f10 sería un f13 con el BV. Sin embargo Denk ha resuelto este inconveniente incorporando un reductor de focal visual x0.6. En la práctica mi C11 se quedaria en un f11 más o menos. La pérdida es mínima.

Convencerse de las ventajas del uso de un visor binocular es bien fácil. Basta hacer el siguiente ejercicio: taparse un ojo en casa con un parche y estar media hora con el ojo tapado, transcurrida la media hora quitarse el parche y contemplar lo maravilloso que es el mundo visto tal y como el ser humano fue diseñado, con dos ojos. Pues en astronomía igual. Bromas aparte, la sensación es incomparable, en cielo profundo es como si miraras por la escotilla de una nave espacial (no solo los objetos muy brillantes sino tb el resto), en luna y planetaria ni te cuento pasarle la mano por detrás a Saturno.

Ahora la cruz de la moneda:
El precio, son tremendamente caros.
En las nebulosas de emisión con filtros UHC, H-Beta, etc, la pérdida de luz con filtros restrictivos aquí si es significativa y hace que no compense mirar con ellos (por lo menos en mi C11, no se en aberturas mayores).
Hoy por hoy no se pueden usar con oculares de más de 21mm, eso quiere decir que si te gustan los campos amplios pues nanai.

Desde mi experiencia, volvería a comprármelos, yo ya no miro planetaria sin mis Bv y en cielo profundo los uso bastante, combinándolos con un Pentax 40 que me da imágenes de gran campo y las nebulosas de emisión con filtros restrictivos.

Si quieres probarlos pues ya sabes.

Saludos

Jose

Angelh
Mensajes: 347
Registrado: 05 Mar 2006, 00:00
Ubicación: El centro de Madrid

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Angelh » 16 Sep 2010, 20:32

rumbert escribió:Sólo os puedo recomendar que lo probéis, es algo por el que todos debería pasar :lol: , eso y los 100º :lol: :lol:


Yo todavía me acuerdo de cuando me asomé a M13 a través de un Ethos :( :( es indescriptible y horriblemente adictivo (ya estoy ahorrando).

Respecto a los binos en mi opinión aunque solamente fuera por el descanso ocular que se percibe a través de ellos, merecen la pena, he observado a través un C11 con unos Baader con dos "Televues" muy buenos (es el equipo de Arbacia no se de que medida son) y a mi como novato me parece que la calidad es muy buena no solo en planetaria, también en espacio profundo, por lógica si la cantidad de luz se divide entre dos la intensidad individual bajará a la mitad, pero la integración que proporciona el ojo compensa en gran parte la pérdida.

Conclusión me gustan y mucho, cuando pueda me compraré unos BAADER con un par de oculares sencillitos de 20 ó 25 mm. (ya me aconsejareis medidas)

También he observado los velos con los binos ZEISS, unos Televues y el dobson de 50 cm de Jesús, la experiencia es indescriptible (da vértigo) y absolutamente fuera de mi presupuesto también.

Abrazos

Angel C.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2010, 21:06

Angel, el bino que probaste en mi C11 en las Majadas era el Baader Maxbright con oculares Takahashi LE de 12,5; 18 y 24mm. El que probaste en Tiermes en mi C11 era el Bino Vue de Televue con esos mismos oculares. En las Majadas es posible que probaras tambien el Denkmeier de Lumbeer. En Tiermes, Jesús tenía el Baader Mark V (que son Zeiss, recuerda que Baader se quedó con la división de astronomía amateur de Zeiss) y lo usarías con Panoptic 24 y Nagler de menor focal.

Para el Baader Maxbright puedes montar unos Plössl. Si puedes los TV o los eudiascópicos (redondeando 50º y 80-100€/pieza). Para empezar no están nada mal los Ploosl serie 4000 de Meade o los NPL de Vixen (20-30€). Para tu C8 con un 26mm y un 15mm tienes para rato.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor gutiveros » 16 Sep 2010, 22:07

AMEN...

Llevo más de veinte años con cabezales binoculares (un Bader-Celestron a 45º, que ya no se vende... y unos cuantos más jóvenes)

Angelh
Mensajes: 347
Registrado: 05 Mar 2006, 00:00
Ubicación: El centro de Madrid

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Angelh » 17 Sep 2010, 19:50

Arbacia escribió:Angel, el bino que probaste en mi C11 en las Majadas era el Baader Maxbright con oculares Takahashi LE de 12,5; 18 y 24mm. El que probaste en Tiermes en mi C11 era el Bino Vue de Televue con esos mismos oculares. En las Majadas es posible que probaras tambien el Denkmeier de Lumbeer. En Tiermes, Jesús tenía el Baader Mark V (que son Zeiss, recuerda que Baader se quedó con la división de astronomía amateur de Zeiss) y lo usarías con Panoptic 24 y Nagler de menor focal.

Para el Baader Maxbright puedes montar unos Plössl. Si puedes los TV o los eudiascópicos (redondeando 50º y 80-100€/pieza). Para empezar no están nada mal los Ploosl serie 4000 de Meade o los NPL de Vixen (20-30€). Para tu C8 con un 26mm y un 15mm tienes para rato.


Buenas Patricio,

El que tenias montado en las Majadas cuando le echamos una mirada a venus era el Baader, los oculares no estoy seguro (creo recordar que tenían la típica rallita verde de los TV, pero los Taka también tienen algo así), da igual se veía de maravilla.

El que tenias montado en Tiermes se veia muy bien pero casi me gustaba más el Baader de las Majadas, no se, siendo profano en el tema, tendría que comparar con los mismos objetos, mismos oculares, etc. en estas calidades es difícil distinguir con cierta objetividad.

Respecto al que tenia montado Jesús todo el mundo decía que era un Zeiss, (cualquiera encendía una linterna roja para comprobarlo, con los chorreos que echaba el dueño del Dobson de medio metro al que se atrevía a encender algo rojo en las proximidades :D :D ) en cualquier caso la calidad y visión era espeluznante.

Le tengo echado el ojo al Baader Maxbright y me parece bien lo que comentas de los 15 mm, tengo un WO SWAN de 15 mm que da 72º, no sé si me servirá ó hará viñeteo ¿que te parece?, cuando compre el bino lo probaré aunque sea un solo ojo y si va bien compro otro igual, otra posibilidad es comprar un par de ploss chinos malillos y usarlos hasta que pueda comprar unos mejores, aunque tengo la sensación que es tirar el dinero, en fin no se ya os iré contando.

Angel

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Arbacia » 17 Sep 2010, 20:49

Angel, el Swan 15 te irá muy bien, tiene un diafragma de campo de 19mm. El Maxbright tieen una apertura ocular de 23mm. El SWAN de 20mm tiene 26mm de diafragma de campo y te viñetearía algo.

Los WO tienen una peguilla en el Maxbright: tienen un barrilete semicónico (mira la parte superior del barrilete en la foro de abajo). En el portaocular, al sujetarlo con un único tornillo de retención tienen tendencia a cabecear. Si los usas, usa los tres tornillos del portaocular (en la caa viene uno montado y otros dos en la espuma listos apra montarlos, montalos). Además, al usar los tres tornillos podrás hacer un ajuste fino de la colimación en caso de que aparezca ese cabeceo del ocular.

Para el C8 no necesitarás glasspath. Al ser un f/10 (o f/11 dependiendo del montaje), no tendrás problemas de cromatismo inducido por los prismas.

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”