Hola Teteca, lo de los "aros de cebolla" puedes mitigarlo e incluso eliminarlo con la opción "denoise/dering" de Ragistax5, esta en la misma ventana que los wavelets, en el recuadro con varias otras opciones que hay a la derecha.
Saludos.
Sergi.
Oposición de Júpiter 2010
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor SERGIT » 01 Oct 2010, 00:41
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor gonfer » 01 Oct 2010, 00:50
33cancri, en éstas últimas no veo el ovalo; creo que todavía no ha salido. Mira en la página 14 de este hilo, en una foto que subiste el 25 de Agosto. Ahí si que lo pillaste bien.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor 33cancri » 01 Oct 2010, 10:20
efectivamente gonfer en la foto que hize el 25 de agosto se aprecia un poquito, jupiter estaba en su maxima oposicion tenia mas tamaño angular y se podian resolver mas detalles, aqui dejo un en lace a alpo japan, en la foto de satoshi ota se muestra claramente, un saludo
http://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/kk10/j100926c1.jpg
las fotos no son mias ya me gustaria
son de satoshi ota extraidas de la pagina de alpo japan
http://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/kk10/j100926c1.jpg
las fotos no son mias ya me gustaria

Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor teteca » 01 Oct 2010, 18:21
SEGIT escribió:Hola Teteca, lo de los "aros de cebolla" puedes mitigarlo e incluso eliminarlo con la opción "denoise/dering" de Ragistax5, esta en la misma ventana que los wavelets, en el recuadro con varias otras opciones que hay a la derecha.
Sí, si le meto el noise pero muy suave, pierde mucho detalle con esa opción. Lo que ocurre es que cuando no está bien la toma, no hay mucho que hacer.
Gracias de todas formas. Ya pillaré por banda a 33cancri que el último que me hico con el 127 me quedé flipado.
Verano 2008

Y yo no soy capaz de sacar algo parecido.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor kothaar » 01 Oct 2010, 18:44
Ánimo teteca, no desesperes hombre, con lo torpe que soy yo y he acabado aprendiendo a hacer alguna avería... y lo que comentas es cierto, cuando la toma es realmente buena, casi se procesa sola, no salen ni aros de cebolla ni ruido ni gaitas...hay que pillar la noche correcta y aprovecharla a tope.
saludos
saludos
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor gonfer » 01 Oct 2010, 20:19
33cancri escribió:efectivamente gonfer en la foto que hize el 25 de agosto se aprecia un poquito, jupiter estaba en su maxima oposicion tenia mas tamaño angular y se podian resolver mas detalles, aqui dejo un en lace a alpo japan, en la foto de satoshi ota se muestra claramente, un saludo
http://alpo-j.asahikawa-med.ac.jp/kk10/j100926c1.jpg
las fotos no son mias ya me gustariason de satoshi ota extraidas de la pagina de alpo japan
Que buenas!!!. Sí que se ve bien. Menudo partido que le saca a la Toucam.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor jeudy » 02 Oct 2010, 17:41
Excelentes tomas tod@s !
Les comparto unas mias de esta temporada 2010:
16/09, Con Io (que sale medio desenfocado, creo que es falta de colimacion)

Aqui aumentado al 200% con Registax

Luego del 18/09 con transito de Ganimedes:

Muy interesante el tip para eliminar los "aros de ceboola" con Registax 5, voy a reprocesar algunos videos en donde la imagen final me sale asi.
Todas son hechas con mi Newtoniano Antares 200/1000mm, tenica de proyeccion por ocular (ocular de 9mm) y webcam SPC900.
Saludos
Les comparto unas mias de esta temporada 2010:
16/09, Con Io (que sale medio desenfocado, creo que es falta de colimacion)

Aqui aumentado al 200% con Registax

Luego del 18/09 con transito de Ganimedes:

Muy interesante el tip para eliminar los "aros de ceboola" con Registax 5, voy a reprocesar algunos videos en donde la imagen final me sale asi.
Todas son hechas con mi Newtoniano Antares 200/1000mm, tenica de proyeccion por ocular (ocular de 9mm) y webcam SPC900.
Saludos
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor teteca » 02 Oct 2010, 17:47
Llevo todo el día esperando a ver quién es el primero, no me creo que anoche con el movimiento que tuvimos en el Sistema Joviano, ninguno de los presente en este hilo haya estado disfrutando del espectáculo. Bien, empiezo yo con mis deplorables tomas:
Sombra de Ío:

La GRM, Ío y Calisto:

Ya sé, estáis como locos procesando los videos a ver cuál de ellos se queda mejor, y claro, cuantas más vueltas peor, venga que quiero ver un alubión de Jupiterines.
Un saludo.
Edito: Vaya, mientras escribía se me adelantó Jeudy, Vesss, ya empezamos. Felicidades Jeudy.
Sombra de Ío:

La GRM, Ío y Calisto:

Ya sé, estáis como locos procesando los videos a ver cuál de ellos se queda mejor, y claro, cuantas más vueltas peor, venga que quiero ver un alubión de Jupiterines.
Un saludo.
Edito: Vaya, mientras escribía se me adelantó Jeudy, Vesss, ya empezamos. Felicidades Jeudy.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor jeudy » 02 Oct 2010, 17:55
Bueno teteca, en realidad mis tomas son de hace 2 semanas.
Aqui en Costa Rica, septiembre y octubre son los PEORES meses para observar, demasiada lluvia, solo a veces de milagro se abre el cielo y hay que aprovechar.
Buenas tomas!
Aqui en Costa Rica, septiembre y octubre son los PEORES meses para observar, demasiada lluvia, solo a veces de milagro se abre el cielo y hay que aprovechar.
Buenas tomas!
Re: Oposición de Júpiter 2010
Mensajepor almenara » 03 Oct 2010, 19:15
hola jeudy ........pensé que te habias olvidado de nosotros . me alegro de tenerte por aquí otra vez...............
aquí os dejo este jupiter del dia 1 de este mes ,( ya no lo toco mas ...........le voy a hacer caso a teteca).

aquí os dejo este jupiter del dia 1 de este mes ,( ya no lo toco mas ...........le voy a hacer caso a teteca).

El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE