Os pongo enlaces a fotos con cámara nikon d700 y sigma 70/200 con duplicador. Estoy contento, pero está claro que con filtro poca nebulosa sale.
La focal total es de 400 mm. Estoy pensando en comprar un pequeño refractor, el taka FS60, pero no estoy seguro si mejoraré mucho ya que la focal es mas o menos la misma... quizás en calidad sí que mejoraré....
andrómeda a 320 " ISO 800
http://picasaweb.google.es/lh/photo/vZW ... directlink
región de orion a 228 " ISO 800
http://picasaweb.google.es/lh/photo/_LV ... directlink
pléiades a 344 " ISO 800
http://picasaweb.google.es/lh/photo/iHE ... directlink
alnitak a 197" ISO 800
http://picasaweb.google.es/lh/photo/KJQ ... directlink
m42 a 269" ISO 800
http://picasaweb.google.es/lh/photo/gbt ... directlink
Saludos y gracias!!
Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor mmart » 18 Sep 2010, 19:53
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor jordillo » 18 Sep 2010, 20:14
No estan mal, yo de ti probaria a centrarme en un ó dos objetos y hacer unas cuantas tomas, apilarlas y procesarlas, seguro ganaran bastante y el ruido mejorará... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor mmart » 18 Sep 2010, 21:03
Si, si Jordillo ... pero he empezando hace poco y siempre estoy haciendo pruebas sin llegar a centrarme en un objeto. Son tan pocas las ocasiones que puedo dedicarme que busco varios objetos en una misma noche.
Por cierto, muy bien creo recordar tu video de como preparar una sesión de fotografia.
En cuanto pueda, miraré de hacer pruebas de apilado y algun dark, pero mis aspiraciones son pocas y vaya!! ya estoy contento con lo que voy aprendiendo de vosotros!!
Gracias por tu consejo!!
Por cierto, muy bien creo recordar tu video de como preparar una sesión de fotografia.
En cuanto pueda, miraré de hacer pruebas de apilado y algun dark, pero mis aspiraciones son pocas y vaya!! ya estoy contento con lo que voy aprendiendo de vosotros!!
Gracias por tu consejo!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor xapitecla » 18 Sep 2010, 21:05
Hola,
me han gustado mucho todas, sobretodo M31, me encanta como quedan las estrellas más brillantes con esas estrías tan originales, en fin, otro ejemplo de que el gran campo es muy agradecido,
Saludos,
Xavi
me han gustado mucho todas, sobretodo M31, me encanta como quedan las estrellas más brillantes con esas estrías tan originales, en fin, otro ejemplo de que el gran campo es muy agradecido,
Saludos,
Xavi
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor jordillo » 18 Sep 2010, 21:55
bueno es normal que hagas pruebas, simplemente te aconsejo que hagas una prueba "seria" sobre algún objeto concreto y le dediques unas horas, verás que el objeto tras el apilado ganara en luz y ruido,, para ser tus primeras pruebas solo decir que vas bien encaminado...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor nandorroloco » 20 Sep 2010, 00:15
Las veo muy bien... esperaba ver unos halos cromáticos horrendos por el duplicador... pero me parecen muy correctas. Y M31 es realmete difícil. Si es una sola toma... me quito el sombrero... y si es así...
haz una serie de fotos, apílalas, procésalas... estoy con jordillo... exprímelo una noche, acumula alguna hora de exposición... Lo estas haciendo muy bien.
El telescopio... pues sí... tendrás más calidad, quizá más luminosidad, a iso 800 no creo que te permita el cielo tanta exposición sin quemarse la foto... así que sí que ganarás en luz. Creo que vale un dinerito... y el aplanador de campo... y esas cosas.
Saludos.
haz una serie de fotos, apílalas, procésalas... estoy con jordillo... exprímelo una noche, acumula alguna hora de exposición... Lo estas haciendo muy bien.
