El pasado 20 de septiembre monté el 90/900 para relajarme observando un poco la Luna y quizá a última hora ver también Júpiter. Nada más apuntar a la Luna me llamó tanto la atención este valle que no pude resistirme a grabar algunos vídeos.
En visual puse el plössl de 6.3 mm y una barlow acromática x2 de Skywatcher, es decir, 288 aumentos y el foco era perfecto. Todo un espectáculo.
La pena es que, al no tenerlo previsto, no tenía batería en el ordenador y sólo pude grabar un video de 100 frames. Luego se me apagó

Lo primero que llama la atención al N son una serie de picos muy brillantes, los Montes Harbinger que son tres montañas de forma alargada muy destacadas sobre la lava oscura de Mare Imbrium.
Espectacular Vallis Schroter, que tiene una gran fisura de 165 km. de longitud que se desvía hacia el W.
Al SW está el cráter Herodotus, de 36 km de diámetro y forma circular, con paredes de poca altura y un interior llano cubierto de lava. De este lugar parece partir Vallis Schroter.
Al SE está el cráter Aristarchus, de 41 km y que personalmente me resultó todavía más espectacular ya que es muy brillante. Tiene paredes altas y aterrazadas en varios niveles, con un pico central. En la imagen también puede verse que de él sale un gran número de rayos, material eyectado como consecuencia del impacto.
De todas las zonas lunares esta ha sido para mi gusto la más espectacular y entretenida, asequible al más sencillo de los telescopios.