El telescopio... pues sí... tendrás más calidad, quizá más luminosidad, a iso 800 no creo que te permita el cielo tanta exposición sin quemarse la foto... así que sí que ganarás en luz. Creo que vale un dinerito... y el aplanador de campo... y esas cosas.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor mmart » 20 Sep 2010, 19:29
Muchas gracias por los ánimos y consejos!!!
Se podrá invertir mucho dinero en equipos y mandangas varias, pero lo que se aprende con vosotros no tiene comparación.... este foro es un lujo y no exagero!!!
Otro pequeño desfalco.... dios que ruina!!!...... me he hecho el pixinsight y las he procesado un poco (de esto estoy también más verde que una lechuga!!!).
Si Nandorroloco, son tomas de un tirón... lo que me han costado.. como para hacer mas tomas, darks, bias, flats, la nevera!!!! uffff
Creo que ahora ya no tienen tanto ruido... yo en mi "sabio" lenguaje diria que estan mas "algodonosas"???
Me gusta M42 toda suavecita!!
Saludos compañeros!!
http://picasaweb.google.es/lh/photo/HzA ... directlink
http://picasaweb.google.es/lh/photo/qMZ ... directlink
http://picasaweb.google.es/lh/photo/FEv ... directlink
http://picasaweb.google.es/lh/photo/70m ... directlink
Se podrá invertir mucho dinero en equipos y mandangas varias, pero lo que se aprende con vosotros no tiene comparación.... este foro es un lujo y no exagero!!!
Otro pequeño desfalco.... dios que ruina!!!...... me he hecho el pixinsight y las he procesado un poco (de esto estoy también más verde que una lechuga!!!).
Si Nandorroloco, son tomas de un tirón... lo que me han costado.. como para hacer mas tomas, darks, bias, flats, la nevera!!!! uffff
Creo que ahora ya no tienen tanto ruido... yo en mi "sabio" lenguaje diria que estan mas "algodonosas"???
Me gusta M42 toda suavecita!!
Saludos compañeros!!
http://picasaweb.google.es/lh/photo/HzA ... directlink
http://picasaweb.google.es/lh/photo/qMZ ... directlink
http://picasaweb.google.es/lh/photo/FEv ... directlink
http://picasaweb.google.es/lh/photo/70m ... directlink
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor jordillo » 20 Sep 2010, 21:08
Han mejorado bastante... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor nandorroloco » 20 Sep 2010, 23:29
Has intentado reducir el ruido... cosa que apilando unas cuantas fotos, se habría reducido drásticamente, y a posteriori no te habría hecho falta darle tanta caña a la reducción del ruido.. evitando ese ruido algodonoso. ISO800 mete mucho ruido. Además con distintas exposiciones podrás tener detalles sin quemarlos...
Sé paciente... y explora todo el potencial de tu equipo... siempre estás a tiempo de gastar más dinero.
Saludos.
Sé paciente... y explora todo el potencial de tu equipo... siempre estás a tiempo de gastar más dinero.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Fotos con objetivo sigma 70-200 APO con duplicador
Mensajepor mmart » 21 Sep 2010, 07:01
Muy bien Jordillo, Nandorroloco!
En cuanto pueda me dedicaré a hacer varias exposiciones de un mismo objeto, me gustaria hacer fotos a 400 ISO, com hace Maxi, pero me imagino que el tiempo de exposición se alargará mucho y tampoco estoy puesto es la puesta en estación con la cgem ni con el seguimiento.
También creo necesitaria cámara modificada.
Que apasionante y difícil esta nuestra afición
Saludos!!

En cuanto pueda me dedicaré a hacer varias exposiciones de un mismo objeto, me gustaria hacer fotos a 400 ISO, com hace Maxi, pero me imagino que el tiempo de exposición se alargará mucho y tampoco estoy puesto es la puesta en estación con la cgem ni con el seguimiento.
También creo necesitaria cámara modificada.
Que apasionante y difícil esta nuestra afición

Saludos!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE